Centralismo

Sin subsidios y con un panorama incierto respecto de recuperar recursos para atender el funcionamiento del transporte masivo de pasajeros, el gobierno provincial propuso repetir el modelo metropolitano en todo el territorio.

Opinión02/05/2024

Editorial

A través de un proyecto que obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados se modifican las disposiciones de la ley que regula la prestación y amplía las facultades de la AMT.

El debate que se suscitó en la última sesión del cuerpo se centró en las condiciones de un servicio público esencial, que refleja en sus falencias las desigualdades de una provincia, con una Capital que centraliza buena parte de los beneficios de las políticas públicas. El concepto de federalismo todavía no ha logrado salir del discurso y convertirse en acciones que eliminen asimetrías del interior es lo que se concluye de las intervenciones de los diputados, que le dieron razones a los propósitos expresados en los fundamentos del proyecto. 

La ley que se está modificando data de 2001 y los cambios propuestos apuntan a mejorar el servicio de transporte público de la provincia con una perspectiva federal, según expresara la miembro informante y titular de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara baja, Patricia Hucena. Desde la oposición, sin embargo, advirtieron que el articulado no asegura precisamente ese carácter a las reformas que se disponen.

El proyecto modifica 4 artículos de la ley provincial 7126, a fin de replicar el modelo del Área Metropolitana de la Capital, consistente en la generación de regiones para la prestación del servicio de corta y media distancia. El objetivo es la mejora optimizando  los recursos involucrados en su desarrollo.

En el mensaje que acompañó el proyecto, el Poder Ejecutivo describió el contexto de emergencia del sistema actual, reflejado en la ecuación económico-financiera alarmante que presentan las empresas, el riesgo existente del colapso y la pérdida de los puestos de trabajo en el área. Esas consideraciones fueron confirmadas por las enfáticas intervenciones de los legisladores de distintos departamentos, quienes también pusieron de relieve desigualdades respecto del servicio del área metropolitana.

En ese orden, el debate resultó revelador porque los diputados coincidieron en marcar las deficiencias que condenan a los habitantes del interior a transportarse en condiciones limitadas. Algunos de ellos destacaron que los recursos -especialmente los provenientes de los subsidios- solo se vuelcan en la Capital y los departamentos colindantes y mientras esa región cuenta con los beneficios de un servicio apropiado en calidad y costo, el resto de la provincia debe usar incluso sistemas alternativos, sin condiciones mínimas de confort, continuidad ni seguridad.

Desde la oposición se cuestionó que se excluya a los municipios, que tienen la potestad sobre el servicio, de la toma de decisiones, por lo que en definitiva el enfoque de la reforma no tiene carácter federalista. Los voceros de esta posición fueron capitalinos por lo que sus cuestionamientos no cosecharon suficientes adeptos como para torcer la voluntad del Ejecutivo, acompañada incluso por quienes padecen la marginación del centralismo.

La regionalización aparece como una salida, aunque es una simplificación de un problema más complejo porque el servicio de Saeta fue señalado como una opción ante la nada o lo peor.

Salta, 02 de mayo de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Equilibrio

Opinión26/11/2025

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Frase 1920 x 1080

Turismo

Opinión25/11/2025

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores  que reconocen que pudo haber sido mejor.

Frases políticos

Con saco militar

Mónica Juárez
Opinión25/11/2025

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Frase 1920 x 1080

Barreras

Opinión24/11/2025

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Lo más visto

Recibí información en tu mail