
Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.


Advierten irregularidades en el Procedimiento Preventivo de Crisis que inició el Grupo Horizonte S.A. cuyo mayor accionista es el senador Juan Carlos Romero.
Salta30/04/2024
Ivana Chañi


El Grupo Horizonte S.A. - ante la Secretaría de Trabajo de la provincia de Salta - dio inicio al Procedimiento Preventivo de Crisis con la intención de despedir a 27 trabajadores con el 50% de indemnización pagada en cuotas y sin indexación por inflación. Los sueldos están congelados desde noviembre de 2023.
Hasta hoy 30 de abril los empleados tienen plazo para adherirse a la propuesta de la empresa vinculada con la familia Romero.
En diálogo con Aries, el secretario general del Sindicato de Prensa de Salta (SIPRENSAL), Fernando Díaz, aseguró que, luego de tomar contacto con los balances contables de la empresa, surge que no existe tal crisis, y además advirtió una serie de irregularidades que el sindicato detectó.
“El lunes 15 de abril hemos presentado un escrito donde hemos rechazado este Procedimiento Preventivo de Crisis”, manifestó el gremialista. A esto, explicó los motivos al advertir inconsistencias formales que, a su juicio, el Grupo Horizonte S. A. no cumplió desconociendo así la Ley de Contrato de Trabajo.
1 – “No conocemos en ese expediente - que presentó el 5 de abril - la nómina de trabajadores, por lo tanto no sabemos si se está respetando el porcentaje que exige el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo que dice que si se quiere despedir colectivamente a más del 15% tiene que habilitar este Procedimiento Preventivo de Crisis. No sabemos si se respeta ese porcentaje”.
2- “No se ha respetado el gradualismo. La Ley de Contrato de Trabajo establece que se va de menor a mayor, primero con los que tienen menor antigüedad, menos cargas sociales, y acá hay gente que está a cuatro o cinco años a jubilarse con 58 o 60 años”.
3- “Otra irregularidad es que no hemos conocido un plan de medidas paliativas a la supuesta crisis que ellos hacen mención. La ley es clara dice que en los años anteriores (3 o 4 años) el Grupo tiene que presentar un plan o un paquete de medidas paliativas para sortear la crisis y una vez que ello fracase recién llegar al despido. Eso no lo vimos, no hay un plan de trabajo que haya elaborado el Grupo Horizonte S.A con sus trabajadores”.
4- “Otra irregularidad es que hay chicos con tutela sindical que es un amparo que tiene la Ley 23.551 para que las y los trabajadores que formen parte del sindicato. Hay tres chicos con tutela sindical”.
Así las cosas, Fernando Díaz, sostuvo que son muchas las irregularidades que detectaron, y a esto agregó que tras acceder a los balances contables del período 2020-2022 surge que tal crisis que acusa la empresa no existe, por más que si se advierta una caída en las ventas como argumenta el grupo empresario. El balance del 2023 se desconoce en su integridad, señaló Díaz.
“Desde el punto de vista económico nuestros asesores nos han indicado que el grupo no tiene una crisis, goza de buena salud financiera y es sostenible”, manifestó el sindicalista.
En ese sentido, el representante de los trabajadores de prensa afirmó que desde el sector entienden que “no hay crisis, sino una oportunidad del momento político que se ve”.
“Hoy el periodismo se ve acechado y está en peligro porque se están cerrando medios, redacciones y cada vez son menos las voces que vamos a escuchar contando lo que está sucediendo en la realidad. Es una situación muy preocupante”, reflexionó Fernando Díaz en Aries.

Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.

El operativo de asistencia, que incluyó acompañamiento a familias de los barrios La Loma y Santa Rita, afectados por las recientes inclemencias climáticas.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.

La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.