
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
El Gobierno de Salta encuestará a jóvenes para poder diseñar políticas públicas sobre el avance del consumo de apuestas en chicos.
Salud23/05/2024Las apuestas online en la provincia toman terreno en la agenda pública al advertir que la ludopatía es una problemática que golpea desde edades muy tempranas.
El Gobierno de la Provincia de Salta, a través de la Agencia de la Juventud, encuestará de forma anónima y online a personas de 16 a 29 años para conocer cuánto y cómo afecta a jóvenes y adolescentes las apuestas deportivas virtuales. La herramienta digital de medición contará con la colaboración de investigadores de la UBA y referentes de organizaciones de la provincia.
El director de la Agencia de la Juventud, Tane Da Souza Correa, estuvo en reunión de trabajo con los impulsores del Proyecto de Investigación “Apostar no es un Juego”.
Fernando Cabani, licenciado y Director Estratégico de la Investigación, quien además es concejal del partido de Chivilcoy en la provincia de Buenos Aires – en diálogo con Aries – señaló que desde la pandemia, tanto aquí en Argentina como en la región, ha sido notable el incremento del uso de las plataformas virtuales de apuestas, principalmente las deportivas las que definió como la “puerta de entrada” a la ludopatía.
Cabani advirtió que no hay una legislación que regule el juego online más que la habilitación de provincias, en el caso de la provincia de Buenos Aires, recordó que durante la gestión de la ahora diputada nacional María Eugenia Vidal habilitó el juego online pero ahí quedó, a diferencia del juego tradicional, bingos, casinos o agencias de quiniela.
“La habilitación de los juegos online, y que Argentina y América Latina sea un mercado más favorable para las plataformas internacionales, sumado a la pandemia y al acceso que tienen los chicos desde los 13 años a las billeteras virtuales, a las plataformas que tienen la disponibilidad de jugar las 24 horas del día, a la posibilidad de tener dinero más rápido hizo que se transforme rápidamente en un problema para chicos desde los 13 años”, alertó.
Si el panorama no fuera por sí mismo crítico, Cabani, advirtió que los adolescentes desde los 14 y 15 años enfrentan graves problemas de ludopatía donde se han experimentado suicidios.
En ese sentido explicó que el denominador común entre los chicos y jóvenes es que se endeudan para apostar y al no encontrar herramientas para poder resolver su situación, toman decisiones equivocadas que, en el peor de los casos, pueden desencadenar en la muerte.
El concejal de Chivilcoy contó que, en su ciudad de 70 mil habitantes, se empezó a notar primero en las escuelas. “En lo que antes a una persona adulta de 30 años el juego tradicional le llevaba cinco o siete años transformarse o adquirir ludopatía, hoy a un chico le lleva dos años”, observó.
“Eso porque hoy el casino está en el celular y te lo llevas con vos a todos lados. Lo tenés en el aula, en el recreo, en el club, en el barrio, en tu casa, en el baño, en donde vos quieras podés estar apostando”, agregó.
Como director del proyecto de investigación “Apostar no es un juego”, Fernando Cabani, apuntó a las apuestas deportivas y el negocio millonario por detrás.
“Al juego hay que entenderlo como un lugar de esparcimiento pero que tiene sus riesgos y sobre todo para los más chicos, eso es lo que estamos tratando de concientizar en el resto del país”, reflexionó.
En ese sentido, celebró el interés del Gobierno de la Provincia a través de la Agencia de la Juventud con la encuesta online y anónima ya que en su valoración es una herramienta que le permitirá a los salteños los parámetros de su consumo vinculado al juego, cuánto apuestan y cuál es su situación socioeconómica, y “a partir de ahí enfocar las campañas de concientización más certeramente”, concluyó en Aries el también concejal del partido de Chivilcoy, en Buenos Aires.
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.
El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.
Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.
Las medidas de fuerza de ATEPSA generan numerosos vuelos cancelados, demorados y reprogramados, tanto para partidas como para arribos en el aeropuerto de Salta.
El intendente Emiliano Durand anunció el envío de una ordenanza al Concejo Deliberante para aplicar multas más altas y decomisar vehículos de quienes arrojen basura en la vía pública.
El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.