
Pedro Luis Toni nació el 29 de junio de 1934 y se destacó como periodista y columnista especializado en espectáculos vinculados al cine, teatro, radio y televisión en Argentina,
La Feria se realiza en Buenos Aires desde el 23 de abril hasta el 13 de mayo. Salta participa con Tucumán y Jujuy como estrategia de logística y trabajo en conjunto. El 10 de mayo será el “Día de Salta”.
Cultura & Espectáculos22/04/2024Este 23 de abril, en el Día Mundial del Libro dará inicio la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. Salta participará junto Tucumán y Jujuy con la representación de 280 títulos.
“Venimos trabajando hace algunos años como Consejo Regional Norte Cultura con otras acciones. Nos prestamos jurados para los concursos literarios, de artes visuales, nos estamos asesorando, compartiendo un montón de trabajo y esto es una manera de que se vea hacia afuera”, expresó en No es una tarde cualquiera por Aries, la directora de la Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza, Viviana Ceballos.
Así mismo destacó que se trata de una estrategia conjunta para “cuidar el bolsillo ciudadano e invertir de la mejor forma para representan editoriales y autores salteños”.
Ceballos adelantó que el 10 de mayo será el “Día de Salta”, fecha de fuerte presencia institucional en la Feria, anunciando a los ganadores del último Concurso Literario Provincial, así mismo señaló que el cronograma de actividades prevé, entre otras, la presentación de la editorial Olivia que trabaja con autores salteños y ya anunció una donación de material a la biblioteca provincial.
Finalmente, la directora de la Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza destacó que la proliferación de grupos de escritores salteños con un trabajo “organizado y unido”, lo que fomenta el crecimiento del sector.
“En Salta vemos que los grupos de escritores están cada día más organizados, más nucleados, lo que hace que también sea más fácil producir, lo mismo que nos pasa a nosotros con la organización de la Feria del Libro, que se abaratan costos y se facilita un poco la logística, pasa también cuando tienen que pensar en la impresión de un libro” dijo y agregó “en cuanto a los lectores, también hay un crecimiento constante, en la Biblioteca Provincial, en las épocas de alta, tenemos una afluencia de aproximadamente 800 usuarios al día”.
Pedro Luis Toni nació el 29 de junio de 1934 y se destacó como periodista y columnista especializado en espectáculos vinculados al cine, teatro, radio y televisión en Argentina,
Este 15 de octubre a las 20 celebrará sus 20 años de trayectoria con un concierto especial con entrada libre y gratuita en el Teatro Provincial Juan Carlos Saravia. Contará con la participación de orquestas, coros y ballets invitados de cuatro municipios.
Paramount ha confirmado que apagará para siempre la señal de MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live el 31 de diciembre de 2025, poniendo punto final a más de cuatro décadas de transmisión continua.
El artista puertorriqueño fusiona bomba, salsa y bachata en un álbum que rinde tributo a sus raíces y muestra su lado más experimental.
El compositor salteño recordó cómo nacieron sus canciones más emblemáticas, como “Candombe para José” y “Amor salvaje”, y reflexionó sobre la invisibilidad de los autores en la música popular. “No busqué el éxito, solo escribí lo que sentía”, confesó en Aries.
El reconocido compositor salteño recibirá un tributo en vida este miércoles a las 20 en el Parque Bicentenario. Grandes figuras del folclore nacional participarán del espectáculo “Canto a un Amigo”, en reconocimiento a su obra y su legado en la música popular.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.