
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
El Gobierno de Salta encuestará a jóvenes para poder diseñar políticas públicas sobre el avance del consumo de apuestas en chicos.
Salud23/05/2024Las apuestas online en la provincia toman terreno en la agenda pública al advertir que la ludopatía es una problemática que golpea desde edades muy tempranas.
El Gobierno de la Provincia de Salta, a través de la Agencia de la Juventud, encuestará de forma anónima y online a personas de 16 a 29 años para conocer cuánto y cómo afecta a jóvenes y adolescentes las apuestas deportivas virtuales. La herramienta digital de medición contará con la colaboración de investigadores de la UBA y referentes de organizaciones de la provincia.
El director de la Agencia de la Juventud, Tane Da Souza Correa, estuvo en reunión de trabajo con los impulsores del Proyecto de Investigación “Apostar no es un Juego”.
Fernando Cabani, licenciado y Director Estratégico de la Investigación, quien además es concejal del partido de Chivilcoy en la provincia de Buenos Aires – en diálogo con Aries – señaló que desde la pandemia, tanto aquí en Argentina como en la región, ha sido notable el incremento del uso de las plataformas virtuales de apuestas, principalmente las deportivas las que definió como la “puerta de entrada” a la ludopatía.
Cabani advirtió que no hay una legislación que regule el juego online más que la habilitación de provincias, en el caso de la provincia de Buenos Aires, recordó que durante la gestión de la ahora diputada nacional María Eugenia Vidal habilitó el juego online pero ahí quedó, a diferencia del juego tradicional, bingos, casinos o agencias de quiniela.
“La habilitación de los juegos online, y que Argentina y América Latina sea un mercado más favorable para las plataformas internacionales, sumado a la pandemia y al acceso que tienen los chicos desde los 13 años a las billeteras virtuales, a las plataformas que tienen la disponibilidad de jugar las 24 horas del día, a la posibilidad de tener dinero más rápido hizo que se transforme rápidamente en un problema para chicos desde los 13 años”, alertó.
Si el panorama no fuera por sí mismo crítico, Cabani, advirtió que los adolescentes desde los 14 y 15 años enfrentan graves problemas de ludopatía donde se han experimentado suicidios.
En ese sentido explicó que el denominador común entre los chicos y jóvenes es que se endeudan para apostar y al no encontrar herramientas para poder resolver su situación, toman decisiones equivocadas que, en el peor de los casos, pueden desencadenar en la muerte.
El concejal de Chivilcoy contó que, en su ciudad de 70 mil habitantes, se empezó a notar primero en las escuelas. “En lo que antes a una persona adulta de 30 años el juego tradicional le llevaba cinco o siete años transformarse o adquirir ludopatía, hoy a un chico le lleva dos años”, observó.
“Eso porque hoy el casino está en el celular y te lo llevas con vos a todos lados. Lo tenés en el aula, en el recreo, en el club, en el barrio, en tu casa, en el baño, en donde vos quieras podés estar apostando”, agregó.
Como director del proyecto de investigación “Apostar no es un juego”, Fernando Cabani, apuntó a las apuestas deportivas y el negocio millonario por detrás.
“Al juego hay que entenderlo como un lugar de esparcimiento pero que tiene sus riesgos y sobre todo para los más chicos, eso es lo que estamos tratando de concientizar en el resto del país”, reflexionó.
En ese sentido, celebró el interés del Gobierno de la Provincia a través de la Agencia de la Juventud con la encuesta online y anónima ya que en su valoración es una herramienta que le permitirá a los salteños los parámetros de su consumo vinculado al juego, cuánto apuestan y cuál es su situación socioeconómica, y “a partir de ahí enfocar las campañas de concientización más certeramente”, concluyó en Aries el también concejal del partido de Chivilcoy, en Buenos Aires.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.