
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.
El expresidente reconoció que la ley no es perfecta, pero subrayó la importancia de dotar al presidente Milei de las herramientas necesarias para cumplir con su mandato de bajar la inflación y ordenar la economía.
Política27/05/2024El 25 de mayo, en el marco de una fecha histórica para el país, se esperaba que el Gobierno concretara el anunciado Pacto de Mayo. Este pacto dependía de la aprobación de la Ley Bases, que aún no fue sancionada en su totalidad debido a los desacuerdos en el Senado. La falta de consenso llevó a múltiples modificaciones, y la ley, de ser aprobada en Senadores, deberá volver a la Cámara de Diputados para una revisión final. En lugar de firmar el pacto, el presidente Javier Milei decidió anunciar la creación del Consejo de Mayo durante un acto patrio en Córdoba.
En este contexto, el expresidente Mauricio Macri expresó su apoyo a la Ley Bases a través de un tuit. "El Senado está discutiendo en estos días la Ley Bases, que ya tiene media sanción de Diputados, una ley que yo personalmente apoyo y que los senadores del PRO van a acompañar, porque tiene reformas necesarias y urgentes para salir de la crisis", escribió Macri.
El expresidente reconoció que la ley no es perfecta, pero subrayó la importancia de dotar al presidente Milei de las herramientas necesarias para cumplir con su mandato de bajar la inflación y ordenar la economía. "¿Es perfecta la ley? No, pero en política nada lo es. Dada la extrema fragilidad en la que sigue estando nuestra economía, creo importante darle al presidente Milei estas herramientas", afirmó.
Macri recordó que el PRO siempre estuvo a favor de los cambios propuestos en la Ley Bases. "En el PRO siempre estuvimos a favor de estos cambios. Decimos hace tiempo que hay que fomentar la inversión, modernizar las normas laborales y eliminar el Estado empresario, más aún cuando esas empresas públicas encima son deficitarias", señaló.
Mauricio Macri, en su tuit, enfatizó la urgencia de estas reformas debido a la fragilidad económica del país. Subrayó la necesidad de otorgar al presidente Milei las herramientas legislativas necesarias para abordar los problemas económicos y cumplir con el mandato de los ciudadanos. "Debemos ser generosos para apoyar a quien propone reformas que consideramos urgentes y estructurales, por más que sea de otro partido", concluyó Macri.
El exmandatario destacó que, durante su gestión, el PRO impulsó o intentó implementar muchas de estas reformas. "Todo eso, además, lo hicimos, o lo intentamos, cuando nos tocó gobernar. ¿Cómo vamos a ponernos en contra ahora? Nosotros estamos a favor del cambio y de la transformación, gobierne quien gobierne", agregó.
Recientemente, Macri asumió nuevamente como titular del PRO, luego de varios años. "En esta etapa tenemos más que cuando empezamos: gobernadores, intendentes, y muchos dirigentes con experiencia en todo el país", afirmó, según un comunicado partidario.
El también dos veces jefe de Gobierno porteño integró la titularidad del partido amarillo desde su fundación hasta abril de 2012, cuando fue reemplazado por el exsenador misionero Humberto Schiavoni, quien ocupó la Presidencia hasta 2020.
Con información de el Cronista
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.
Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
Elisa Carrió dijo que hubo un pacto entre CFK y el asesor de Milei. El objetivo final, planteo, es polarizar con la presidenta del PJ en las legislativas de octubre.
La Unión de Empleados Judiciales de la Nación cumple este jueves con un banderazo en Tribunales y mañana realizaran un paro en todo el país.
La diputada nacional y candidata a legisladora porteña del PRO apuntó contra el Jefe de Estado y sostuvo que “ganó la corrupción y la impunidad”.
El mandatario, durante su participación en el Latam Economic Forum 2025, aseguró además: "No voy a ceder a los corruptos".
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.