
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Las empresas propusieron también dar de baja la investigación por cartelización y liberar los precios desde octubre en la audiencia convocada por la Justicia, con la participación del Gobierno, que, a priori, no acepta este esquema.
Argentina27/05/2024Las empresas de medicina prepaga propusieron devolver en 12 cuotas lo que le cobraron por encima de la inflación a los afiliados desde diciembre último.
También, sugirieron dar de baja la investigación por cartelización que comenzó la Secretaría de Comercio y liberar los precios desde octubre en la audiencia convocada por la Justicia, con la participación del Gobierno.
Según trascendió, la intención de las empresas grandes es que se devuelva en 12 cuotas, ajustadas por el “Índice de costos de Salud” y, aprobado por la Resolución 1293/2022 del Ministerio de Salud, junto con el Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), el tope previsto en el articulo 1º del Decreto Nº743/22 (90% de RIPTE) y el valor correspondiente a 6 salarios mínimos, vitales y móviles, de conformidad con lo establecido en el Decreto 743/2022 y la Resolución 2577/2022 de esa cartera.
Además, las prepagas propusieron un mecanismo para la indexación de los próximos meses, que, según el amparo presentado por la Superintendencia de Seguros de la Salud y la decisión de la Secretaría de Comercio, debía ser por el índice de precios al consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En este sentido, consideraron que la cuota de junio debería ajustarse por el IPC y las correspondientes al período julio-septiembre por el 95% de ese mismo cálculo, según detallaron fuentes privadas. Así, si la inflación un mes es del 10%, aumentarían la cuota el 9,5%.
Por otro lado, pretenden que desde octubre en adelante el Gobierno vuelva a liberar los precios del sector, de acuerdo al decreto dictado a fines del año pasado por el Poder Ejecutivo.
Desde el Gobierno aclararon que “las Prepagas aumentaron hasta un 165% cuando el IPC fue del 114% y solo quieren devolver el 24% nada mas y en 12 meses. Las prepagas se están quedando con la plata de sus usuarios. La propuesta de un 24% en 12 cuotas la SSS no la acepta”.
Infobae.
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.