
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa.
Un relevamiento privado de Equipo Mide, señaló que luego de dos años la inflación dejó de ser la principal preocupación de los argentinos.
Argentina20/05/2024Según una encuesta nacional realizada por el Equipo Mide, que recopiló la opinión de 1842 ciudadanos en todo el país, la inflación dejó de ser la principal preocupación de los argentinos después de dos años, siendo ahora la pobreza la mayor inquietud.
El estudio, que se elaboró entre el 3 y el 10 de mayo, reveló que “por primera vez en 24 meses de mediciones sistemáticas mensuales, la inflación pasa del primer al segundo lugar dentro de las principales preocupaciones de la sociedad”.
La encuesta identificó que, ahora, el tema que más inquieta a los argentinos pasó a ser la pobreza, al ser elegido por un 18% de los consultados. Sin quedar muy relegada, en segundo escalón aparece la inflación, con el 15%.
El tercer lugar lo ocupa la corrupción, con un 12%. De cerca, le siguen la inseguridad y la desocupación con un 11%. Más atrás emergen la educación con 6%, las jubilaciones con 5% y la justicia con 4%.
En cuanto a las expectativas sobre el futuro del país y la situación personal/familiar, los encuestados se expresaron de manera dispar pero primaron las miradas positivas por sobre las negativas. El 39% considera que la situación de la Argentina en los próximos seis meses será mejor que ahora, el 36% piensa que será peor que la actual, el 13% proyecta que estará igual de mal que ahora y sólo el 2% prevé que esté igual de bien.
En relación al estado emocional de los argentinos, el trabajo arrojó que el 26% está transitando este momento del país con esperanza, un 20% con bronca/enojo, un 18% con incertidumbre, un 15% con confianza, un 11% con miedo, un 6% con desilusión y un 1% con alegría.
Al momento de evaluar la dirección que está encarando el Gobierno y la gestión desde que asumió Javier Milei, el 51% de los consultados considera que el país está en el camino correcto, mientras que el 49% piensa que es el sendero equivocado. En tanto que el 31% califica a la administración libertaria como muy mala, el 26% como buena, el 17% como muy buena, el 14% como mala y el 12% como regular.
El 52% de los encuestados tiene una imagen positiva del presidente, mientras que para el 48% es negativa. Además, más de la mitad de los argentinos consideran que Milei sabe cómo resolver los problemas del país (53%), frente al 47% que cree que no. Sin embargo, al 54% de los entrevistados no les gusta el estilo y las formas del mandatario.
Al consultar sobre el posicionamiento que adoptan frente a la actual administración del país, el 39% de los encuestados señaló que apoya al gobierno de Javier Milei. Un 34% se considera opositor y un 27% se considera independiente.
Con información de Perfil
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.