
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La contaminación del Rio Arenales puso sobre el tapete la urgencia de la nueva Planta Depuradora Sur, parada por el gobierno libertario.
Salta17/05/2024En comunicación con Aries, Jonás Beccar Varela empresario y representante de Proyecto Norte, encendió alarmas por el freno que podría tener la obra privada en Salta a partir de la resolución del Ente Regulador de Servicios Públicos, que impide la conexión a la red pública y revela un trasfondo más grave.
Todo comenzó días atrás cuando se conoció una resolución del Ministerio Público Fiscal que advertía sobre la presencia de bacterias coliformes fecales que superaban los límites legales permitidos en el Arenales-Astillo, en San Lorenzo por que la desarrolladora urbanística Proyecto Norte arrojaba afluentes en el río.
Si bien Beccar Varela confirmó en primer momento la situación, también informó que se trató de una situación puntual con el mantenimiento de la planta de tratamiento ubicada en Los Invernaderos, pero que ya se solucionó, por lo cual los valores nuevamente se ajustan a los parámetros permitidos.
Esta situación puso de manifiesto la urgencia de la nueva Planta Depuradora Sur que, con un avance de más del 65%, se encuentra parada por una decisión nacional. Su inauguración estaba prevista para el año que viene y aunque el Banco Interamericano de Desarrollo garantizó los fondos Nación no hace la gestión.
“Si me dicen que ningún emprendimiento de ninguna obras de Salta se van a poder conectar a la cloaca pública, básicamente están diciendo no hagan más obra privada. Esto significa que la construcción se para. La obra pública ya se paró y ahora también la privada y toda la gente que vive de los jornales va quedarse sin trabajo porque no se puede mantener la construcción si no podemos conectarnos al sistema de abastecimiento y de afluentes”, explicó Beccar Varela.
“Esa por lo menos es la situación de las urbanizaciones y se pone en riego la actividad privada de la construcción que mueve mucho PBI y da trabajo. Además hay un discurso de crecimiento de Salta pero por otro lado no se puede hacer obra privada y es difícil compatibilizar”, culminó.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.