El máximo responsable de controlar al Estado adelantó que modificó el organigrama.
Según la UCA la pobreza llegó a su techo y tiende a la baja
Lo estimó el director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, Agustín Salvia, para quien "lo peor ya pasó".
Argentina20/05/2024
El director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) Agustín Salvia, estimó que la pobreza en el país "tiende a estabilizarse y a bajar levemente" con relación al primer bimestre del año.
El académico comentó que, si bien el número de pobres aumentó desde la asunción de Javier Milei, dijo: "Ahora habría llegado a su techo y habríamos pasado lo peor, a partir de una recuperación parcial de los ingresos".
"Así, no habríamos llegado a los niveles más graves, que son los que se alcanzaron en 2002, cuando la pobreza trepó a más del 60%", resaltó Salvia, en declaraciones al programa "Esta mañana" de radio Rivadavia.
No obstante aclaró que el porcentaje de personas en la indigencia se duplicó en el último año, a partir de un empeoramiento de los indicadores de empleo.
"La indigencia subió más por arriba del 18% en el primer trimestre, casi el doble que hace un año. Es el resultado de la inflación y el deterioro de los empleos informales", enfatizó.
Y añadió "esto se relaciona con que el 50% del empleo es informal, algo que se fue acumulando durante 20 años de la mano de un régimen que no impulsó inversiones y empleo genuino".
En este marco, Salvia advirtió que "desde hace mucho tiempo, en la Argentina hay un segmento de pobreza crónica, estructural, que no se mide por ingresos sino por educación, salud, vivienda, servicios urbanos".
"Aunque baje la inflación vamos a seguir con pobreza crónica porque buena parte de los empleos son de muy baja calidad", concluyó.
Con información de Noticias Argentinas

ACV en Argentina: se creó un Foro para unificar protocolos y respuestas de emergencia
Argentina18/09/2025El manejo eficiente del ACV exige componentes básicos, entre ellos, contar con protocolos estandarizados que unifiquen la respuesta en todo el territorio.

El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.

Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda
Argentina17/09/2025El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.

Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz
Argentina17/09/2025Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.

Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.

Scaloni valoró el trabajo de la Argentina ante Ecuador: "El equipo da la cara incluso en la derrota"
Deportes10/09/2025El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.

Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

Urtubey acusó al Gobierno de usar "la plata de la SIDE en ataques políticos"
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.

Mastantuono en el Real Madrid: “Quizás llegó demasiado pronto”, opinó Nene Carrizo
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.