
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
Se cuenta con un proyecto de cordón sanitario aprobado y en ejecución, una página web con información variada sobre el mismo y escuelas centinelas para vigilancia de enfermedades hidrotransmisibles. Hubo descenso en los casos de salmonelosis.
Salud18/05/2024El Ministerio de Salud Pública presentó, ante los miembros de la Mesa Núcleo, el avance de actividades implementadas para dar cumplimiento a las disposiciones del Acta de Sentencia del Poder Judicial, Expediente Nº 800732/23, por la contaminación en la sub cuenca del río Arias-Arenales.
En este marco, la Dirección General de Coordinación de Epidemiología expuso el proyecto de intervención denominado Cordón Sanitario de la Subcuenca del Río Arias-Arenales, que fue aprobado por Resolución 701/24 del Ministerio de Salud Pública.
También se presentó el sitio web del mencionado cordón sanitario, que es de acceso público y está disponible en el dominio de la Sala de Situación del Ministerio de Salud Pública: saladesituacion.salta.gov.ar
Se hizo un repaso por las diferentes reuniones de trabajo efectuadas con vigilantes epidemiológicos y equipos de salud de los efectores localizados dentro de la franja geográfica del cordón sanitario, es decir hasta un kilómetro de ambas márgenes del río Arias-Arenales, desde San Lorenzo Chico, en el departamento Capital, hasta finca La Maroma, en Coronel Moldes.
Otro punto estuvo relacionado a la constitución de escuelas centinelas que trabajarán en articulación con los equipos de salud en la vigilancia de enfermedades hidrotransmisibles; los diversos encuentros de capacitación con coordinadores y directores del Ministerio de Educación y vigilantes epidemiológicos; y la formación de una red de trabajo integrada por directores de establecimientos educativos y jefes de centros de salud.
Desde el área de Bromatología se informó la realización de cursos de manipulación segura de alimentos, en los que recibieron capacitación 231 personas; y la toma de muestras en el mercado COFRUTHOS, con resultados negativos para salmonella.
También se puso en común el desarrollo de una encuesta denominada CAP, sobre conocimientos, aptitudes y prácticas de la población con relación a enfermedades que se transmiten por agua y/o alimentos.
“Esta encuesta está disponible en el sitio web del cordón sanitario, para que las personas que viven en la zona de la sub cuenca del río Arias-Arenales puedan responderla”, dijo el director general de Coordinación de Epidemiología, Francisco García Campos, agregando que “las respuestas de la población servirán para diagramar las distintas actividades a implementarse en el cordón sanitario”.
Menos casos de salmonelosis
Con respecto a los principales indicadores de salud presentados en la reunión, García Campos explicó que son los referidos a la vigilancia intensificada de casos de salmonelosis. “Se ha verificado un importante descenso en el número de casos notificados de fiebre tifoidea y paratifoidea, que son producidos por bacterias del género salmonella”, comentó.
El profesional dijo que el descenso en el número de casos “ha sido posterior a la medida adoptada a principios de año, de trabajar intensamente en todo lo que se refiere al vuelco de crudo en el río Arenales y las tomas de agua clandestinas para riego en parcelas que no estaban declaradas y destinadas principalmente al cultivo de hortalizas de hojas verdes”.
García Campos añadió que “también influyó todo el trabajo en conjunto con la Mesa Núcleo en diferentes puntos de la ciudad de Salta, antes y después de la eliminación del crudo que estaba en la planta depuradora”.
El director general de Coordinación Epidemiológica expresó que “el Ministerio de Salud Pública está respondiendo a uno de los puntos de la demanda judicial por la contaminación del río Arenales a fines del 2023, en el que se solicita el establecimiento del cordón sanitario”.
Integran la Mesa Núcleo del río Arenales se integra con representantes de los ministerios de Salud Pública; Educación, Ciencia y Tecnología; y Producción y Desarrollo Sustentable; la empresa Aguas del Norte (CoSaySa), el Ente Regulador de Servicios Públicos y la Municipalidad de Salta.
Página web
Francisco García Campos informó que se ha desarrollado una página web del Cordón Sanitario, que contiene información general del mismo, materiales de consulta, estudios, etc.
“La página es de acceso público y todavía está en proceso en algunos puntos”, dijo el funcionario, agregando que cualquier persona puede acceder a ella ingresando a saladesituacion.salta.gov.ar
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El Hospital Oñativia lleva 31 trasplantes en el año gracias al aumento de órganos procurados y podría alcanzar números históricos en 2025, destacó en Aries el Dr. Raúl Pidoux.
Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.
El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.
Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.