
Pablo Quirno asumirá como canciller: “Seguiremos trabajando en equipo”
El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.
En el tramo de homenajes y manifestaciones de la sesión ordinaria del órgano deliberativo comunal, la protesta universitaria ocupó las exposiciones de los concejales.
Política24/04/2024El Concejo Deliberante capitalino no estuvo ajeno a la masiva movilización que se realizara este martes en todo el país y fue en el tramo de homenajes/manifestaciones donde los ediles aprovecharon para sentar sus posturas al respecto.
“Desde la UCR apoyamos totalmente la marcha, a la educación pública, a la universidad y también a la salud pública”, aseguró Ángel Ortiz al momento de hacer uso de la palabra, y continuó: “Los argentinos, en diciembre pasado, eligieron un nuevo gobierno nacional; podríamos decir que el pueblo tenía la sana intención de que vengan mejores tiempos y esa situación no se está dando, se hace esperar”.
Según dijo entender el concejal, hasta ahora los resultados no acompañan al gobierno libertario y se suma a esto un nuevo ataque contra la educación pública como pilar de la sociedad; con el pretexto de auditar, indicó, se quiere “disciplinar a la educación pública”.
“No hay recursos para la educación, pero sí para comprar aviones. Creo que a muchos argentinos eso les hace pensar que, o se confundieron al votar, o Milei está confundido”, disparó Ortiz, y sentenció: “Milei se equivocó en interpretar que los argentinos le dieron un cheque en blanco y que puede hacer lo que quiere, ataca a los trabajadores, sus sindicatos y sus derechos”.
Por su parte, el libertario Pablo López citó a Javier Milei y aseguró que la marcha de ayer fue una causa noble, pero que hay “motivos oscuros” detrás de la protesta.
“Cualquier manifestación les viene bien para hacer quilombo y poner palos en la rueda”, aseguró.
Destacó, en tanto, que el presidente y todos los miembros de La Libertad Avanza están “a favor de la educación pública” y que el compromiso es sostener las universidades.
“Lo que pasa es que les encanta hacer quilombo”, insistió el concejal, a su entender, porque “gobierna Javier Milei”; “si esto lo hubiese hecho Massa, no decían nada, cuando fue él el que congeló el presupuesto para las universidades”, señaló.
Recordó que él fue formado por la educación pública, pero, sin embargo, tiene observaciones respecto al sistema y su calidad.
“No significa que haya que privatizarlo, pero el sistema actual nos lleva a que muchos jóvenes no llegan a la universidad y los que llegan no terminan, mientras, financiamos este tipo de carreras. Massa recortó el presupuesto universitario y pudo recorrer la marcha tranquilo. Fue una marcha política partidaria”, aseguró, y completó: “Hay que ver los gastos, por ejemplo, el brindis post pandemia; se gastaron 4 millones de pesos en eso”.
“Ellos no creen en la universidad pública y gratuita porque no creen en un Estado que intervenga”, aseguró, a su turno, Gonzalo Corral.
Celebró, asimismo, que la manifestación universitaria haya sido encabezada por jóvenes y dijo entender que esto es de gran preocupación para el gobierno nacional porque la educación pone el foco en la vida y no en el individualismo egoísta como el que promueve Milei.
“Milei promueve que no exista la universidad pública y gratuita”, sentención el concejal.
El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.
El Presidente prepara los cambios que anunciará tras las elecciones. Quirno, actual secretario de Finanzas y hombre de Caputo, reemplazará a Werthein; mientras que Amerio asumiría el lugar de Cúneo Libarona.
En el tramo final de la campaña, la expresidenta Cristina Kirchner publicó un video en sus redes sociales con un fuerte mensaje de cara a las elecciones legislativas del domingo.
La referente del Nuevo MAS cuestionó la falta de propuestas del resto de los espacios y defendió su llamado a una Asamblea Constituyente. “No se puede esperar, hay que discutir ahora”, afirmó.
El senador radical y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos apuntó contra el Gobierno por la recesión, las denuncias por corrupción y el rescate de Estados Unidos.
El referente del movimiento obrero salteño, Jorge Guaymás, pidió a los trabajadores “defender sus derechos en la urna” y sostuvo que “la patria está en peligro”.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.