
La atención comenzará en Mitre y España a partir de este sábado; se abrirán más puestos de atención, incluida una carpa que se montará en el parque San Martín, a la par de la Feria del Milagro.
El Comité de Prevención para la Tortura presentó el segundo informe anual 2023 y los datos son alarmantes.
Salta08/05/2024En el programa Pasaron Cosas, Cristina Cobos, integrante del Comité de Prevención para la Tortura informó algunos datos del segundo informe anual del 2023 desprendido de un relevamiento al penal, la Alcaidía y las unidades carcelarias sobre la situación de las personas privadas de la libertad y se encendieron alarmas, sobre todo porque la provincia se encuentra en emergencia carcelaria desde el 2022.
“La sobrepoblación es un problema gravísimo, y el ministerio –de Seguridad- no tiene respuestas”, expuso Cobos, advirtiendo que el problema persiste desde el 2022. Para mitigar un poco estos efectos adversos, el ministro Marcelo Domínguez había gestionado fondos ante Nación para la ampliación de la Alcaidía y una nueva cárcel en Quijano que también fueron paralizados cuando Javier Milei desembarcó en la Casa Rosada.
La situación se agrava porque 300 reos no tienen colchones donde dormir y tienen que acostarse en el suelo y otros pierden los turnos gestionados en los hospitales porque no hay vehículos ni recursos para trasladarlos.
“No puede quedar esto así y se tendrá que ver porque es grave. Yo lo hablé con el Ministro y me dijo que no hay plata”, acotó la representante del Comité. “Él me dijo que había hablado con Salud para poner una sala de prevención para la atención diaria, pero me dijo que no hay médicos que quieran, así que se trabó también esa gestión”, agregó.
Además Cobos denunció que muchos de ellos padecen violencia y en los casos más graves torturas por los propios penitenciarios cuando son traslados entre pabellones.
La atención comenzará en Mitre y España a partir de este sábado; se abrirán más puestos de atención, incluida una carpa que se montará en el parque San Martín, a la par de la Feria del Milagro.
El nuevo edificio de la EET N° 3176 y el decreto oficial de su creación responden a una antigua demanda de la comunidad. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, una formación crucial para cubrir las demandas laborales y productivas de la región.
La Municipalidad invita este domingo 7 de septiembre a disfrutar de una jornada cultural con clases para principiantes y bailarines experimentados, seguida de una milonga al aire libre.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.
La Municipalidad de Salta implementó un operativo especial para proteger a los animales y garantizar que no se unan ni sufran incidentes durante el paso de los peregrinos por sus zonas.
La Municipalidad intensificó trabajos en plazas, parques y calles, y refuerza la normativa para combatir microbasurales y cartelería ilegal.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
Será este viernes 5, en el horario de 10 a 13. Se harán diferentes estudios como mamografías, Papanicolaou, ecografías tocoginecológicas y colocación de implantes subdérmicos.
En una nota presentada en el Concejo Deliberante, Matías Posadas denunció “una manipulación del proceso de selección” y apuntó contra el oficialismo.