Resultados

Dos días después que el gobernador Gustavo Sáenz lanzara el Pacto de Güemes, el presidente Javier Milei anunció la integración del Consejo de Mayo.

Opinión27/05/2024

Editorial

En ambos casos se trata de la insistencia de acciones que no prosperaron en el sentido que le dieron sus inspiradores.

El mandatario salteño lo hizo en el marco de declaraciones periodísticas, ratificando una línea de acción montada en el federalismo que planteó como un programa de unidad provincial en junio de 2022. Dos años después no se observaron avances evidentes, pero hubo un reclamo constante de reivindicaciones aún pendientes. No se observó que haya logrado construir el proyecto colectivo para tener una agenda común y lograr urgentes respuestas. Pero el camino trazado ha demostrado que es el posible para alcanzar los objetivos que siguen siendo asignaturas pendientes; debe reconocerse que hay en la Provincia un clima de tolerancia. De allí que renueva la idea de una alianza con todos los sectores, independiente de sus ideologías políticas.

Por su parte, el Presidente de la Nación reconvirtió su propuesta de un pacto nacional en un Cabildo Abierto, en el mismo lugar y día que debía estar constituyéndose. El 25 de mayo, en Córdoba, propuso armar un Consejo integrado por actores de la política, los gremios y las empresas.

Hasta allí los puntos en común porque los movimientos del libertario tienen un condicionamiento. Javier Milei señaló que habilitará el Consejo en cuanto el Congreso apruebe la Ley Bases y el paquete fiscal, que están siendo debatidos todavía en el Senado. El acuerdo que busca Gustavo Sáenz no se conoce en detalles, pero viene de un antecedente que solo vincula la convocatoria a la necesidad de iniciar la coincidencia en objetivos fundamentales para la transformación de la Provincia, con una participación social que asegure su continuidad en el tiempo.

El gobierno nacional, en manos de La Libertad Avanza, busca la inviolabilidad de la propiedad privada -que la Constitución asegura-, que el equilibrio fiscal sea innegociable, reducir el gasto público al 25% del Producto Bruto Interno, reforma impositiva, laboral, previsional y política. Además, propone “la rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual". Es el plan de gobierno de una gestión.

El programa que distintos sectores políticos y sociales acordaron en Salta en 2022 y que se reactualizaría en oportunidad del homenaje al Héroe Gaucho, básicamente plantea demandas para superar asimetrías, reduciendo desigualdades, brindando crecimiento y justicia, como se expresa en la propuesta. Las que se plantean son cuestiones que pretenden equilibrar costos en precios y tarifas para que producir en esta Provincia sea en las mismas condiciones que en otros puntos del territorio. Hay referencias a la integración de la Provincia regional e internacionalmente para sostener un modelo de desarrollo con capacidad para aprovechar recursos naturales y generar fuentes de trabajo. También es un plan de gobierno, cuya enunciación permitió un segundo mandato.

En cualquier caso, de lo que se trata es de empezar a mostrar resultados. Hay una sociedad que está aguardando una gestión eficiente y que resuelva eficazmente los problemas que configuran una crisis económica y social de envergadura.

Salta, 27 de mayo de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail