
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
En la comparación interanual, la canasta de crianza se incrementó alrededor de un 244,2% en promedio (más del triple), en un año, ya que en igual mes del año pasado demandaba entre $92.430 y $110.160, según informó el INDEC.
Economía16/05/2024Según el dato de la canasta básica de crianza del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), criar a un niño insumió en Argentina cuesta entre $309.616 y $388.010 en abril.
El gasto experimentó un aumento promedio del 9,4% mensual, por encima del 8,8% inflación del mes pasad e incluso superando el Salario Mínimo Vital y Móvil que se ubica en $234.315,12 para todos los trabajadores mensualizados que ejercen la jornada completa de forma legal.
En la comparación interanual, la canasta de crianza se incrementó alrededor de un 244,2% en promedio (más del triple), en un año, ya que en igual mes del año pasado demandaba entre $92.430 y $110.160, según informó el INDEC.
La canasta costó $309.616 (+9,8% mensual) en abril para un niño de hasta un año, de los cuales $93.804 corresponden a bienes y servicios y $215.811 a costos de cuidado. En abril del año pasado, el costo total era de $92.430.
En el caso de 1 a 3 años, el total fue de $367.765 (+9,7% mensual), de los cuales unos $121.123 pertenecen a bienes y servicios y el resto costos de cuidado. Muy por encima de los $109.052 que insumía hace un año.
Para chicos de 4 a 5 años el gasto de crianza se calcula en $308.416 (+9,1% mensual), de esos el 50% corresponden a bienes y servicios y la mitad restante para cuidados. En abril de 2023, el costo era de $87.449.
Y, en el rango de 6 a 12 años, el gasto fue de $388.010 (+9,1) $191.366 para bienes y servicios y el resto para cuidados). En tanto, en abril del año pasado, el gasto demandado era $110.160.
La canasta incluye tanto el costo mensual para adquirir los bienes y servicios para el desarrollo de infantes, niñas, niños y adolescentes, así como el costo de cuidado que surge a partir de la valorización del tiempo requerido para dicha actividad.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La inflación de septiembre fue de 2,1%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dado a conocer este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El índice acumula un alza de 22% en los últimos nueve meses.
En medio de la conferencia de prensa de Trump y Milei, los bonos en dólares revirtieron las ganancias iniciales y las acciones argentinas sufrieron bajas.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
La canasta familiar porteña de septiembre subió 2,2% y los ingresos para ser considerado clase media arrancaron en $1,99 millones.
El banco de inversión proyecta escenarios de hasta $2.000 según el desempeño electoral del Gobierno y advierte sobre la necesidad de reforzar reservas y ajustes cambiarios.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.