Con el análisis de las impugnaciones y su resolución por parte del Tribunal Electoral, a cargo de la secretaria de Gobierno, Paula Benavídes, se dará continuidad a las etapas administrativas.
El Colegio de Abogados cuestiona el proyecto de la Corte sobre el recurso de queja
Advierten que en caso de aprobarse la modificación del Código Procesal Civil, representaría una erogación imposible para el bolsillo de muchos salteños.
Salta21/05/2024El Colegio de Abogados se pronunció en contra del proyecto que el Poder Judicial remitió al Senado para introducir un nuevo requisito de admisión del Recurso de Queja. Se trata de un depósito, que calculado a valores actuales alcanzaría la suma de $355.032 (doce ius de tarifa), pero que llevaría esa cifra a $600 mil en un par de meses y al cabo de un año pasaría a costar más de millón de pesos.
En comunicación con Aries, el presidente del Colegio de Abogados de Salta, Sergio Díaz Lenes, explicó el porqué de la negativa del órgano colegiado.
“Nosotros sacamos un comunicado porque entendemos que el arancel que se le cobraría al justiciable no guarda para nada un criterio de igualdad oportunidades más que nada en la situación económica y social actual que vive el país y que hoy, de no abonar nada, pasaría a pagar doce unidades ius”, expresó.
El ius es una unidad tributaria que fue fijada por la ley 80.35 del año 2017, que establece los parámetros para que los abogados puedan cobrar los honorarios, “pero atar este arancel al ius si nos llama la atención, porque se va actualizando. En diciembre del año 2023 estaba en $17 mil, actualmente está llegando a los $30 mil. En seis meses estará cercano a los $60 mil y en 12 meses costará un millón de pesos. Este proyecto dice que si prospera se devuelve la plata, ahora bien, ¿cuándo se le devolvería la plata al justiciable? No es un monto menor”, reflexionó.
Hasta el momento pueden presentarse gratuitamente las quejas directas en la Corte, pero de aprobarse el requisito, pasaría a costar $355.032 a la fecha. Entre el argumento de peso que esgrime la Corte para la modificación figura que el requisito será un filtro para que lleguen menos causas y aliviar el caudal de trabajo, a lo que Lenes cuestionó:
“No estamos de acuerdo. La justicia se enrarecería. Cada vez que se recurre se generan honorarios y el que va e interpone el recurso debe pagar, si la idea fuera prolongar indefinidamente el proceso, como se argumenta”.
“Vamos a solicitar en esta semana a los diputados y senadores, que al momento de tratarse en comisión este proyecto convoquen al Colegio de Abogados, de manera fundada, activa y participativa”, cerró.
La Municipalidad trabajó sobre Mitre desde Santiago del Estero hasta España. Se busca brindar mayor seguridad, ordenar los cables operativos y reducir la contaminación visual. El operativo se desarrolla en el microcentro.
Desde el Programa de Bromatología del Ministerio de Salud detallaron que se dictarán los días 4 y 5 de febrero. Quienes aprueben el curso obtienen el carnet con validez nacional, que tiene una vigencia de tres años.
También están próximas a inaugurarse las sedes de Orán, Cafayate y Mosconi. Se dictarán cursos relacionados con la tecnología y la economía del conocimiento, idiomas y gestión administrativa.
La carrera se realizará el 22 de febrero, con una inscripción de $25 mil, recaudación que será destinada a terminar el patio de las embarazadas.
El municipio, a través del área de Adultos Mayores, lleva adelante operativos de exención y reducción de impuestos en los centros de jubilados y pensionados de la ciudad.
El Ministerio de Educación de Salta emitió la Resolución Nº 015, publicada hoy en el Boletín Oficial, que dispone la titularización de docentes en cargos vacantes para el ciclo lectivo 2025.
El 17 de enero salió con su pareja y no regresó. El hombre –imputado- dijo que la mujer se negó a regresar de Bolivia, pero hubo contradicciones en su relato.
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que la intervención se dio tras una denuncia de vecinos de B° Solidaridad. “Había gallinas, cuises, cobayos, codornices en cajones, jaulas pequeñas y hasta en tuppers”, indicó.
El estado de salud se mantiene en reserva. Se encuentra internado en la clínica IMAC.
Por el feriado del Día del Trabajador y la declaración de "día no laborable" del viernes 2, el Ejecutivo Provincial analiza modificar el llamado a alecciones hecho para el domingo 4.