
Este lunes 19 comenzó la audiencia de debate contra Carlos Villalba, en la causa donde se encuentra imputado como autor del delito de peculado.
El Procurador dijo que la contaminación sobre el río Astilleros está probada por tres informes periciales, y la acción penal es en general para determinar responsabilidades por el volcado de efluentes cloacales en sus aguas.
Judiciales28/05/2024La causa de contaminación en los ríos Arias – Astilleros sigue su curso en la justicia, luego que la Unidad Ambiental corriera vista al fiscal Penal 5 para que evalúe la afectación a las aguas que produjo el volcado de residuos cloacales de los desarrollos inmobiliarios Praderas de San Lorenzo y Los Invernaderos de Proyecto Norte a la altura de San Lorenzo chico.
Al respecto - en Aries – el procurador general de la Provincia, Dr. Pedro García Castiella, explicó los pormenores de la causa penal que recayó sobre el fiscal penal N°5, Federico Jovanic, que se encaró de forma general sin individualizar a los actores involucrados, en principio. “Son acciones penales en contra de NN en la causa para determinar, ya con precisión, estamos sobre presupuestos firmes que se van a tener que confirmar con una investigación muy amplia”, aclaró.
El Procurador declaró que la causa reconoce una historia que se contextualiza en una política ambiental “firme y clara” tanto del Poder Judicial como del Ministerio Público Fiscal. “Esto no es más que la continuidad de esa política muy firme”, enfatizó.
En lo que refiere al hecho en investigación, García Castiella, recordó que se habla de una eventual vinculación de la contaminación del río Astilleros con los emprendimientos inmobiliarios a partir de un amparo que había interpuesto la Provincia por la Reserva Hídrica de Finca Las Costas en el juzgado de 10° Nominación Civil y Comercial.
En ese marco, el Procurador contó que se solicitó la intervención del CONICET, el INIQUI y la Universidad Nacional de Salta, para hacer un estudio de contaminación en la zona; luego el Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) hizo lo propio; al igual que Recursos Hídricos y el Ente Regulador de Servicios Públicos.
“Son tres los informes que determinan esa zona como un punto de impacto gravoso”, remarcó.
“Como Ministerio Público Fiscal nos encontramos ante tres informes, coincidentes, que terminan un punto probable de contaminación del río Astilleros, con la gravedad que está a no más de 1 km y medio de la toma de agua de Tres Palmeras que abastece la planta de Alto Molino que es de almacenamiento de potabilización para distribuir el agua en toda la ciudad de Salta”, argumentó, y si bien dijo que Aguas del Norte negó que se use esa toma, consideró que la alerta es por sí suficiente para actuar.
Asimismo, ratificó que con los tres informes que prueban la concentración de coliformes fecales no aptos para su vuelco, “estamos ante una probable contaminación microbiológica de la cuenca del río Arenales”, alertó.
Los hechos están enmarcados en la ley de residuos peligrosos y contemplan variadas figuras penales que de individualizar responsabilidades podrían haber condenas de 2 a 15 años de prisión.
Una vez que se instaló en la opinión pública la contaminación de los cursos de agua, las acusaciones cruzadas entre el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia; el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún; el director de Legales de la Secretaría de Recursos Hídricos, David Le Favi -reconociendo habilitación -; y los responsables de los proyectos inmobiliarios, no se hicieron esperar, y apuntaron a la paralización de la Planta Depuradora Sur y el efecto en las inversiones.
Al respecto, el Procurador fue tajante:
“No se puede argumentar o invocar cuestiones de negocios inmobiliarios o de inversiones en la provincia a costilla o en sacrificio del medio ambiente o la salud de la población. Este es un mercado rentable y tiene márgenes de ganancias bastantes importantes y tendrán que hacer sus inversiones que sean necesarias”, manifestó. En sintonía, sobre la Planta Depuradora Sur, descartó una excusación en el sentido del freno de la obra pública.
“De ninguna manera puede ser un justificativo para continuar contaminando; que se dejen de cacarear y hagan las inversiones que correspondan”, gatilló.
“De ninguna manera podemos ser contemplativos”, sentenció el procurador general de la Provincia, Dr. Pedro García Castiella en Aries.
Este lunes 19 comenzó la audiencia de debate contra Carlos Villalba, en la causa donde se encuentra imputado como autor del delito de peculado.
Se presentaron amparos en Mendoza, Córdoba, Tucumán y Salta.
La jueza Cristina Pozzer Penzo archivó la causa 2498/24 sobre la desaparición de Loan Peña, sin pruebas de vínculo con narcotráfico.
Está previsto que la audiencia se extienda hasta el 26 de mayo. Se llevará a cabo desde las 9 en el Salón de Grandes Juicios.
Los movimientos de todos los implicados se lograron obtener tras seguimientos a patrulleros, informes de Asuntos Internos e intervenciones telefónicas.
Parisi está imputado por los delitos de cohecho pasivo agravado (dos hechos), incumplimiento de los deberes de funcionario público y omisión de los deberes de funcionario público en concurso real.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
En la sede de calle Zuviría se vivieron momentos de tensión. Persiste el reclamo contra la intervención del espacio.