
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
Esta mañana, el equipo de la División Lacustre y Fluvial ayudó a los propietarios de catamaranes en esta misión especial de cuidar el medio ambiente.
Salta05/05/2024La jornada comenzó al amanecer con una concentración y el despliegue estratégico del equipo, abarcando las zonas Norte, Sur y Oeste del Embalse General Belgrano. Mientras tanto, en tierra firme, otro equipo se dedicó a limpiar meticulosamente las inmediaciones del Camping y Puerto El Préstamo, así como las bellas Bahía de Quinchada y Bahía Piedra Morada. En el extremo norte del Embalse, también se realizó una limpieza superficial en Bahía Gudiño, Puerto Náutico Mayuatos, Bahías Las Tipas y Bahía Mateo Viejo.
A medida que avanzaba la jornada, el entusiasmo y la determinación del equipo no disminuyeron. Alrededor de las 14:00 horas, se dio por finalizada la recolección de residuos en los puertos de catamaranes, el área circundante al camping El Préstamo y desde Puerto Conea hasta Bahía La Quinchada. Sin complicaciones, el personal se despidió con la satisfacción de haber contribuido al cuidado de su entorno.
Esta jornada no solo fue un ejercicio de limpieza, sino también un símbolo del compromiso de la comunidad y las autoridades por preservar el medio ambiente. Los contribuyentes y los usuarios destacarán la importancia de estos esfuerzos conjuntos para proteger nuestros recursos naturales y garantizar un futuro más limpio y sostenible para todos.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.