
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
En la provincia de Baghlan, en el norte de Afganistán, las inundaciones dejaron más de 311 personas muertas, según el más reciente informe del Programa Mundial de Alimentos de la ONU.
El Mundo12/05/2024Las lluvias estacionales, que causaron súbitas inundaciones el viernes 10 de mayo, dejan un elevado número de fallecidos en tan solo una provincia.
El portavoz del Ministerio del Interior, Abdul Mateen Qani, sin dar una cifra exacta, dijo a la agencia AFP que "Hay mucha gente desaparecida", mientras Rana Deraz, portavoz del programa Mundial de Alimentos (PMA), confirmó:
Basándonos en la información disponible, 311 personas han muerto en la provincia de Baghlan. Al menos 2.011 casas fueron destruidas y 2.800 dañadas
Los esfuerzos de rescate y atención para los afectados se desplegaron rápidamente este sábado.
El PMA hizo de conocimiento público que estaba distribuyendo galletas fortificadas a los sobrevivientes principalmente en la provincia norteña de Baghlan, que se llevó la peor parte de las inundaciones del viernes, dentro de las muchas que han azotado al país en las últimas semanas.
El Ministerio de Defensa talibán afirmó que se declaró estado de emergencia en vastas zonas donde ríos de lodo han cubierto viviendas y hectáreas de cultivos.
La misma entidad aseguró que la fuerza aérea del país comenzó el servicio de operaciones para evacuar a las personas de Baghlan y que más de 100 heridos han sido llevados a hospitales militares de la región.
Un hombre recoge sus pertenencias de su casa dañada después de las fuertes inundaciones en la provincia de Baghlan, en el norte de Afganistán, el sábado 11 de mayo de 2024. Las inundaciones repentinas provocadas por las lluvias estacionales en la provincia de Baghlan, en el norte de Afganistán, mataron a decenas de personas el viernes, dijo un funcionario talibán. AP - Mehrab Ibrahimi
Jan Mohammad Din Mohammad, residente de Pol-e Khomri, la capital de Baghlan, dijo a la AFP que la casa que había construido con sus propias manos había sido totalmente destruida.
"Me llamaron para decirme que mi casa estaba inundada. Cuando llegué, no podía hacer nada. (...) Vi a mi familia corriendo hacia las colinas. Mi casa y mi vida entera fueron arrasadas. Esto era inimaginable", dijo el hombre de 45 años.
La mediadora, enviada de Estados Unidos para Afganistán, Rina Amiri, escribió en redes sociales que su “corazón está con las víctimas de las inundaciones en Afganistán, que han cobrado muchas vidas y han causado daños significativos".
“Pedimos a los talibanes que aborden la devastación causada por el cambio climático en el país ya devastado por cuatro décadas de guerra”, añadió.
Las inundaciones se produjeron menos de siete meses después de que el país sufriera una serie de terremotos y tan solo dos meses después de que tuviera que pasar por otras graves inundaciones a finales y principios de marzo, dijo Salma Ben Aissa, directora del Comité Internacional de Rescate para Afganistán.
El mes pasado, al menos 70 personas murieron a causa de las inundaciones repentinas del país, en donde también resultaron dañadas 2.000 viviendas, tres mezquitas y cuatro escuelas según los reportes de la ONU. Salma Ben Aissa dijo:
Las comunidades han perdido familias enteras, mientras que los medios de subsistencia han sido diezmados como resultado. Esto debería hacer sonar una alarma para los líderes mundiales y los donantes internacionales: les pedimos que no olviden a Afganistán durante estos tiempos turbulentos mundiales.
Por su parte, Richard Bennett, relator especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Afganistán, publicó en la red social X que las inundaciones son un duro recordatorio de la vulnerabilidad de Afganistán ante la crisis climática y que se necesita “ayuda inmediata y planificación a largo plazo” por parte de los talibanes y los actores internacionales.
Afganistán, uno de los países más afectados por el cambio climático ha experimentado recientemente un invierno muy seco que impide que los suelos absorban el agua durante la temporada de lluvias de este año. Cientos de casas han sido destruidas y muchas tierras de cultivo han quedado debajo de la capa de lodo en un país, donde el 80% de los más de 40 millones de afganos dependen de la agricultura para su supervivencia.
Con información de AFP, Reuters y AP
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
El presidente de EEUU confía en conseguir este miércoles la adopción final en el Congreso estadounidense de su masivo proyecto de ley del presupuesto federal para sellar su legado presidencial.
Varios pasajeros han perdido sus vuelos debido a las demoras en el control de la documentación. Desde la empresa que gestiona la terminal señalan que el flujo de personas es el normal a esta época del año.
Una misión científica francesa cartografió parte del mayor vertedero nuclear submarino de Europa. Se estima que hay más de 200.000 barriles en la zona.
Tropas de la Brigada 474 arrestaron a integrantes del grupo hostil y confiscaron su arsenal, reforzando la seguridad en la zona fronteriza. Las Fuerzas de Defensa reforzaron su compromiso.
Beijing reafirmó que todo sucesor espiritual tibetano deberá contar con su aprobación, mientras el actual Dalái Lama confirmó que su linaje continuará con independencia del gobierno chino.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.