
Daniel Romero fue designado como Director General del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) de Salta, con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria provincial ante emergencias.
Se cuenta con un proyecto de cordón sanitario aprobado y en ejecución, una página web con información variada sobre el mismo y escuelas centinelas para vigilancia de enfermedades hidrotransmisibles. Hubo descenso en los casos de salmonelosis.
Salud18/05/2024El Ministerio de Salud Pública presentó, ante los miembros de la Mesa Núcleo, el avance de actividades implementadas para dar cumplimiento a las disposiciones del Acta de Sentencia del Poder Judicial, Expediente Nº 800732/23, por la contaminación en la sub cuenca del río Arias-Arenales.
En este marco, la Dirección General de Coordinación de Epidemiología expuso el proyecto de intervención denominado Cordón Sanitario de la Subcuenca del Río Arias-Arenales, que fue aprobado por Resolución 701/24 del Ministerio de Salud Pública.
También se presentó el sitio web del mencionado cordón sanitario, que es de acceso público y está disponible en el dominio de la Sala de Situación del Ministerio de Salud Pública: saladesituacion.salta.gov.ar
Se hizo un repaso por las diferentes reuniones de trabajo efectuadas con vigilantes epidemiológicos y equipos de salud de los efectores localizados dentro de la franja geográfica del cordón sanitario, es decir hasta un kilómetro de ambas márgenes del río Arias-Arenales, desde San Lorenzo Chico, en el departamento Capital, hasta finca La Maroma, en Coronel Moldes.
Otro punto estuvo relacionado a la constitución de escuelas centinelas que trabajarán en articulación con los equipos de salud en la vigilancia de enfermedades hidrotransmisibles; los diversos encuentros de capacitación con coordinadores y directores del Ministerio de Educación y vigilantes epidemiológicos; y la formación de una red de trabajo integrada por directores de establecimientos educativos y jefes de centros de salud.
Desde el área de Bromatología se informó la realización de cursos de manipulación segura de alimentos, en los que recibieron capacitación 231 personas; y la toma de muestras en el mercado COFRUTHOS, con resultados negativos para salmonella.
También se puso en común el desarrollo de una encuesta denominada CAP, sobre conocimientos, aptitudes y prácticas de la población con relación a enfermedades que se transmiten por agua y/o alimentos.
“Esta encuesta está disponible en el sitio web del cordón sanitario, para que las personas que viven en la zona de la sub cuenca del río Arias-Arenales puedan responderla”, dijo el director general de Coordinación de Epidemiología, Francisco García Campos, agregando que “las respuestas de la población servirán para diagramar las distintas actividades a implementarse en el cordón sanitario”.
Menos casos de salmonelosis
Con respecto a los principales indicadores de salud presentados en la reunión, García Campos explicó que son los referidos a la vigilancia intensificada de casos de salmonelosis. “Se ha verificado un importante descenso en el número de casos notificados de fiebre tifoidea y paratifoidea, que son producidos por bacterias del género salmonella”, comentó.
El profesional dijo que el descenso en el número de casos “ha sido posterior a la medida adoptada a principios de año, de trabajar intensamente en todo lo que se refiere al vuelco de crudo en el río Arenales y las tomas de agua clandestinas para riego en parcelas que no estaban declaradas y destinadas principalmente al cultivo de hortalizas de hojas verdes”.
García Campos añadió que “también influyó todo el trabajo en conjunto con la Mesa Núcleo en diferentes puntos de la ciudad de Salta, antes y después de la eliminación del crudo que estaba en la planta depuradora”.
El director general de Coordinación Epidemiológica expresó que “el Ministerio de Salud Pública está respondiendo a uno de los puntos de la demanda judicial por la contaminación del río Arenales a fines del 2023, en el que se solicita el establecimiento del cordón sanitario”.
Integran la Mesa Núcleo del río Arenales se integra con representantes de los ministerios de Salud Pública; Educación, Ciencia y Tecnología; y Producción y Desarrollo Sustentable; la empresa Aguas del Norte (CoSaySa), el Ente Regulador de Servicios Públicos y la Municipalidad de Salta.
Página web
Francisco García Campos informó que se ha desarrollado una página web del Cordón Sanitario, que contiene información general del mismo, materiales de consulta, estudios, etc.
“La página es de acceso público y todavía está en proceso en algunos puntos”, dijo el funcionario, agregando que cualquier persona puede acceder a ella ingresando a saladesituacion.salta.gov.ar
Daniel Romero fue designado como Director General del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) de Salta, con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria provincial ante emergencias.
Aprovechando la Semana de la Dulzura, el Plan Provincial de Nutrición y Educación Alimentaria promueve en todas las instituciones educativas, el reemplazo de los dulces tradicionales por frutas frescas de estación.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.