El 30% de los capitalinos además es moroso del impuesto inmobiliario según fuentes oficiales.
Marcha universitaria: “No vamos a permitir que liquiden la UNSa por dos pesos”
Advierten que la Casa de Altos Estudios no puede pagar las cuentas en la segunda quincena del mes por dar prioridad a los sueldos y la abultada boleta de la luz.
Salta23/04/2024La primera marcha federal a favor de la educación universitaria gratuita en todo el país se llevará a cabo esta tarde y los conocedores la describen como “el evento que marcará la presidencia de Javier Milei”.
Estudiantes, docentes, gremialistas y autoridades por primera se ecolumnarán juntos en Salta “en defensa del sistema pública universitario”. La concentración será a las 16 horas en el Monumento 20 de Febrero, con un trayecto que continuará por calle Sarmiento, seguirá por la Av. Entre Ríos, bajará por Mitre hasta llegar a la Legislatura donde se presentará un Proyecto de Declaración, para culminar en la 9 de Julio, con el acto central.
“Será una gran marcha, la más importante del gobierno de Javier Milei, y no es por macharlo a él- porque se mancha solo-, sino para apoyar el sistema universitario público que no vamos a permitir que lo liquiden por dos pesos”, expresó el titular de ADIUNSA, Diego Maita, en declaraciones con Aries.
Según lo aseguró, en el caso de Salta, el presupuesto asignado por Nación, en su mayoría se diluye en el pago de la luz y los sueldos, pero no alcanza para afrontar los otros servicios, becas, comedor, etc. además, informó que el salario docente cayó en un 50% y de continuar en estos valores, en agosto se pone en peligro el funcionamiento de la Universidad Nacional de Salta.
Es la primera vez que se logró el consenso nacional junto a las más de 50 universidades nacionales, para una marcha de esta envergadura, con adhesiones de los diferentes gremios, universidades privadas incluso y en caso de la provincia, también con la participación de la UPATECO.
Respecto a la advertencia del Gobierno a las universidades nacionales de auditar cada peso girado, Maita respondió, "hay que auditar todas las finanzas públicas, pero en el caso nuestro lo venimos haciendo, es una práctica común hacer informes de rendición de cuentas de todo lo que entra, se gasta y sale, tanto a nivel interno como hacia afuera. Es una redundancia que busca manchar".
Las obras en la zona del Delmi se inaugurarán en dos semanas, mientras que en el resto de la provincia, se trabaja para mejorar el suministro de agua de los vecinos.
Saravia apuntó contra Transnoa por los cortes de luz: “cobra y no presta el servicio”
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos advirtió sobre la falta de recursos con la empresa opera y la falta de respuesta ante un corte.
Defensa Civil informó que las rutas nacionales y provinciales de Salta son transitables, pero con mucha precaución debido a la acumulación de agua en las banquinas.
Salta arranca la semana bajo alerta amarilla y con temperaturas que superan los 30°
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas aisladas que afectarán a la provincia.
El documento publicado en el Boletín Oficial destaca que el Cabildo contribuye al desarrollo cultural de la provincia, promoviendo la difusión de nuestras costumbres y tradiciones.
“Vamos a dejar los restos en la plaza hasta que mañana puedan retirarlos, mientras tomamos registros fotográficos para las actuaciones del seguro”, explicó el subsecretario de Protección Ciudadana.
El reporte de la Subsecretaría de Defensa Civil da cuenta de tramos intransitables en algunos tramos de la ruta 40 en los Valles Calchaquíes por la crecida de ríos y arroyos.
Rige un alerta amarillo por tormentas en la jornada de hoy. Se prevén ráfagas que podrían superar los 60 km/h.
Si bien desde la organización están en tratativas con el municipio, se adelantó una fecha tentativa sobre la que se buscará avanzar.
En consonancia con la actualización de la unidad tributaria dispuesta por la Dirección General de Rentas, los precios de los servicios del Registro Civil reflejarán un incremento.