
Articulan acciones para potenciar la prevención, concientización y contención de cuestiones sociales que afectan a la seguridad ciudadana.
La Dirección de Protocolo por Emergencia coordinó diversas acciones, junto a equipos del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, del Municipio Rivadavia Banda Norte y el Programa Unir.
Municipios25/05/2024Mediante acciones en territorio coordinadas por el equipo de Protocolo por Emergencia, de la Secretaría de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, se continúan las tareas de asistencia, para profundizar la contención social.
Estos abordajes buscan brindar acompañamiento en territorio y en articulación con otros MInisterios y gobiernos locales, para contener a personas que atraviesan una situación de vulnerabilidad.
En primera instancia, junto al equipo docente y la directora de la Escuela del paraje La Salvación, de Rivadavia Banda Sur; así como con personal directivo del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, se coordinó un traslado vía aérea para llevar insumos educativos y del comedor escolar para el dictado de clases. Este puente aéreo fue necesario a causa de las condiciones climáticas de la zona y el desborde de cañadas y bañados por la crecida del Bermejo que dificultaron las condiciones de ingreso al paraje vía terrestre.
Entrega de elementos
Por otra parte, en el marco de recorridos que realizan los agentes en territorio y con el objetivo de realizar intervenciones con la mayor efectividad posible, distribuimos elementos y asistencia destinada a contener a la población ante las contingencias climáticas. En este sentido y como parte de las acciones posteriores a la época estival, los equipos recorren los Centros de Recursos para la Emergencia Climática (CREC); para verificar el estado de los alimentos a entregar.
A partir de estos relevamientos, se distribuyeron leches y Módulos Alimentarios de Emergencia (MAE) del CREC de El Desemboque, situado en la zona montaraz de Santa Victoria Este, a equipos del Plan Unir en Rivadavia Banda Norte; así como al Centro de Salud de Vertiente Chica, a la Escuela Nº 4.190 y al Centro de Salud de El Desemboque; a los Centros de Salud de Los Blancos y Pluma de Pato; y a equipos territoriales para la entrega a familias de La Unión.
También se entregó una silla de ruedas especial a una niña del paraje San Bernardo, de Santa Victoria Este y asistencia alimentaria a un hombre con familia numerosa, que requería contención social a causa de una grave enfermedad que atraviesa.
Articulan acciones para potenciar la prevención, concientización y contención de cuestiones sociales que afectan a la seguridad ciudadana.
El presidente de la Cámara de Comercio de Orán alertó por la crisis: los precios en Bolivia son hasta 70% más bajos y el comercio local no puede competir.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán cuestionó la efectividad del Plan Güemes para el contrabando y reclamó políticas laborales e impositivas para la frontera.
Los interesados en postularse deben presentarse en la sede del IPV de Tartagal, Rivadavia Nro. 04 los días martes 15, miércoles 16 y jueves 17 de julio en el horario de 8 a 13.
El evento se realizará el sábado 19 de julio en la Plaza Ejército Argentino. Ya está abierta la inscripción para cocineros y feriantes, y habrá espectáculos en vivo con artistas locales.
El acuerdo permitirá el funcionamiento de una unidad descentralizada en el segundo piso del edificio judicial del distrito norteño.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.