
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
En el tramo de homenajes y manifestaciones de la sesión ordinaria del órgano deliberativo comunal, la protesta universitaria ocupó las exposiciones de los concejales.
Política24/04/2024El Concejo Deliberante capitalino no estuvo ajeno a la masiva movilización que se realizara este martes en todo el país y fue en el tramo de homenajes/manifestaciones donde los ediles aprovecharon para sentar sus posturas al respecto.
“Desde la UCR apoyamos totalmente la marcha, a la educación pública, a la universidad y también a la salud pública”, aseguró Ángel Ortiz al momento de hacer uso de la palabra, y continuó: “Los argentinos, en diciembre pasado, eligieron un nuevo gobierno nacional; podríamos decir que el pueblo tenía la sana intención de que vengan mejores tiempos y esa situación no se está dando, se hace esperar”.
Según dijo entender el concejal, hasta ahora los resultados no acompañan al gobierno libertario y se suma a esto un nuevo ataque contra la educación pública como pilar de la sociedad; con el pretexto de auditar, indicó, se quiere “disciplinar a la educación pública”.
“No hay recursos para la educación, pero sí para comprar aviones. Creo que a muchos argentinos eso les hace pensar que, o se confundieron al votar, o Milei está confundido”, disparó Ortiz, y sentenció: “Milei se equivocó en interpretar que los argentinos le dieron un cheque en blanco y que puede hacer lo que quiere, ataca a los trabajadores, sus sindicatos y sus derechos”.
Por su parte, el libertario Pablo López citó a Javier Milei y aseguró que la marcha de ayer fue una causa noble, pero que hay “motivos oscuros” detrás de la protesta.
“Cualquier manifestación les viene bien para hacer quilombo y poner palos en la rueda”, aseguró.
Destacó, en tanto, que el presidente y todos los miembros de La Libertad Avanza están “a favor de la educación pública” y que el compromiso es sostener las universidades.
“Lo que pasa es que les encanta hacer quilombo”, insistió el concejal, a su entender, porque “gobierna Javier Milei”; “si esto lo hubiese hecho Massa, no decían nada, cuando fue él el que congeló el presupuesto para las universidades”, señaló.
Recordó que él fue formado por la educación pública, pero, sin embargo, tiene observaciones respecto al sistema y su calidad.
“No significa que haya que privatizarlo, pero el sistema actual nos lleva a que muchos jóvenes no llegan a la universidad y los que llegan no terminan, mientras, financiamos este tipo de carreras. Massa recortó el presupuesto universitario y pudo recorrer la marcha tranquilo. Fue una marcha política partidaria”, aseguró, y completó: “Hay que ver los gastos, por ejemplo, el brindis post pandemia; se gastaron 4 millones de pesos en eso”.
“Ellos no creen en la universidad pública y gratuita porque no creen en un Estado que intervenga”, aseguró, a su turno, Gonzalo Corral.
Celebró, asimismo, que la manifestación universitaria haya sido encabezada por jóvenes y dijo entender que esto es de gran preocupación para el gobierno nacional porque la educación pone el foco en la vida y no en el individualismo egoísta como el que promueve Milei.
“Milei promueve que no exista la universidad pública y gratuita”, sentención el concejal.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.
El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.
Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.