
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos en varias zonas de Salta. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la cordillera y la Puna.
Se trata de un acompañamiento de $500 millones de asistencia financiera y descuento en energía del 30%. Además se comunicó la presencia de un representante del norte en el directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos.
Salta24/04/2024Este miércoles el Gobierno anunció un paquete anticíclico para los departamentos San Martín y Orán con medidas para el acompañamiento a los sectores de la economía, la producción y el comercio, de orden turístico y de materia energética. Además se informó sobre la presentación de un amparo contra Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA) y se invitó a los empresarios a acompañarla.
El ministro de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, anunció la decisión de que el norte tenga presencia en el directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos con un representante que será elegido en la región.
Además, informó a los empresarios, productores y comerciantes la presentación de amparo por el mal servicio energético e invitó a los miembros de las cámaras empresariales a formar parte de esta iniciativa.
Se destacó la decisión provincial de realizar un descuento del 30% a usuarios comerciales (con categoría G1 y G2) de energía de San Martín y Orán durante un año. El gerente de usuarios del Ente Regulador, Pedro de los Ríos, informó que para 5.543 usuarios de energía de ambos departamentos, se les hará un descuento por el total de la facturación incluido el cargo fijo del 30% para el año entero, es decir para los 12 meses del año, dando inicio a partir de la próxima factura.
La resolución será emitida por el organismo antes del viernes de esta semana “para que ya en la facturación del mes que viene ustedes vean esta bonificación del 30%; esta bonificación va a venir aclarada en la factura, al igual que la descomposición de los ítems y de los caracteres que tiene cada una”, explicó de los Ríos.
El funcionario les recordó que está vigente la posibilidad de pagar en seis cuotas sin intereses y en 12 cuotas con tasa pasiva.
Recortes
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur recordó que en el primer trimestre de este año no llegaron a la Provincia $80.000 millones y mencionó el Gobierno solicitó un pedido de crédito por $40 mil millones para reprogramar los pagos de la deuda del Fondo del Bicentenario, en pesos y en cuotas, y para poder asistir a distintos sectores.
Línea de crédito
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos anunció que el Gobierno dispuso $500 millones en materia de asistencia financiera para apoyar el desarrollo productivo de PyMES de los Departamentos San Martín y Orán.
Este monto se brindará a través de las líneas vigentes del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable. Entre estas, la de Desarrollo PyME, la de Capital de Trabajo, el Crédito Puente, la del Plan GanAr y los microcréditos.
Sobre la línea de Desarrollo PyME explicó que tiene un monto por proyecto de hasta 15 millones de pesos, "con la participación de la Provincia en la preselección y preaprobación de los proyectos. Tiene una tasa del 59% actualmente y un plazo de devolución de 5 años con 12 meses de gracia”, precisó.
Posteriormente el equipo de la Unidad de Financiamiento y Promoción de las Inversiones asesoró a los empresarios presentes sobre como acceder a estos préstamos.
Además se refirió, entre otras cosas, a las gestiones que se realizan con Nación para lograr un Régimen Comercial Simplificado para Fronteras. Precisó que la información se publicará en la página web www.producciónsalta.gob.ar
Turismo
Con una mirada a futuro y con la misión de generar empleo, desarrollo y mejor calidad de vida en la región turística Selva de Montaña, el ministro de Turismo y Deportes Mario Peña anunció medidas directas vinculadas a departamentos del norte provincial:
Así como a nivel provincial se elaboró el Plan Estratégico Liderar, el Gobierno acompañará a la región en general, a los municipios, cámaras empresarias y legisladores, en su proceso participativo hasta alcanzar el diseño de un plan estratégico específico para la Selva de Montaña. Se trabajará sobre el desarrollo de productos, promoción y formación de recursos humanos y sustentabilidad.
Se ejecutará un Plan de Promoción y Marketing para la región Selva de Montaña con un fondo de $50 millones. “Hay que cambiar la ecuación de la ocupación en alojamientos, actualmente la región tiene un promedio anual del 38% y queremos iniciar un cambio”, sostuvo el ministro Peña.
Proceso de reconversión energética: el Ministerio de Turismo y Deportes junto a la Cámara de Turismo del Norte, acompañarán a las empresas turísticas de acuerdo a necesidades y capacidad para reconvertir sus procesos de consumo de energía a fuente renovables.
En los encuentros participaron miembros de cámaras empresariales y del sector productivo de ambos departamentos; el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsun; el gerente de usuarios del Ente Regulador, Pedro de los Ríos; intendentes y legisladores del norte provincial. Las reuniones dieron continuidad al diálogo iniciado semanas atrás entre funcionarios, comerciantes y productores, para buscar soluciones a diferentes problemáticas.
En las reuniones participaron los intendentes: Franco Hernández Berni de Tartagal; Ana Guerrero de General Mosconi; Guillermo Alemand, de Aguaray; Gerardo Córdoba, de Ballivián; Gustavo Subelza, de Salvador Mazza; y Baltasar Lara Gros, de Orán.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos en varias zonas de Salta. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la cordillera y la Puna.
SAMEC desplegará 24 ambulancias, puestos fijos y 150 profesionales para atender a más de 650.000 peregrinos durante las festividades.
Coordinación entre autoridades provinciales, bomberos y Defensa Civil permitió atender la emergencia sin complicaciones.
El jefe del área alertó sobre el bajo numero de residentes, señaló que tras el COVID, los profesionales optan por otras formas de capacitación, aunque la especialidad es clave.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
En un panel emitido por Pasaron Cosas, referentes de Comerciantes Unidos plantearon la gravedad de la recesión y denunciaron multas desmedidas que agravan la situación del sector.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Justicia responsabilizó a la institución de Parque Patricios en su carácter de empleador.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.