Centralismo

Sin subsidios y con un panorama incierto respecto de recuperar recursos para atender el funcionamiento del transporte masivo de pasajeros, el gobierno provincial propuso repetir el modelo metropolitano en todo el territorio.

Opinión02/05/2024

Editorial

A través de un proyecto que obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados se modifican las disposiciones de la ley que regula la prestación y amplía las facultades de la AMT.

El debate que se suscitó en la última sesión del cuerpo se centró en las condiciones de un servicio público esencial, que refleja en sus falencias las desigualdades de una provincia, con una Capital que centraliza buena parte de los beneficios de las políticas públicas. El concepto de federalismo todavía no ha logrado salir del discurso y convertirse en acciones que eliminen asimetrías del interior es lo que se concluye de las intervenciones de los diputados, que le dieron razones a los propósitos expresados en los fundamentos del proyecto. 

La ley que se está modificando data de 2001 y los cambios propuestos apuntan a mejorar el servicio de transporte público de la provincia con una perspectiva federal, según expresara la miembro informante y titular de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara baja, Patricia Hucena. Desde la oposición, sin embargo, advirtieron que el articulado no asegura precisamente ese carácter a las reformas que se disponen.

El proyecto modifica 4 artículos de la ley provincial 7126, a fin de replicar el modelo del Área Metropolitana de la Capital, consistente en la generación de regiones para la prestación del servicio de corta y media distancia. El objetivo es la mejora optimizando  los recursos involucrados en su desarrollo.

En el mensaje que acompañó el proyecto, el Poder Ejecutivo describió el contexto de emergencia del sistema actual, reflejado en la ecuación económico-financiera alarmante que presentan las empresas, el riesgo existente del colapso y la pérdida de los puestos de trabajo en el área. Esas consideraciones fueron confirmadas por las enfáticas intervenciones de los legisladores de distintos departamentos, quienes también pusieron de relieve desigualdades respecto del servicio del área metropolitana.

En ese orden, el debate resultó revelador porque los diputados coincidieron en marcar las deficiencias que condenan a los habitantes del interior a transportarse en condiciones limitadas. Algunos de ellos destacaron que los recursos -especialmente los provenientes de los subsidios- solo se vuelcan en la Capital y los departamentos colindantes y mientras esa región cuenta con los beneficios de un servicio apropiado en calidad y costo, el resto de la provincia debe usar incluso sistemas alternativos, sin condiciones mínimas de confort, continuidad ni seguridad.

Desde la oposición se cuestionó que se excluya a los municipios, que tienen la potestad sobre el servicio, de la toma de decisiones, por lo que en definitiva el enfoque de la reforma no tiene carácter federalista. Los voceros de esta posición fueron capitalinos por lo que sus cuestionamientos no cosecharon suficientes adeptos como para torcer la voluntad del Ejecutivo, acompañada incluso por quienes padecen la marginación del centralismo.

La regionalización aparece como una salida, aunque es una simplificación de un problema más complejo porque el servicio de Saeta fue señalado como una opción ante la nada o lo peor.

Salta, 02 de mayo de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Lo más visto

Recibí información en tu mail