
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Cerca de un centenar de profesionales del cine argentino se manifestaron el domingo en el Festival de Cannes, entre ellos varios directores que presentan películas en la muestra, en contra de los recortes en la cultura del presidente Javier Milei.
Política20/05/2024"El Gobierno ha emprendido una cruzada contra la cultura, la ciencia y la educación", leyó María Alché, co-directora de Puan,en uno de los espacios de la Quincena de Cineastas, al que acudieron colegas franceses y de todo el mundo.
Los manifestantes desplegaron una bandera argentina gigante con el lema “Cine argentino unido” y alertaron de que “es muy probable que los festivales de cine de los próximos años tengan poquísima o nula representación argentina. “Esto no nos hace más libres ni más ricos; muy por el contrario, profundiza el rumbo marcado por el presidente Milei: hambre, ignorancia e intolerancia”.
Los cineastas argentinos recordaron que hay siete películas participando en las distintas secciones en esta edición del Festival de Cannes, algo que “solo es posible gracias al respaldo de políticas cinematográficas que durante años fomentaron activamente nuestra industria audiovisual, prolífica y reconocida a nivel mundial”.
Sin embargo –advirtieron–, “actualmente nos enfrentamos a una parálisis absoluta. El Gobierno ha emprendido una cruzada contra la cultura, la ciencia y la educación”, con medidas que no son una cuestión “meramente económica”, dada la “mínima importancia” que los recortes tienen realmente en las finanzas públicas, sino que se trata “de un ataque ideológico”.
Los trabajadores del cine argentino, uno de los más reconocidos y prolíficos de América Latina, señalan en el manifiesto que el Gobierno de Milei “parece regocijarse en desmantelar las industrias culturales, privando a Argentina de su identidad y atacando una fuente de empleo vital para decenas de miles de familias”. Añadieron que no solo ocurre con el cine, sino con otros sectores, como el de la universidad pública.
“No es una coincidencia, sino parte de la agenda de un Gobierno antinacional que intenta promocionar como libertad la destrucción de nuestra memoria, nuestra tradición y nuestra soberanía cultural”, señalaron en el manifiesto, leído en español, inglés y francés.
Página12
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.