El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país.
El salario mínimo no cubre el costo de la canasta de crianza que aumentó un 244,2% promedio
En la comparación interanual, la canasta de crianza se incrementó alrededor de un 244,2% en promedio (más del triple), en un año, ya que en igual mes del año pasado demandaba entre $92.430 y $110.160, según informó el INDEC.
Economía16/05/2024
Según el dato de la canasta básica de crianza del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), criar a un niño insumió en Argentina cuesta entre $309.616 y $388.010 en abril.
El gasto experimentó un aumento promedio del 9,4% mensual, por encima del 8,8% inflación del mes pasad e incluso superando el Salario Mínimo Vital y Móvil que se ubica en $234.315,12 para todos los trabajadores mensualizados que ejercen la jornada completa de forma legal.
En la comparación interanual, la canasta de crianza se incrementó alrededor de un 244,2% en promedio (más del triple), en un año, ya que en igual mes del año pasado demandaba entre $92.430 y $110.160, según informó el INDEC.
La canasta costó $309.616 (+9,8% mensual) en abril para un niño de hasta un año, de los cuales $93.804 corresponden a bienes y servicios y $215.811 a costos de cuidado. En abril del año pasado, el costo total era de $92.430.
En el caso de 1 a 3 años, el total fue de $367.765 (+9,7% mensual), de los cuales unos $121.123 pertenecen a bienes y servicios y el resto costos de cuidado. Muy por encima de los $109.052 que insumía hace un año.
Para chicos de 4 a 5 años el gasto de crianza se calcula en $308.416 (+9,1% mensual), de esos el 50% corresponden a bienes y servicios y la mitad restante para cuidados. En abril de 2023, el costo era de $87.449.
Y, en el rango de 6 a 12 años, el gasto fue de $388.010 (+9,1) $191.366 para bienes y servicios y el resto para cuidados). En tanto, en abril del año pasado, el gasto demandado era $110.160.
La canasta incluye tanto el costo mensual para adquirir los bienes y servicios para el desarrollo de infantes, niñas, niños y adolescentes, así como el costo de cuidado que surge a partir de la valorización del tiempo requerido para dicha actividad.

El acuerdo anunciado el jueves entre la Argentina y Estados Unidos tuvo un fuerte impacto en las acciones de empresas que podrán obtener un beneficio concreto, como las ligadas al agro, el acero y el aluminio.

A pesar de las tasas a la baja, el plazo fijo se mantiene como una herramienta de inversión segura y previsible. Para obtener una ganancia de $100.000 en 30 días, se requiere una inversión inicial de $4.500.000, según el simulador basado en las tasas de noviembre de 2025

Bonos en dólares y ADRs caen tras el anuncio del acuerdo comercial entre Argentina y EE. UU
Economía14/11/2025Los bonos soberanos en dólares (Globales y Bonares) retroceden hasta un 0,4% en Wall Street, y los ADRs operan con fuertes bajas (lideradas por los papeles bancarios).

La especialista en tributación, Hermosinda Egüez sostuvo que eliminar el monotributo solo será adecuado si se fija un mínimo no imponible que deje afuera a quienes solo generan ingresos para subsistir. Afirmó que el reemplazo debe ser “razonable y bien controlado”.

Ambos países avanzaron en el pacto comercial más importante en décadas, con reducción de aranceles, eliminación de trabas, apertura agrícola y alineamiento regulatorio. El entendimiento refuerza la alianza estratégica entre Washington y Buenos Aires.

Jubilados desaparecidos: hallaron objetos en la costa y reactivaron la búsqueda en Chubut
Provincias10/11/2025Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.

El juez señaló que el texto incluía referencias ajenas al Código Procesal de Salta y frases como “Completar”, lo que evidencia un uso inadecuado de IA.



