
Las actividades iniciarán el miércoles 18, a partir de las 9 horas, en el polideportivo ubicado sobre avenida Felipe Varela al 1400.
En el programa Un Mercado de Puertas Abiertas, como cada martes se relevaron los precios de carnes, frutas y verduras.
Salta28/05/2024En el recorrido habitual de cada martes del equipo de Aries por el Mercado San Miguel, se detectó que por el frío se encareció el precio de algunos productos, mientras que otros permanecen estables o con una leva baja.
Frutas y verduras
Por ejemplo el tomate, dependiendo del puesto y el tamaño, por el frío, oscila entre los $2 mil y $4 mil el kilo. El pimiento rojo también sufrió un fuerte incremento, producto de las temporadas heladas, alcanzando los $6 mil el kilo. El zapallito verde y la angola también están igualmente caros por un valor de $4 mil el kilo, en relación al último recorrido realizado la semana anterior.
La lechuga en todas sus variedades ronda entre $500 y $1.000.
Por su lado las frutas se mantienen estables: $1.500 la docena de mandarinas, $1.500 las 12 bananas, 2 kilos de pera por $3 mil y ocho naranjas por $1.000.
Legumbres y especias
Las legumbres también se mantienen en precio, ideales para la temporada de locro y guisos. Por ejemplo, el poroto y la lenteja tienen un valor de $2 mil el kilo en tanto el frangollo cuesta $1.000. Las especias no aumentaron. Tanto la pimienta, el curri, el orégano y el comino, cuestan $500 los 100 g.
Carnes
Según el relevamiento, se detectó que el precio de la carne se mantiene estable, mientras que el pollo aumentó y el cerdo bajó.
El kilo de pollo cuesta $3 mil, las alitas $2.600 el kilo, el trozado $3.500 al igual que la pata muslo. El kilo de milanesa fue donde más incremento se detectó, ya que tiene un valor de $5.400.
El kilo de lechón, al igual que el de cordero tiene un valor de $6 mil, por debajo incluso que un kilo de pechuga de pollo que alcanza los $6.500 el kilo. Un kilo de carne molida, corte que tradicionalmente era considerado barato, ya pisa los $9 mil el kilo.
Por su lado el kilo de cerdo cuesta $4 mil, $5 mil el de chorizo, $3 mil la morcilla y la costeleta de cerdo, también por debajo de la pechuga a$5 mil.
Las actividades iniciarán el miércoles 18, a partir de las 9 horas, en el polideportivo ubicado sobre avenida Felipe Varela al 1400.
Todas las líneas afectadas presentan retrasos debido a los cambios en sus recorridos habituales por el desfile cívico-militar en honor al 204 aniversario de la muerte de Güemes.
El mandatario salteño evitó confrontar por la ausencia del presidente y la vice, pero envió un mensaje claro de unidad.
El gobernador recordó el legado de Martín Miguel de Güemes y pidió unidad para honrar su lucha por la patria. Transmisión en vivo del Desfile Cívico-Militar.
El intendente pidió una coparticipación más equitativa y lamentó que no estén llegando las obras nacionales. Valoró la gestión del gobernador Sáenz en la defensa de los intereses provinciales.
El intendente confirmó que el histórico edificio será refaccionado a fondo. Los puestos ya fueron sorteados para su relocalización temporal.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
Los precios de las acciones que operan en Wall Street reflejaban este lunes una tendencia negativa en general, mientras los mercados argentinos permanecían cerrados por el feriado.
La ausencia del evento folklórico permitirá que la noche de homenaje al héroe gaucho se viva con mayor tradición y solemnidad.
El 16 de junio de 1955, el sangriento ataque dejó cientos de muertos y significó el preludio del derrocamiento de Juan Domingo Perón, que luego permanecería exiliado y proscripto por 18 años.
La Secretaría de Modernización, junto al Instituto Güemesiano de Salta lanzaron el “Proyecto Carmen”, una plataforma interactiva que informa sobre la historia del General Martín Miguel de Güemes a través de un chat que utiliza Inteligencia Artificial. La información es brindada por una agente virtual inspirada en Carmen Puch, esposa del prócer.