
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares confirmó un incremento salarial del 1,3% en diciembre, completando así la suba pactada para el último bimestre del año.


Las empresas propusieron también dar de baja la investigación por cartelización y liberar los precios desde octubre en la audiencia convocada por la Justicia, con la participación del Gobierno, que, a priori, no acepta este esquema.
Argentina27/05/2024
Las empresas de medicina prepaga propusieron devolver en 12 cuotas lo que le cobraron por encima de la inflación a los afiliados desde diciembre último.
También, sugirieron dar de baja la investigación por cartelización que comenzó la Secretaría de Comercio y liberar los precios desde octubre en la audiencia convocada por la Justicia, con la participación del Gobierno.
Según trascendió, la intención de las empresas grandes es que se devuelva en 12 cuotas, ajustadas por el “Índice de costos de Salud” y, aprobado por la Resolución 1293/2022 del Ministerio de Salud, junto con el Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), el tope previsto en el articulo 1º del Decreto Nº743/22 (90% de RIPTE) y el valor correspondiente a 6 salarios mínimos, vitales y móviles, de conformidad con lo establecido en el Decreto 743/2022 y la Resolución 2577/2022 de esa cartera.
Además, las prepagas propusieron un mecanismo para la indexación de los próximos meses, que, según el amparo presentado por la Superintendencia de Seguros de la Salud y la decisión de la Secretaría de Comercio, debía ser por el índice de precios al consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En este sentido, consideraron que la cuota de junio debería ajustarse por el IPC y las correspondientes al período julio-septiembre por el 95% de ese mismo cálculo, según detallaron fuentes privadas. Así, si la inflación un mes es del 10%, aumentarían la cuota el 9,5%.
Por otro lado, pretenden que desde octubre en adelante el Gobierno vuelva a liberar los precios del sector, de acuerdo al decreto dictado a fines del año pasado por el Poder Ejecutivo.
Desde el Gobierno aclararon que “las Prepagas aumentaron hasta un 165% cuando el IPC fue del 114% y solo quieren devolver el 24% nada mas y en 12 meses. Las prepagas se están quedando con la plata de sus usuarios. La propuesta de un 24% en 12 cuotas la SSS no la acepta”.
Infobae.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares confirmó un incremento salarial del 1,3% en diciembre, completando así la suba pactada para el último bimestre del año.

La Federación del Personal de Vialidad Nacional encendió las alarmas sobre el estado de la red vial del país, asegurando que 30.000 kilómetros de rutas necesitan mantenimiento.

Según explicó Cancillería en un comunicado, la decisión se debe a un quiebre en la regla del consenso y a la diferencia de enfoque sobre el conflicto en Medio Oriente, que Argentina consideró "parcial".

El mercado de trabajo argentino generó más de 3 millones de empleos en la última década, impulsado principalmente por la informalidad y el autoempleo, según datos de Indec y la Secretaría de Trabajo.

Corrientes es la sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que comienza este sábado bajo el lema “Contra la trata y por la memoria de quienes faltan”.

Zoe Robledo, la niña de 7 años baleada, falleció anoche. La noticia desató la furia de los vecinos de San Cayetano, quienes incendiaron la casa de los presuntos atacantes.

Desde hoy y hasta el 23 de noviembre, el TC2000 vuelve a Salta con un espectáculo cargado de automovilismo en el renovado Autódromo Martín Miguel de Güemes. Habrá también competencias de Fórmula Nacional, Fiat Competizione y Zonal del NOA.

Salta participó en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo convocada por la CEPAL y el CFI en Santiago de Chile, presentando su hoja de ruta federal.

Corrientes es la sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que comienza este sábado bajo el lema “Contra la trata y por la memoria de quienes faltan”.

El mercado de trabajo argentino generó más de 3 millones de empleos en la última década, impulsado principalmente por la informalidad y el autoempleo, según datos de Indec y la Secretaría de Trabajo.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.