/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.


El presidente del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, Diego Cazorla, defendió el rumbo del Gobierno, pero advirtió que estabilizar la economía significó un "duro costo" para la gente.
Economía21/05/2024


Según el dirigente, la asunción de Javier Milei a la Presidencia "fue consecuencia de décadas de políticas erradas y erráticas, permanentes atajos de corto plazo, gestiones ineficientes y falta de planificación de mediano y largo plazo".
"Ahora, estabilizar la macroeconomía, lanzar una lucha frontal contra la inflación, restaurar el valor de la moneda, adecuar las distorsiones de precios relativos y comenzar a resolver los problemas del sector externo concentraron los esfuerzos en esta primera etapa de Gobierno. Pero eso ha significado un duro costo para el ciudadano y para las empresas", consideró.
Al disertar en la apertura del Congreso del IAEF, que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, Cazorla admitió que los ejecutivos de finanzas tienen "esperanzas en el éxito de este nuevo ciclo (de Gobierno) por el rumbo adoptado, por los primeros resultados alcanzados y por la certeza de que las palancas del desarrollo argentino están intactas".
A su criterio, la aprobación legislativa de la ley Bases sería una "fuerte señal para la consolidación de la recuperación económica".
El titular del IAEF indicó también que todo programa económico integral "tiene distintas fases y uno de los principales desafíos es continuar con las reformas estructurales iniciadas".
"Es que si no se llevan a cabo las reformas los problemas estructurales volverán, con las consecuencias tantas veces vistas a lo largo de nuestra historia. Pero es necesario que las transformaciones se desarrollen dentro del marco institucional", enfatizó.
Asimismo, abogó por la "urgente necesidad de abrirnos al mundo" y, en ese sentido, destacó que ingreso del país a la OCDE, por entender que esa decisión "es una fuerte señal para los mercados y un muy buen ejemplo de una política de Estado a mediano y largo plazo".
Ámbito
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

La cuota pasó de 20.000 a 80.000 toneladas en medio de medidas para reducir los precios internos de la carne en el país norteamericano.

Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana advierte que, la precarización y la informalidad explican gran parte de la persistencia de la pobreza laboral, que alcanza a 1 de cada 5 trabajadores.

El ministro de Economía hizo esta declaración luego de que la divisa mayorista abriera otra vez cerca del límite que habilita las ventas del Banco Central.

El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.