
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Roberto Moro, del organismo, visitó dispositivos de orientación y tratamiento y mantuvo un encuentro con el ministro de Salud Pública,
Salud14/05/2024Recientemente estuvo en Salta el secretario de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación (SEDRONAR), Roberto Moro, quien visitó dispositivos dependientes de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones y se reunió con el ministro de Salud Pública, Federico Mangione.
“En la última reunión del Consejo Federal de Drogas, el secretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Teruel, me invitó a visitar la provincia, para conocer el trabajo que se hace acá y conversar con el ministro Mangione sobre las cosas que podemos hacer en conjunto la Nación y la Provincia”, dijo Moro.
Al término del encuentro, el funcionario nacional destacó la mirada de Mangione sobre la temática de salud mental y consumo de sustancias. “Es la misma mirada que tenemos en la Nación”, expresó, agregando que “en Salta hay una mirada de política pública local, que considera la diversidad cultural y geográfica, que incide en las políticas sanitarias”.
También comentó acerca de la visita a dispositivos terapéuticos dependientes de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones. “Junto a Martín Teruel hemos recorrido el Centro de Consulta y Orientación y el Centro de Integración y Tratamiento, donde pudimos apreciar el trabajo de los equipos con las personas en tratamiento”, dijo Moro.
El titular de SEDRONAR expresó que “vemos una provincia comprometida con el tema, un Gobernador y un Ministro de Salud Pública que trabajan muy bien en el desarrollo de políticas públicas en salud mental y consumo”.
En ese marco, adelantó que se firmarán convenios para realizar un trabajo colaborativo orientado al desarrollo de proyectos y en capacitaciones sobre estrategias terapéuticas basadas en la problemática local.
Por otra parte, comentó que desde SEDRONAR se trabaja en dos líneas principales: la reducción de la oferta, controlando el narcotráfico; y la reducción de la demanda, a través de programas preventivos y de asistencia a las personas con problemática de consumo.
El ministro Mangione agradeció la visita del funcionario nacional y destacó la voluntad mutua para trabajar en forma mancomunada en proyectos, tanto de asistencia institucional en materia de prevención como para el desarrollo de infraestructura. “Ha sido un encuentro muy positivo, hemos dialogado sobre los proyectos que tenemos en Salta para abordar la problemática de los consumos y esperamos avanzar en esa línea de trabajo conjunto”, dijo.
Acompañaron al Ministro de Salud Pública, el secretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Teruel, y la coordinadora general del Organismo, Rosario Justo.
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.