
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Por Aries, el director del Observatorio, Lic. Hugo Sebastián Zerpa, detalló que se realizarán charlas y observación del cielo iniciando por las instituciones educativas, incluyendo a la universitaria que pese a fundarse hace más de 30 años "muchos no conocen".
Salta08/05/2024En diálogo con No es una tarde cualquiera por Aries, el director del Observatorio, Lic. Hugo Sebastián Zerpa, detalló que las actividades iniciarán el martes 14 de mayo, atendiendo primeramente a instituciones educativas teniendo en cuenta que “hay una alta demanda” y que “paulatinamente vamos a abrir para el público general, habilitando formularios” anunciados por las redes sociales “Observatorio UNSa”.
“Tenemos un aula en la cual ingresan 25 personas, dentro de la cúpula puede llegar a un máximo de 15 personas. Por lo general lo que recibimos un grado, y con ellos realizamos actividades que consisten en una charla y luego observación con el telescopio”, explicó y agregó ““tenemos un menú de charlas que tienen que ver con la historia del observatorio, el cielo de Salta y con el eclipse, pensando que en octubre vamos a tener un eclipse que va a ser importante para el sur de Argentina”.
En el año 1987 se inauguró la cúpula del observatorio que funcionó con telescopios prestados por la Asociación Salteña de Astronomía. Ya en 1994, miembros de la universidad liderados por el Profesor Elvio Alanís, construyeron el telescopio, recibiendo en 2023 el nombre del académico quien además estuvo al frente de la construcción y diseño de la cúpula.
Pese a su larga historia, Zerpa señaló que “muchas personas que trabajan en la universidad no conocen el telescopio, ni el observatorio”, por lo que también se busca incentivar a esa comunidad.
Se prevé que el observatorio mantenga sus actividades hasta septiembre u octubre, tiempo en el que “el cielo está limpio”.
“Tenemos un telescopio de dos metros o menos de largo, tiene 50 centímetros de abertura, que es por donde entra la luz y eso es lo central para observar con definición. Con este telescopio podemos observar la luna, algunos planetas por ejemplo Saturno, Júpiter, Venus en sus fases y cúmulos”, indicó.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
En Nuestra Señora del Carmen, los vecinos exigen respuestas tras años de abandono. Sin cloacas ni calles transitables, amenazan con cortar la ruta si no reciben soluciones.
Informe completo sobre la habilitación y demás cuestiones de los pasos fronterizos.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Además de los servicios municipales, habrá stands del Registro Civil, Saeta, PAMI, Concejo Deliberante, entre otros.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos habilitó un régimen especial de financiamiento para quienes enfrentan dificultades económicas. Quienes adhieran, hasta el 30 de abril, no serán sujetos a cortes del servicio.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.