
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
La primera etapa que se ejecutará abarca una superficie aproximada de 1.802 m2, que incluye la refuncionalización de la guardia y consulta externa más el sector de adicciones. También está prevista la refacción eléctrica y de techos de todo el edificio. Se llamará a licitación a fin de mes.
Salta08/05/2024En General Güemes, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que a fin de mes comenzará el proceso de licitación para realizar las obras de refacción y ampliación de varios sectores y servicios del hospital Joaquín Castellanos.
Se comenzará con una primera etapa que abarcará una superficie aproximada de 1.802 m2 y comprende trabajos de refacción integral del bloque donde actualmente funcionan los servicios de APS y fisioterapia, para poder trasladar la guardia y consulta externa al mismo, mientras duren los trabajos de readecuación en el sector donde actualmente funcionan.
Se realizará la recuperación del antiguo edificio de APS. La refacción de las cubiertas de todos los edificios que componen el Hospital; como así también la readecuación y normalización integral de todas las instalaciones (eléctricas, Sanitarias y de gas natural) en todos los edificios que componen el establecimiento.
Al sector de Guardia se lo dotará de los siguientes servicios:
Finalmente, se destinará para el tratamiento de Adicciones, el bloque donde funcionará provisoriamente la guardia y consulta externa. Al mismo se le realizaran trabajos de readecuación y refacciones integrales edilicias y de todos los servicios para brindar una atención de calidad.
La inversión aproximada para esta etapa es de: U$S 1.441.600,00 (Dólares, Un millón, Cuatrocientos cuarenta y un mil seiscientos).
“A pesar de la profunda crisis económica por la que atraviesa el país, para el gobernador Gustavo Sáenz, que los salteños cuenten con un sistema de salud federal e igualitario, sigue siendo una prioridad”, subrayó el funcionario al dar a conocer las obras históricas que se realizarán en el hospital que este año cumplirá 86 años al servicio de la comunidad.
Mangione agradeció el constante acompañamiento de los intendentes y legisladores del departamento, quienes constituyen un eslabón primordial para que esta obra sea una realidad en muy poco tiempo. “Güemes es una ciudad estratégica y dotar este hospital, no solo de recurso humano, sino de condiciones edilicias para que el personal trabaje en un lugar digno y los pacientes reciban una atención de calidad, permitirá descomprimir los hospitales de Capital”, subrayó el titular de la cartera sanitaria.
El funcionario, que durante el anuncio estuvo acompañado por el intendente local, Carlos Rosso, su par de El Bordo, Sergio Copa y legisladores del departamento, detalló que la obra será ejecutada por el Ministerio de Infraestructura, a cargo de Sergio Camacho, y se realizará con presupuesto provincial.
Finalmente, el jefe comunal, destacó el trabajo conjunto entre el municipio y el Ministerio. Hizo hincapié en el cumplimiento de la palabra del Gobernador y el Ministro de poner como prioridad la salud de los salteños.
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.