
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Advierten que en caso de aprobarse la modificación del Código Procesal Civil, representaría una erogación imposible para el bolsillo de muchos salteños.
Salta21/05/2024El Colegio de Abogados se pronunció en contra del proyecto que el Poder Judicial remitió al Senado para introducir un nuevo requisito de admisión del Recurso de Queja. Se trata de un depósito, que calculado a valores actuales alcanzaría la suma de $355.032 (doce ius de tarifa), pero que llevaría esa cifra a $600 mil en un par de meses y al cabo de un año pasaría a costar más de millón de pesos.
En comunicación con Aries, el presidente del Colegio de Abogados de Salta, Sergio Díaz Lenes, explicó el porqué de la negativa del órgano colegiado.
“Nosotros sacamos un comunicado porque entendemos que el arancel que se le cobraría al justiciable no guarda para nada un criterio de igualdad oportunidades más que nada en la situación económica y social actual que vive el país y que hoy, de no abonar nada, pasaría a pagar doce unidades ius”, expresó.
El ius es una unidad tributaria que fue fijada por la ley 80.35 del año 2017, que establece los parámetros para que los abogados puedan cobrar los honorarios, “pero atar este arancel al ius si nos llama la atención, porque se va actualizando. En diciembre del año 2023 estaba en $17 mil, actualmente está llegando a los $30 mil. En seis meses estará cercano a los $60 mil y en 12 meses costará un millón de pesos. Este proyecto dice que si prospera se devuelve la plata, ahora bien, ¿cuándo se le devolvería la plata al justiciable? No es un monto menor”, reflexionó.
Hasta el momento pueden presentarse gratuitamente las quejas directas en la Corte, pero de aprobarse el requisito, pasaría a costar $355.032 a la fecha. Entre el argumento de peso que esgrime la Corte para la modificación figura que el requisito será un filtro para que lleguen menos causas y aliviar el caudal de trabajo, a lo que Lenes cuestionó:
“No estamos de acuerdo. La justicia se enrarecería. Cada vez que se recurre se generan honorarios y el que va e interpone el recurso debe pagar, si la idea fuera prolongar indefinidamente el proceso, como se argumenta”.
“Vamos a solicitar en esta semana a los diputados y senadores, que al momento de tratarse en comisión este proyecto convoquen al Colegio de Abogados, de manera fundada, activa y participativa”, cerró.
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.