Créditos hipotecarios UVA: importantes cambios oficializó el Central

Los bancos ya no tendrán la obligación de extender el plazo si se dispara la inflación y se incrementan los pagos mensuales.

Economía 24/05/2024

720

Los bancos que ofrezcan créditos hipotecarios UVA ya no tendrán la obligación de extender los plazos en caso que a causa de la inflación se deteriore la relación cuota/ingreso.

Para ello el Banco Central de la República Argentina (BCRA) modificó la norma y dejó librado a consideración de las entidades financieras ofrecer esta posibilidad que además los obligaba a tomar un seguro que encarecía el valor de las cuotas.

Según se explicó desde el BCRA, se eliminó la obligatoriedad a los bancos de ofrecer un seguro  para cubrir descalce entre CER (inflación) y CVS (variación salarial), que los hacía mantener la relación cuota-ingreso, agregando más cuotas al final.

“A partir de ahora pasa a ser voluntario que los bancos ofrezcan este u otro tipo de seguro”, señalaron.

viviendas sustentablesSalta volvió a pedir a Nación por la reactivación de la construcción de dos mil viviendas

Se espera que esta medida disminuya los costos de los créditos hipotecarios como así también facilitar su securitización (venta de paquetes de crédito en el mercado de capitales) que permitirá un mayor desarrollo del este tipo de financiamiento.

La securitización es la opción que tienen las instituciones de armar paquetes con su cartera de clientes y luego ofrecer el producto en el mercado de capitales.

“Al estandarizar la norma se facilita la securitización”, indicaron desde la autoridad monetaria.

720El Gobierno se desligó del conflicto en Misiones: "La provincia tiene que buscar una solución"

También se flexibiliza la condición obligatoria de que las cuotas deban ser mensuales, con lo cual también queda a la libre negociación entre las partes los plazos de pago.

“Es importante que “cuando alguien firme un crédito ajustado por UVA chequee cuáles son las condiciones y si lo cree conveniente buscar cobertura”, añadieron desde el BCRA.

Con esta medida habría una mayor oferta crediticia y además bajaría la cuota para quienes no quieran pagar el seguro.

“De todas formas esto apunta a un escenario en el que la inflación se dispare, ya que en un marco de inflación controlada el crédito UVA siempre es virtuoso”, subrayaron desde el BCRA.

La modificación regirá para los créditos que comiencen a firmarse desde ahora y no afecta a los que ya fueron suscriptos.

Con información de Noticias Argentinas

Más noticias
milei-georgieva-fmi-g7

Milei se reunió con Kristalina Georgieva

Economía 14/06/2024

En medio de su participación en el G7, Milei mantuvo un encuentro con la directora del FMI, Kristalina Georgieva. La cumbre se llevó a cabo en medio de las negociaciones con el organismo para la concreción de un nuevo préstamo.

Destacadas
12620-productores-mineros-se-capacitan-en-la-plataforma-simsa

Productores mineros se capacitan en la plataforma SIMSA

Salta 15/06/2024

La resolución N° 15 de 2024, dispuso la obligatoriedad de la presentación de documentación de manera digital por lo que los productores fueron convocados a capacitarse en este sistema que ofrece transparencia de la información minera.

Recibí información en tu mail