
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
El ministro de Economía Luis Caputo envió esta semana una nota a la Secretaría de Energía para comunicar su decisión de postergar los aumentos en las tarifas de luz y gas previstos para mayo.
Economía10/05/2024En la misiva, el ministro argumentó que la decisión apunta a "consolidar el proceso de desinflación llevado a cabo por el Gobierno".
En el quinto mes del año estaba previsto una segunda actualización de tarifas para los hogares de todo el país, con el debut de la fórmula de indexación.
"Con el objeto de consolidar el proceso de desinflación llevado a cabo por el Gobierno, verificado a la fecha, resulta razonable y prudente postergar en el mes de mayo la aplicación efectiva de las actualizaciones dispuestas en las resoluciones de los Entes antes señaladas", especificó en el texto dirigido al secretario de Energía Eduardo Chirillo.
"Frente a ello, y en el marco de las facultades que le fueran conferidas por el artículo 2° del DNU N° 55/2023, se instruye a esa Secretaría de Energía a fin de que le comunique el Ente Nacional Regulador del Gas (ENERGAS), al Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) la medida adoptada por la presenta y procedan exclusivamente a la postergación en el mes de mayo de la aplicación de las actualizaciones", agrega el texto.
La suspensión, se especificó, también se extiende a los aumentos previstos para el PEST (Precio Estacional de la energía eléctrica) y para el PIST (Precio en el Punto de Inyección al Sistema) que aplicaba los nuevos valores que regirían desde mayo hasta septiembre de 2024.
Una medida inesperada para las energéticas
En mayo, las tarifas de gas y de luz iban a aumentar al menos 10%, con el debut de la fórmula de indexación que iba a implicar subas mensuales por una fórmula establecida por el Gobierno y publicada en el Boletín Oficial, para que las tarifas no se atrasen.
Sin embargo, en el mes del debut de la fórmula, el Gobierno no la aplicará. La medida fue totalmente inesperada para las energéticas, que ya sabían que los entes reguladores le habían enviado los nuevos cuadros tarifarios a la Secretaría de Energía.
Una medida similar tomó el ministro en relación con los combustibles, que a partir del 1°de mayo iban a sufrir un aumento de casi 10% en el marco del traslado habitual que realizan las petroleras cuando se aplica la corrección de los impuestos a los combustibles. Sin embargo, Caputo optó por diferir la aplicación de ese tributo para junio.
En su lugar, se aplicó una suba del 4%, una cifra más moderada que busca regular el impacto de la inflación y que el índice de mayo se mantenga en el dígito único que el Gobierno ya proyecta para abril.
Cronista
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La inflación de septiembre fue de 2,1%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dado a conocer este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El índice acumula un alza de 22% en los últimos nueve meses.
En medio de la conferencia de prensa de Trump y Milei, los bonos en dólares revirtieron las ganancias iniciales y las acciones argentinas sufrieron bajas.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
La canasta familiar porteña de septiembre subió 2,2% y los ingresos para ser considerado clase media arrancaron en $1,99 millones.
El banco de inversión proyecta escenarios de hasta $2.000 según el desempeño electoral del Gobierno y advierte sobre la necesidad de reforzar reservas y ajustes cambiarios.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.