
La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.


Dos días después que el gobernador Gustavo Sáenz lanzara el Pacto de Güemes, el presidente Javier Milei anunció la integración del Consejo de Mayo.
Opinión27/05/2024


En ambos casos se trata de la insistencia de acciones que no prosperaron en el sentido que le dieron sus inspiradores.
El mandatario salteño lo hizo en el marco de declaraciones periodísticas, ratificando una línea de acción montada en el federalismo que planteó como un programa de unidad provincial en junio de 2022. Dos años después no se observaron avances evidentes, pero hubo un reclamo constante de reivindicaciones aún pendientes. No se observó que haya logrado construir el proyecto colectivo para tener una agenda común y lograr urgentes respuestas. Pero el camino trazado ha demostrado que es el posible para alcanzar los objetivos que siguen siendo asignaturas pendientes; debe reconocerse que hay en la Provincia un clima de tolerancia. De allí que renueva la idea de una alianza con todos los sectores, independiente de sus ideologías políticas.
Por su parte, el Presidente de la Nación reconvirtió su propuesta de un pacto nacional en un Cabildo Abierto, en el mismo lugar y día que debía estar constituyéndose. El 25 de mayo, en Córdoba, propuso armar un Consejo integrado por actores de la política, los gremios y las empresas.
Hasta allí los puntos en común porque los movimientos del libertario tienen un condicionamiento. Javier Milei señaló que habilitará el Consejo en cuanto el Congreso apruebe la Ley Bases y el paquete fiscal, que están siendo debatidos todavía en el Senado. El acuerdo que busca Gustavo Sáenz no se conoce en detalles, pero viene de un antecedente que solo vincula la convocatoria a la necesidad de iniciar la coincidencia en objetivos fundamentales para la transformación de la Provincia, con una participación social que asegure su continuidad en el tiempo.
El gobierno nacional, en manos de La Libertad Avanza, busca la inviolabilidad de la propiedad privada -que la Constitución asegura-, que el equilibrio fiscal sea innegociable, reducir el gasto público al 25% del Producto Bruto Interno, reforma impositiva, laboral, previsional y política. Además, propone “la rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual". Es el plan de gobierno de una gestión.
El programa que distintos sectores políticos y sociales acordaron en Salta en 2022 y que se reactualizaría en oportunidad del homenaje al Héroe Gaucho, básicamente plantea demandas para superar asimetrías, reduciendo desigualdades, brindando crecimiento y justicia, como se expresa en la propuesta. Las que se plantean son cuestiones que pretenden equilibrar costos en precios y tarifas para que producir en esta Provincia sea en las mismas condiciones que en otros puntos del territorio. Hay referencias a la integración de la Provincia regional e internacionalmente para sostener un modelo de desarrollo con capacidad para aprovechar recursos naturales y generar fuentes de trabajo. También es un plan de gobierno, cuya enunciación permitió un segundo mandato.
En cualquier caso, de lo que se trata es de empezar a mostrar resultados. Hay una sociedad que está aguardando una gestión eficiente y que resuelva eficazmente los problemas que configuran una crisis económica y social de envergadura.
Salta, 27 de mayo de 2024

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

De nada servirán ya las operaciones, las encuestas ni las lapiceras. Es el turno de la sociedad real. Estamos a días de unas elecciones cruciales para el futuro del país. El domingo nos encontraremos sin intermediarios con el reflejo directo de la voluntad popular frente al intenso momento de crisis que se vive a nivel nacional. Los salteños, que siempre damos más de lo que recibimos, tenemos la oportunidad de hacernos escuchar y respetar.

La Argentina perdió en dos años más de medio millón de camas hoteleras y la ocupación turística se derrumbó un 23%. El turismo interno retrocede, el Norte sufre más que nadie y el país parece desconectarse de su propia movilidad.

Nuevos datos se están conociendo para construir la decisión que se debe adoptar el domingo, cuando se proceda a la renovación parcial del Congreso. Una importante cartera de proyectos que deberán tratar las Cámaras ha sido presentada en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y debiera conocerse cuál es la posición que sostienen quienes aspiran a ocupar las bancas en juego.

El diputado nacional Emiliano Estrada se ampara en sus fueros para no declarar ante la justicia federal, en una causa donde dos de sus ex empleados ya fueron condenados.

Aunque el hecho excluyente de estas jornadas es la elección del próximo domingo, las cuestiones que inmediatamente ocuparán la atención pública ya se han anticipado. Una de ellas es la reforma laboral, que encuentra a la estructura sindical fragmentada y con sus bases desmovilizadas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.