Centralismo

Sin subsidios y con un panorama incierto respecto de recuperar recursos para atender el funcionamiento del transporte masivo de pasajeros, el gobierno provincial propuso repetir el modelo metropolitano en todo el territorio.

Opinión02/05/2024

Editorial

A través de un proyecto que obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados se modifican las disposiciones de la ley que regula la prestación y amplía las facultades de la AMT.

El debate que se suscitó en la última sesión del cuerpo se centró en las condiciones de un servicio público esencial, que refleja en sus falencias las desigualdades de una provincia, con una Capital que centraliza buena parte de los beneficios de las políticas públicas. El concepto de federalismo todavía no ha logrado salir del discurso y convertirse en acciones que eliminen asimetrías del interior es lo que se concluye de las intervenciones de los diputados, que le dieron razones a los propósitos expresados en los fundamentos del proyecto. 

La ley que se está modificando data de 2001 y los cambios propuestos apuntan a mejorar el servicio de transporte público de la provincia con una perspectiva federal, según expresara la miembro informante y titular de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara baja, Patricia Hucena. Desde la oposición, sin embargo, advirtieron que el articulado no asegura precisamente ese carácter a las reformas que se disponen.

El proyecto modifica 4 artículos de la ley provincial 7126, a fin de replicar el modelo del Área Metropolitana de la Capital, consistente en la generación de regiones para la prestación del servicio de corta y media distancia. El objetivo es la mejora optimizando  los recursos involucrados en su desarrollo.

En el mensaje que acompañó el proyecto, el Poder Ejecutivo describió el contexto de emergencia del sistema actual, reflejado en la ecuación económico-financiera alarmante que presentan las empresas, el riesgo existente del colapso y la pérdida de los puestos de trabajo en el área. Esas consideraciones fueron confirmadas por las enfáticas intervenciones de los legisladores de distintos departamentos, quienes también pusieron de relieve desigualdades respecto del servicio del área metropolitana.

En ese orden, el debate resultó revelador porque los diputados coincidieron en marcar las deficiencias que condenan a los habitantes del interior a transportarse en condiciones limitadas. Algunos de ellos destacaron que los recursos -especialmente los provenientes de los subsidios- solo se vuelcan en la Capital y los departamentos colindantes y mientras esa región cuenta con los beneficios de un servicio apropiado en calidad y costo, el resto de la provincia debe usar incluso sistemas alternativos, sin condiciones mínimas de confort, continuidad ni seguridad.

Desde la oposición se cuestionó que se excluya a los municipios, que tienen la potestad sobre el servicio, de la toma de decisiones, por lo que en definitiva el enfoque de la reforma no tiene carácter federalista. Los voceros de esta posición fueron capitalinos por lo que sus cuestionamientos no cosecharon suficientes adeptos como para torcer la voluntad del Ejecutivo, acompañada incluso por quienes padecen la marginación del centralismo.

La regionalización aparece como una salida, aunque es una simplificación de un problema más complejo porque el servicio de Saeta fue señalado como una opción ante la nada o lo peor.

Salta, 02 de mayo de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión21/10/2025

Aunque el hecho excluyente de estas jornadas es la elección del próximo domingo, las cuestiones que inmediatamente ocuparán la atención pública ya se han anticipado. Una de ellas es la reforma laboral, que encuentra a la estructura sindical fragmentada y con sus bases desmovilizadas.

Frase 1920 x 1080

Elector

Opinión20/10/2025

Los dedos de la mano alcanzan para contar los días que faltan para que el sufrido ciudadano argentino ejercite su calidad de elector y modifique la integración del Congreso de la Nación. Decenas de fuerzas políticas en todo el país han salido en su búsqueda y centenares de candidatos tratan de seducir a los votantes con mensajes que básicamente los muestran como la solución a todos los problemas del país. Y así debiera ser porque por acción u omisión los han generado.

Frases políticos

Fuerza

Juan Manuel Urtubey
Opinión20/10/2025

Hace mucho tiempo que una elección intermedia como la del próximo domingo no reviste tanta importancia para los salteños y para todos los argentinos. Lo resumo en una línea, si gana el gobierno nacional la que pierde no es la casta, es la gente. La gente como vos, como tus viejos, como tus amigos. La gente que espera respuestas.

Frase 1920 x 1080

Violencia

Opinión17/10/2025

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión16/10/2025

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Frases políticos

Escuchar a la tierra y al pueblo

Antonio Marocco
Opinión16/10/2025

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Lo más visto

Recibí información en tu mail