
Los principales índices de Nueva York bajan entre 2% y 3%. Los títulos bancarios son los más afectados. El S&P Merval cede 4%
El ente regulador del gas envió una nota a las distribuidoras y transportistas para que tomen las medidas necesarias para garantizar el suministro a los usuarios residenciales, a quienes identificó como “demanda prioritaria”.
Economía24/05/2024Esto generó que empezara a haber mayores cortes de gas no solo en estaciones de servicio GNC, sino también en industrias, de manera preventiva.
Las bajas temperaturas se mantendrán hasta el martes próximo, por lo cual no se descarta que puedan ampliarse los cortes de suministro en los próximos días a más empresas. Al momento, las distribuidoras de gas limitaron el fluido a los usuarios que tienen contratos interrumpibles, donde está previsto que se les corte el servicio en caso de tener que administrar la capacidad de transporte de gas.
Esta situación afecta particularmente a las localidades de La Plata y Mar del Plata, donde hay mayor cantidad de estaciones de servicio GNC con este tipo de contratos. En La Plata, solo cinco de las 40 estaciones de servicio tienen contratos en firme, es decir, que no se puede interrumpir el suministro. En Mar del Plata, la situación es menos crítica, ya que dos tercios de las bocas de expendio tienen contratos firmes, pero la escasez de gas podría ocurrir si se extiende por varios días el corte en las estaciones con contratos interrumpibles.
En los últimos días, las distribuidoras también comenzaron a cortar el gas a las industrias con contratos interrumpibles y también a aquellas con contratos “firmes, pero con ventana”. Es decir, la distribuidora les puede cortar hasta cierto volumen de metros cúbicos de gas por cierto plazo de tiempo, durante el periodo de bajas temperaturas, que se extiende de mayo a septiembre, y luego de haber cortado el gas a los interrumpibles. En particular, quedaron afectadas empresas del sector textil, bebidas, maderas y de cerámicas.
“Todavía no se ha llegado el corte de gas a los usuarios con contratos firmes puros”, dijeron en el Gobierno, lo cual significaría llegar a un estado de Emergencia. Al momento, el Enargas informó a las empresas que se está en una situación de Pre Emergencia. “Corresponderá a todas las licenciatarias de transporte y distribución involucradas adoptar de inmediato todas las medidas necesarias para asegurar condiciones de operabilidad del sistema y un servicio regular y continuo a los consumidores, lo que incluye el debido aprovisionamiento de gas para respaldar la demanda ininterrumpible”, dijo el Enargas en la nota enviada.
La ola polar se anticipó este año para los meses de mayo y puso en evidencia una vez más el cuello de botella que significa la falta de gasoductos. La Argentina tiene excedentes de gas con el reservorio de Vaca Muerta, pero la falta de inversión en los últimos años generó que esa mayor producción no haya sido acompañada por una ampliación del sistema de transporte.
El gasoducto Néstor Kirchner, que fue inaugurado el año pasado, opera a media máquina, ya que no se llegó a tiempo a instalar las plantas compresoras que permiten duplicar la capacidad de transporte, como estaba previsto. Por lo tanto, el ducto está enviando menos de 14 millones de metros cúbicos de gas por día (m3/d), cuando debería poder transportar al menos 22 millones.
En Escobar, el barco regasificador con capacidad para convertir 22 millones de m3/d está descargando el tercer buque de gas natural licuado (GNL) adquirido y se espera que llegue al puerto el cuarto cargamento el próximo lunes. Cada buque cuesta alrededor de US$30 millones –US$10 el millón de BTU (medida inglesa que se utiliza en el sector)-.
Este año se decidió no contratar un segundo buque regasificador, que suele estar emplazado en Bahía Blanca.
Por otro lado, Cammesa, la compañía con control estatal encargada de los despachos de energía eléctrica, licitó de apuro el lunes pasado la adquisición de siete cargamentos de 50.000 m3 de gasoil y cinco de fueloil por 200.000 toneladas en total para abastecer la generación eléctrica.
Las empresas generadoras están reemplazando el uso de gas por los combustibles líquidos, que son más caros, por lo tanto, habrá un impacto en los costos de electricidad, que serán absorbidos por el Tesoro. Mientras que el gas de Vaca Muerta cuesta alrededor de US$5 el millón de BTU, el gasoil tiene un valor aproximado de US$18 para una medida comparable.
La Nación
Los principales índices de Nueva York bajan entre 2% y 3%. Los títulos bancarios son los más afectados. El S&P Merval cede 4%
A pesar de que en el primer trimestre registró una recuperación, debido al bajo piso del 2024, en términos históricos se ubica en la mitad del promedio desde 1999.
Fue de 3,2% impulsada por educación y alimentos.
En medio del tembladeral financiero, la Argentina finalmente habría conseguido que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) pusiera fecha para aprobar un nuevo acuerdo con el país. Sería este viernes, 11 de abril.
Las acciones y bonos argentinos, que habían arrancado el día subiéndose a la ola de recuperación de los mercados, se dieron vuelta. El Merval cede 2,1% en pesos y 2,4% en dólares.
Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente. Reclamó a Trump que piense “cómo contribuir al desarrollo” en América Latina.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.
La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.