
Estudiante cordobesa perdió la visa en EE. UU. tras "celebrar" el atentado a Charlie Kirk
El Mundo15/10/2025Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
El ejército informó que ya completó los preparativos para ingresar a Rafah, al que considera el último bastión de Hamas en Gaza, y podría lanzar una operación apenas reciba la aprobación del gobierno.
El Mundo24/04/2024"Numerosas fuerzas están desplegadas en la frontera (con Líbano) y están llevando a cabo una acción ofensiva en el sur de Líbano", dijo el ministro en un video, en el que afirmó también que "la mitad" de los comandantes del movimiento proiraní Hezbollah en la zona fueron "eliminados".
El Ejército de Israel atacó este miércoles aproximadamente unos "40 objetivos" de Hizbollah, entre ellos "instalaciones de almacenamiento, infraestructuras y armamento" en el área de Ayta ash Shab, en el sur del Líbano, según informó en un comunicado castrense.
"Aviones de combate y artillería de nuestro Ejército atacaron infraestructuras terroristas y objetivos adicionales utilizados por Hezbollah en el área", detallan en la nota.
Israel, además, justificó su ataque contra esta zona sureña asegurando que el grupo shiíta había establecido "decenas de medios e infraestructuras militares" para "atacar a civiles y soldados israelíes".
El grupo libanés reivindicó este miércoles por su parte el lanzamiento de "decenas" de proyectiles contra la localidad israelí de Shomera, en su segundo ataque de este tipo y de esta envergadura contra el norte de Israel en un lapso de pocas horas.
La acción fue en respuesta a una "masacre" cometida el martes en la localidad libanesa de Hanine en el sur del país, donde se registraron "muertos y heridos civiles", explica la nota emitida por la organización, que suele responder con vehemencia ante las bajas no militares.
El martes, Israel anunció la muerte de dos miembros de la milicia chií libanesa Hizbulá en ataques aéreos perpetrados en el sur del territorio libanés, los cuales se repiten desde el inicio de la guerra en Gaza el pasado octubre.
La frontera entre Israel y Líbano vive su mayor pico de tensión desde 2006 con un intenso intercambio de fuego durante más de seis meses que se ha cobrado la vida de cerca de unas 400 personas, la mayoría en el lado libanés y en las filas de Hezbollah, que aglutina más 260 bajas de milicianos, algunas en Siria.
En Israel han muerto 18 personas en el norte (10 militares y 8 civiles); mientras que al otro lado de la frontera han fallecido unas 370 personas, entre ellos 46 integrantes de otras milicias, un soldado libanés y unos 60 civiles, incluidos diez menores y tres periodistas, además de los combatientes de Hezbollah.
Las hostilidades en la divisoria comenzaron el 8 de octubre, un día después del ataque de Hamas en Israel, como una muestra de solidaridad de Hezbollah con las milicias islamistas palestinas en la Franja de Gaza; pero el recrudecimiento del fuego cruzado de las últimas semanas hace temer una guerra abierta.
Ofensiva en Rafah, una ciudad de carpas
En Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, Israel continuaba bombardeando objetivos en vistas a una inminente incursión por tierra, que fue anunciada por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, hace ya más de un mes.
En la ciudad fronteriza con Egipto malviven en carpas o en las calles más de 1,4 millones de personas arrastradas por la guerra desde el norte. Están literalmente atrapadas allí, ya que el norte es tierra arrasada y Egipto no deja que crucen al sur.
Una ofensiva terrestre israelí en Rafah sería una masacre.
"Una evacuación es imposible"
Evacuar a más de un millón de civiles de Rafah "no es posible" en las condiciones actuales, advirtió este martes un alto cargo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Numerosos países y organizaciones humanitarias han expresado su preocupación ante los preparativos israelíes para lanzar una ofensiva militar en Rafah.
"De momento no vemos ningún plan de evacuación para los civiles" de Rafah, declaró a AFP Fabrizio Carboni, el director regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para Oriente Medio, al margen de una conferencia en Dubái, en Emiratos Árabes Unidos.
"Cuando vemos el nivel de destrucción en la zona media (de Gaza) y en el norte, no vemos claro adónde podrían trasladar a la gente para que tengan refugios decentes y servicios esenciales", dijo Carboni.
Clarín
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
El bombardeo de Kiev sobre Feodosia afectó 16 tanques de combustible y busca dificultar el suministro logístico ruso, mientras Moscú derriba decenas de drones ucranianos.
El hecho ocurrió en Carolina del Sur y la Justicia investiga si se trató de un crimen premeditado.
La explosión ocurrió cerca de un centro comercial y un edificio asociado a la familia de Daniel Noboa. Las autoridades evacuaron hoteles, oficinas y locales comerciales del área afectada.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.