Con buen ritmo avanza el proyecto de obra pública más importante de este mandato del gobernador Gustavo Sáenz.
Cátedra
La Nación presentó el plan de trabajo para el abordaje integral del Dengue 2024-2025.
Opinión10/05/2024Se trata de una exposición ordenada de las acciones que se están llevando a cabo y las líneas de trabajo que se fortalecerán de cara a la próxima temporada. Incluye la estrategia de vacunación focalizada en zonas endémicas y según situación epidemiológica
Dicho así, es una decisión de un gobierno que ha iniciado su sexto mes de gestión y desde su asunción debió lidiar con un problema sanitario que se presentó con gravedad inusitada.
Salta es una zona endémica y desde que se inició el año, son más de 22 mil las personas que contrajeron esta enfermedad. Solo en las tres últimas semanas aparecieron 3471 casos nuevos, cifra preocupante pero que muestra un leve descenso, que alivia a las autoridades sanitarias provinciales, aún cuando se produjo la primera muerte por coinfección de dos serotipos de dengue.
Hay un proceso que vale repasar porque muestra una continuidad y fortalecimiento de personal sanitario consolidado en la Provincia, que le ha permitido tomar una decisión de riesgo cuando el gobierno anunció en noviembre del año pasado que había decidido comprar dosis de vacunas para comenzar a inmunizar a las personas en las zonas endémica de San Martín, Orán y Rivadavia. Hasta enero último, cuando la medida comenzó a ejecutarse, no tuvo acompañamiento pero actualmente es una demanda creciente en buena parte del territorio nacional, como suele suceder cuando los problemas trascienden del norte del país y se van sumando las provincias que transitan la senda abierta por Salta.
La población joven es la escogida para las inmunizaciones, que no fueron apoyadas por las autoridades sanitarias nacionales pese a que la Argentina enfrenta la peor epidemia de dengue en su historia. A esta altura de la situación -y cuando las expectativas están puestas en la resolución climática del problema- puede sospecharse que faltó pericia y comprensión de las características de la enfermedad. Con más de un centenar y medio de fallecimientos confirmados durante la temporada 2023/2024, era imperioso buscar herramientas más allá de las acciones preventivas para evitar el desarrollo del vector. Es el caso de la vacuna Qdenga, producida por el laboratorio japonés Takeda, la fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica en abril de 2023.
Cuando Salta resolvió su utilización, tenía pleno conocimiento que -tal como advertía la ANMAT- no detiene el contagio y, por lo tanto, no iba a frenar el portentoso brote que se estaba registrando; además necesita de dos dosis para cerrar el círculo de inmunización. El objetivo que se planteó fue bajar la carga de enfermedad, y evitar la sobrecarga en el sistema de salud. Ello llevó a diseñar una estrategia de uso poniendo a resguardo la franja poblacional más proclive al contagio por la posibilidad de su contacto con el aedes aegyptis, tratándose de un grupo muy activo que -además- probablemente ya había padecido la enfermedad y con la vacunación podría adquirir cuatro años de inmunidad.
Estas razones no fueron tomadas en el primer Confederal de Salud de la gestión libertaria, realizado en marzo pasado. Cuarenta y cinco días después sirven de base para el lanzamiento de la estrategia de vacunación focalizada en zonas endémicas y según situación epidemiológica, en coordinación con las provincias, sosteniendo medidas de prevención y control en todo el país y durante todo el año.
Este norte, de escenario de calamidades, emerge como cátedra de conocimiento, compartiendo su experticia ya que el protocolo salteño será el manual de práctica para el resto de las provincias.
Salta, 10 de mayo de 2024
El año electoral está armando su agenda de cuestiones para llamar la atención ciudadana.
Ante la inminencia del inicio del ciclo lectivo, el equipo de gobierno educativo se está poniendo a punto. Realizó una reunión para definir las líneas de trabajo a fin de encarar los desafíos de una situación crítica.
A 10 días de iniciado y con tres semanas por delante para cumplir sus objetivos, no es mucho lo que puede mostrar el período de sesiones extraordinarias del Congreso.
Un alambrado de 200 metros se erigió en un faro que ilumina un escenario que estaba totalmente fuera de control, según observó el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Parapetado detrás del equilibrio de sus cuentas, el Ejecutivo Provincial no analiza eliminar ni reducir el impuesto a los ingresos brutos.
El próximo sábado debuta en el torneo Gimnasia y Tiro, con su nevo entrenador Fernando Quiroz, será televisado para todo el país ante Quilmes. En tanto, central norte que vuelve después de 37 años a la categoría recibirá a Talleres de Remedios de Escalada en el estadio Martearena.
El portugués Pedro Caixinha reveló que el astro volverá a jugar oficialmente con el club de Vila Belmiro. Será ante el Botafogo-SP, en el marco del Campeonato Paulista.
Epidemiología reconoció preocupación por la circulación de dengue autóctono en Capital
Salta04/02/2025“Se trabaja para evitar el contagio teniendo en cuenta que hay pacientes relacionados en tiempo y espacio” aseguró el director general de Coordinación Epidemiológica en Ministerio de Salud.
Inseguridad en Salta: Deliverys y cadetes en alerta por el aumento de robos
El secretario general de la Asociación de Motociclistas afirmó no recibir respuestas del gobierno ante el problema. En los próximos días realizarán una marcha.
Horas después de que el Gobierno denunciara a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad, la expresidenta salió con un durísimo mensaje contra Javier Milei.