Cátedra

La Nación presentó el plan de trabajo para el abordaje integral del Dengue 2024-2025.

Opinión10/05/2024

Editorial

Se trata de una exposición ordenada de las acciones que se están llevando a cabo y las líneas de trabajo que se fortalecerán de cara a la próxima temporada. Incluye la estrategia de vacunación focalizada en zonas endémicas y según situación epidemiológica

Dicho así, es una decisión de un gobierno que ha iniciado su sexto mes de gestión y desde su asunción debió lidiar con un problema sanitario que se presentó con gravedad inusitada. 

Salta es una zona endémica y desde que se  inició el año, son más de 22 mil las personas que contrajeron esta enfermedad. Solo en las tres últimas semanas aparecieron 3471 casos nuevos, cifra preocupante pero que muestra un leve descenso, que alivia a las autoridades sanitarias provinciales, aún cuando se produjo la primera muerte por coinfección de dos serotipos de dengue.

Hay un proceso que vale repasar porque muestra una continuidad y fortalecimiento de personal sanitario consolidado en la Provincia, que le ha permitido tomar una decisión de riesgo cuando el gobierno anunció en noviembre del año pasado que había decidido comprar dosis de vacunas para comenzar a inmunizar a las personas en las zonas endémica de San Martín, Orán y Rivadavia. Hasta enero último, cuando la medida comenzó a ejecutarse, no tuvo acompañamiento pero actualmente es una demanda creciente en buena parte del territorio nacional, como suele suceder cuando los problemas trascienden del norte del país y se van sumando las provincias que transitan la senda abierta por Salta.

La población joven es la escogida para las inmunizaciones, que no fueron apoyadas por las autoridades sanitarias nacionales pese a que la Argentina enfrenta la peor epidemia de dengue en su historia. A esta altura de la situación -y cuando las expectativas están puestas en la resolución climática del problema- puede sospecharse que faltó pericia y comprensión de las características de la enfermedad. Con más de un centenar y medio de  fallecimientos confirmados durante la temporada 2023/2024, era imperioso buscar herramientas más allá de las acciones preventivas para evitar el desarrollo del vector. Es el caso de la  vacuna Qdenga, producida por el laboratorio japonés Takeda, la fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica en abril de 2023.

Cuando Salta resolvió su utilización, tenía pleno conocimiento que -tal como advertía la ANMAT- no detiene el contagio y, por lo tanto, no iba a frenar el portentoso brote que se estaba registrando; además necesita de dos dosis para cerrar el círculo de inmunización. El objetivo que se planteó fue bajar la  carga de enfermedad, y evitar la sobrecarga en el sistema de salud. Ello llevó a diseñar una estrategia de uso poniendo a resguardo la franja poblacional más proclive al contagio por la  posibilidad de su contacto con el aedes aegyptis, tratándose de un grupo muy activo  que -además- probablemente ya había padecido la enfermedad y con la vacunación podría adquirir cuatro años de inmunidad.

Estas razones no fueron tomadas en el primer Confederal de Salud de la gestión libertaria, realizado en marzo pasado. Cuarenta y cinco días después sirven de base para el lanzamiento de la estrategia de vacunación focalizada en zonas endémicas y según situación epidemiológica, en coordinación con las provincias, sosteniendo medidas de prevención y control en todo el país y durante todo el año.

Este norte, de escenario de calamidades, emerge como cátedra de conocimiento, compartiendo su experticia ya que el protocolo salteño será el manual de práctica para el resto de las provincias.

Salta, 10 de mayo de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Cuentas

Opinión18/09/2025

Sin antecedentes cercanos de una decisión similar, el Concejo Deliberante rechazó la Cuenta General del Ejercicio 2023, correspondiente al último año de gestión de Bettina Romero. Asimismo, aprobó por mayoría la del año 2024.

Frase 1920 x 1080

Incapacidad

Opinión17/09/2025

Congreso y gobernadores son dos partes del poder político que desvelan al Ejecutivo Nacional. Tras dos años con presupuesto prorrogado la administración libertaria ha entendido que puede ser un elemento ordenador de vínculos inconducentes, como los que ha venido manteniendo hasta ahora.

Frase 1920 x 1080

Guía

Opinión16/09/2025

Se corrió el velo sobre el manejo de los recursos públicos durante 2026. Fueron expuestas las grandes líneas de lo que podría ser el primer presupuesto de un gobierno que va a ingresar en su tercer año de gestión.

Lo más visto

Recibí información en tu mail