
El hecho ocurrió en Carolina del Sur y la Justicia investiga si se trató de un crimen premeditado.
Según los medios estatales el país se prepara para elegir al sucesor del presidente iraní, víctima de un accidente en helicóptero.
El Mundo21/05/2024La muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero trastoca los planes de quienes querían que sucediera al líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei. Los sucesos avivaron las rivalidades sobre quién se hará cargo de la República Islámica cuando él fallezca.
Raisi, de 63 años, protegido de Jamenei y que fue ascendiendo en la teocracia iraní, era considerado el principal candidato a suceder al líder supremo de 85 años.
Irán anunció este lunes que convoca elecciones presidenciales el 28 de junio, informaron medios estatales tras la muerte del presidente Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero.
"El calendario electoral fue aprobado en la reunión de los líderes del poder judicial, el gobierno y el Parlamento", indicó la televisión estatal. "Según el acuerdo inicial del Consejo de Guardianes, se decidió que las 14º elecciones presidenciales se celebren el 28 de junio".
Su ascenso a la presidencia formaba parte de una consolidación del poder en manos de los partidarios de la línea dura, dedicados a apuntalar los pilares de la República Islámica frente a los riesgos que plantean la disidencia en el país y los poderosos enemigos en una región turbulenta.
Raisi había contado con el apoyo incondicional de Jamenei, que ocupó el cargo de presidente antes de convertirse en líder supremo en 1989, tras la muerte del fundador de la República Islámica, el ayatolá Ruhollah Jomeini.
El líder supremo ostenta el poder supremo en Irán, actúa como comandante en jefe de las fuerzas armadas y decide la orientación de la política exterior, definida en gran medida por la confrontación con Estados Unidos e Israel.
Raisi había contado con el apoyo incondicional de Jamenei, que ocupó el cargo de presidente antes de convertirse en líder supremo en 1989, tras la muerte del fundador de la República Islámica, el ayatolá Ruhollah Jomeini.
El líder supremo ostenta el poder supremo en Irán, actúa como comandante en jefe de las fuerzas armadas y decide la orientación de la política exterior, definida en gran medida por la confrontación con Estados Unidos e Israel.
Aunque Jamenei no designo a un sucesor, los observadores de Irán afirman que Raisi fue uno de los dos nombres más mencionados; el segundo es el segundo hijo de Jamenei, Mojtaba, de quien se cree que ejerce influencia entre bastidores. Raisi, respaldado por un grupo que quería verle convertido en líder Supremo, deseaba claramente ese rol, dijo Vali Nasr, profesor de Estudios sobre Oriente Medio y Asuntos Internacionales en la Escuela John Hopkins de Estudios Internacionales Avanzados.
"Ahora no tienen candidato, y eso abre la puerta a que otras facciones u otras figuras surjan como serios aspirantes", dijo.
Para Raisi, un clérigo chií de rango medio, la presidencia había sido un vehículo para llegar al liderazgo supremo. "No hay ningún otro candidato en este momento (con) ese tipo de plataforma y por eso las elecciones presidenciales en Irán, se desarrollen como se desarrollen, serán la primera decisión sobre lo que viene después", dijo Nasr.
Las opiniones de Raisi coincidían con las de Jamenei en todos los temas importantes y aplicaba las políticas del líder encaminadas a afianzar el poder clerical, reprimir a los opositores y adoptar una línea dura en cuestiones de política exterior, como las conversaciones nucleares con Washington, según dos fuentes internas iraníes.
Un ex funcionario iraní dijo que se espera que poderosos actores, incluidos los Guardianes de la Revolución y clérigos influyentes en Qom, intensifiquen ahora sus esfuerzos para dar forma al proceso por el que se elige al próximo líder supremo.
"La muerte de Raisi es un impacto para el establishment, que ahora no tiene otro candidato", dijo el funcionario, que añadió que aunque se creía que Raisi había sido preparado para suceder a Jamenei, nadie sabía con certeza cuáles eran sus intenciones.
Con información de Ámbito
El hecho ocurrió en Carolina del Sur y la Justicia investiga si se trató de un crimen premeditado.
La explosión ocurrió cerca de un centro comercial y un edificio asociado a la familia de Daniel Noboa. Las autoridades evacuaron hoteles, oficinas y locales comerciales del área afectada.
Pese a que algunos compromisos no se cumplieron según lo pactado entre las partes, el acuerdo sigue. Los restos de una cuarta persona no fueron asociados con ningún israelí.
La liberación de rehenes y el cese de fuego en Gaza no alivian los frentes judiciales ni la oposición interna que cuestiona al primer ministro israelí.
Claviana Nunes da Silva murió y otros tres miembros de la familia permanecen hospitalizados tras consumir Nicotiana glauca, conocida como “Palán palán”, en su casa de Patrocínio, Minas Gerais.
La asistencia incluye alimentos, medicamentos, artículos de refugio y gas, mientras los desplazamientos internos se intensifican y se registran casi 310.000 movimientos desde el sur hacia el norte.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.