Será este miércoles desde las 18:30 horas, organizado por el Centro de Día CREE. El encuentro ofrecerá una muestra de los trabajos elaborados por las personas con discapacidad que forman parte de la institución, además de música en vivo.
El Vaticano considera que manejar mal es un pecado
En un manual de 58 páginas publicado en 2007, la Iglesia Católica sugiere a los automovilistas persignarse antes de tomar el volante. También, rezar el rosario durante viajes largos.
Sociedad08/05/2024
A raíz de los hechos suscitados públicamente en el que se observa en un video viral al Arzobispo de Salta, Mario Antonio Cargnello, conduciendo sin registro y reconociendo haber bebido; la redacción de Aries online repasa un texto publicado por el diario Clarín en 2007 sobre un documento emitido por el Vaticano en junio de aquel año.
El Vaticano identificó y denunció en junio de 2007, en un documento de 58 páginas el aumento constante de una clase de pecadores inconscientes de serlo. Son los automovilistas, motociclistas, chicos en motonetas y pequeños autos ("minicars") de ciudad, que transformaron las calles en "escenario de prepotencia, egoísmo, homicidio y blasfemia". Manejar peligrosamente es "una ocasión de pecado".
El cardenal Renato Martino, presidente en aquel momento del Pontificio Consejo de la Pastoral para Migrantes e Itinerantes, presentó en la sala de prensa vaticana un original y curioso manual dedicado al "pueblo de la calle", de las rutas, las carreteras y las autopistas. Titulado "Orientaciones para la pastoral de la carretera", comprende en primer lugar a los automovilistas, pero también estudia otros temas difíciles: prostitutas, chicos abandonados y personas sin casa.
En el vademecum se publica también un decálogo inspirado en los diez mandamientos que deben regir el comportamiento del automovilista, y que comienza con el comando supremo: "No matarás". Encomendarse a los santos y otros intercesores celestes no debe hacer olvidar la buena costumbre de santiguarse antes de arrancar.
También "de rezar el rosario todos juntos durante los largos viajes", que ayuda "a sentirse inmersos en la presencia de Dios y permanecer bajo su protección".
Estas medidas se justifican a la vista de datos escalofriantes. El Vaticano afirma que en el siglo pasado murieron 35 millones de personas en accidentes de tránsito y que hubo más de mil millones de heridos. Sólo en el 2000 fallecieron 1.260.000 personas, y en el 90% los accidentes se produjeron "por errores humanos".
Los vehículos son buenos cuando de ellos "se sirve en modo prudente y ético para la convivencia, de solidaridad y servicio para los demás". En cambio cada día más, coches y motos se transforman "en instrumentos de abuso, de dominio sobre los otros, de poder y de dinero". "Los comportamientos poco equilibrados varían según las personas y las circunstancias: falta de cortesía, gestos vulgares, imprecaciones, blasfemias, pérdida del sentido de la responsabilidad, violación de los códigos de tránsito".
El manual vaticano denuncia específicamente el peligro que representan los pequeños coches, llamados "minicars", motonetas y motocicletas, "confinadas a adolescentes y adultos sin registro". Muchas personas tienen comportamientos "poco equilibrados". "Cuando conducen les aflora el instinto de dominio, prepotencia y poder".
El Vaticano aboga por "la educación callejera", destacando el papel que deben jugar las familias y las escuelas. Propone una "pastoral de la carretera, que contemple una mayor ayuda espiritual, la instalación de capillas en las rutas, incluso móviles, con "centros de atención cristiana de ayuda a los viajeros".
En el vademecum se recuerda a los automovilistas "la virtud de la prudencia", se advierte contra el grave peligro de las distracciones, el uso de teléfonos celulares mientras se maneja, así como el abuso de alcohol y drogas.
La conclusión de las "Orientaciones para la pastoral de la carretera" es que la movilidad debe ser vivida como "camino hacia la santidad", respetando los consejos y el decálogo de comportamiento, tutelando "siempre a los más débiles".
Con información de Clarín

En la última edición del Boletín Epidemiológico -que publica semanalmente el Ministerio de Salud de la Nación- se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis (TB).

Soberanía: Cómo entender a Rosas para leer las tensiones políticas actuales
La historiadora María Laura Colivadino Navarro analizó la figura de Juan Manuel de Rosas y el significado de la Vuelta de Obligado en clave contemporánea. Señaló que el debate sobre soberanía, imperialismo y centralismo sigue vigente.

Libertad de expresión en la mira: la CIDH convoca una audiencia por denuncias contra el Gobierno
Sociedad19/11/2025Amnistía, FOPEA, CELS y SiPreBA alertarán sobre amenazas, discursos estigmatizantes y presuntas prácticas de inteligencia ilegal tras revelaciones periodísticas.

Luego del incendio en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, los propietarios deberán recomponer una pyme familiar con equipamiento perdido y un galpón arrasado.

El Presidente condecoró al reconocido artista, que ofreció cinco temas en un evento exclusivo dentro del Salón Blanco.
Urtubey: “El peronismo es más grande que los nombres propios y debe unirse para frenar a Milei”
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

Círculo Médico alerta privatización encubierta del IPS para favorecer a clínicas
El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

Copa Davis: Mundial 2026: qué países están clasificados, cuántos cupos faltan y quiénes son sus aspirantes
Deportes19/11/2025Argentina debutará este jueves ante Alemania en los cuartos de final del Final 8 de la Copa Davis en Bologna, Italia. En la antesala del duelo, Francisco Cerúndolo analizó un posible choque frente a Alexander Zverev (3° del ranking).

Millonaria estafa al IPS con firma y sello trucho: El Dr. Falú cargó contra el IMAC
El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.




