
Bajo la dirección de Martín D’Elía, el público podrá disfrutar de clásicos universales y folclore salteño en dos conciertos gratuitos.


Los museos de la provincia de Salta se unen a la celebración internacional del Día de los Museos, que se llevará a cabo el próximo 18 de mayo de 2024.
Cultura & Espectáculos13/05/2024
El lema del ICOM para este año 2024 es "Museos por la educación y la investigación", que busca destacar la capacidad de los museos para unir a las comunidades y promover la comprensión mutua a través de la cultura y el patrimonio.
Este año, todos los museos municipales y privados de la provincia se sumarán a esta celebración, ofreciendo una variedad de actividades y eventos para disfrutar en familia.
"El Día Internacional de los Museos es una oportunidad única para que grandes y chicos disfruten juntos de los espacios culturales de nuestra provincia. Los museos preparan talleres, juegos, espectáculos y muchas otras actividades diseñadas para que todos puedan disfrutar y aprender algo nuevo", destacó la Subsecretaria de Patrimonio Cultural Arq. Claudia Lamas.
La historia del Día de los Museos se remonta a 1977, cuando el ICOM decidió crear un día especial para concienciar a la sociedad sobre la importancia de los museos como guardianes del patrimonio cultural y natural. Desde entonces, cada año, miles de museos en todo el mundo abren sus puertas para ofrecer actividades especiales, exposiciones y eventos gratuitos o con entrada libre para todos los visitantes.

Bajo la dirección de Martín D’Elía, el público podrá disfrutar de clásicos universales y folclore salteño en dos conciertos gratuitos.

Se trata de una iniciativa nacional para adquirir nuevo material bibliográfico y enriquecer las colecciones. Los interesados deben consultar los requisitos en el sitio oficial de la CONABIP.

La obra es una propuesta única donde los propios bailarines debutan como coreógrafos, presentando cinco creaciones originales. Las entradas generales tienen un valor de $6.000.
La cantante participó del programa para apoyar a Haciendo Camino, una organización que acompaña a la infancia y a las familias más vulnerables.

El show previsto para este viernes 24 en Tecnópolis se trasladará al lunes 27, mientras que las entradas seguirán siendo válidas y los fans podrán solicitar devolución si no pueden asistir.

Los proyectos “Los niños de Tilian” y “A la estratósfera”, resultaron ganadores del 2° Llamado de Largometrajes de Documental Digital del INCAA. Mientras que "El Corazón es un Músculo Errático” ganó el Concurso de Largometrajes de Ficción 2025.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Se confirmó oficialmente la programación del partido revancha entre Gimnasia y Tiro y Estudiantes de Río Cuarto, correspondiente a los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.