
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
Junto a las provincias de Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Entre Ríos y Jujuy, Salta trabaja para impulsar políticas públicas que favorezcan la integración de las bioenergías a la matriz energética nacional.
Política25/04/2024Con la participación de representantes de las seis provincias que integran la Liga Bioenergética, se realizó hoy en Salta un nuevo encuentro que tuvo como corolario la constitución formal de esta entidad.
“Este evento marca el inicio de una nueva etapa en la promoción de bioenergías y energías renovables en nuestro país”, sostuvo el vicegobernador Antonio Marocco y agregó “el potencial de nuestras provincias es enorme para agregar valor a sectores clave como el agropecuario, forestal y agroindustrial reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental, creando empleos calificados y fortaleciendo las comunidades”.
Además, el vicegobernador exhortó a los presentes a hacer docencia sobre la emergencia que atraviesa el planeta por el cambio climático y la necesidad del cuidado del medioambiente.
“Hoy se han legitimado peligrosamente discursos negacionistas, incluso en personas que alcanzaron importantes puestos de poder. Por eso les pido que hagamos docencia aún con las personas que están en desacuerdo, pues no creo que haya mucha gente que no esté de acuerdo con intentar dejar un mundo en el que sus nietos puedan sobrevivir”, concluyó citando al intelectual Noam Chomsky.
Por su parte, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos precisó que el desarrollo de esta cadena de valor “significa el agregado de valor a la producción primaria: maíz, azúcar, soja, etc., además de la generación de economías circulares, empleo formal, y una producción que aporta a la lucha contra el cambio climático”.
El secretario de Planificación Energética de Córdoba, Sergio Mansur destacó la continuidad en el trabajo, producto del compromiso que sostienen las Provincias, mientras que Verónica Geese, secretaria de Energía de Santa Fe, destacó la importancia de colocar, de forma unificada, la agenda productiva de las Provincias a nivel nacional.
La Liga Bioenergética, ahora formalmente constituida, viene trabajando desde 2018 para impulsar medidas, tanto nacionales como provinciales, que aumenten la participación de las bioenergías en la matriz energética. Para eso se trabaja con la perspectiva de aprovechar los residuos de las distintas cadenas de valor y generar bioenergía, lo que significa un uso eficiente de los recursos territoriales, y de colaborar para mitigar el impacto del cambio climático.
Las seis provincias estuvieron representadas por: el secretario de Energía de Tucumán Jorge Etchandy; el secretario de Planificación Energética de Córdoba Sergio Mansur, la secretaria de Energía de Santa Fe Verónica Geese, junto a la subsecretaria de Energías Renovables y Eficiencia Energética Cecilia Mijich; la secretaria de Energía de Entre Ríos Noelia Zapata, el secretario de Energía de Jujuy Mario Pizarro, junto a la directora de Eficiencia Energética Agustina Otaola; y por Salta: el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, el coordinador general Diego Dorigato y la secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini.
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
La expresidenta se volcó a sus redes sociales para destacar que el mandatario estadounidense haya condicionado la ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones.
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.