
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
En un comunicado por redes sociales, el Ministerio de Capital Humano mostró el reporte de pago que se realizó a las Universidades a menos de 24 horas de la Marcha Federal.
Argentina22/04/2024Cerca de las 19 hs., la cuenta oficial en la red social X del Ministerio de Capital Humano publicó un comunicado oficial informando el depósito a las Universidades, a horas de que se realice la Marcha Federal.
“Tal como estaba planificado cuando se estableció el cronograma de pagos con el CIN, en el día de hoy (22 de abril) se realizó el depósito del 100% de los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales con un aumento del 70% con un total de $10.075.851.995, concluyendo así con la política de congelamiento presupuestario de la administración anterior”, inicia el escrito.
Además se especifica que “se ejecutó en la presente jornada la totalidad de los gastos específicos para la función de salud de las universidades de Buenos Aires, Córdoba, Cuyo y La Rioja, además del refuerzo especial y extraordinario para el Hospital de Clínicas y demás hospitales universitarios de la UBA, lo que implica un desembolso de $11.812.261.781”.
El comunicado detalla que “las universidades públicas recibieron $21.888 millones del Estado Nacional para su funcionamiento”.
“Este Gobierno defiende la educación pública a la vez que reitera el derecho del pueblo argentino a conocer el destino de ejecución de toda partida asignada. Su Secretaria de Políticas Universitarias continuará trabajando en auditar y fiscalizar todo gasto que le aprueben cumpliendo con lo dispuesto por el artículo 2 de la ley Nº 24.521 “El Estado Nacional es el responsable de proveer el financiamiento de la supervisión y fiscalización de las universidades nacionales, así como la supervisión y fiscalización de las universidades privadas””.
Según el Resumen de Reporte de Pago publicado por Nación, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) recibió dos pago uno por el monto de $89.410.162 y otro por $63.032.838.
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.