
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La líder de la Coalición Cívica apuntó al "acting" del Presidente y su vice, Victoria Villarruel, y consideró que a pesar de estar a favor de que los legisladores ganen bien, esto sería "un agravio a la Nación".
Política19/04/2024El episodio que se registró este jueves en el Senado de la Nación con la votación a mano alzada del aumento de las dietas de los senadores y una fuerte polémica por la complicidad de La Libertad Avanza y la posterior reacción del propio Javier Milei hizo que ahora la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, acusara de hacer un "acting" y un "delito moral" al Presidente y hasta su vicepresidenta, Victoria Villarruel.
"Acá hay una negociación muy clara, acá un showman, que es el presidente; esto se negoció con el ministro del Interior, Guillermo Francos, que estaba tratando de sacar los embajadores”, aseguró la ex diputada, en alusión a que le jueves también se aprobaron por unanimidad los pliegos de los embajadores que nombró el oficialismo.
Carrió arremetió contra Axel Wahnish, el rabino personal de Javier Milei, al que calificó como "impresentable" y "sin experiencia de ningún tipo en materia diplomática para un lugar (Israel) que está enfrenado una escalada que puede terminar en una Tercera Guerra Mundial; es una irresponsabilidad", dijo en una entrevista con LN+.
En ese marco, sugirió que la suba de las dietas y la aprobación de los embajadores "fue un toma y daca. Esto es la casta, pero la casta también involucra al presidente de la Nación y sus ministros, y él está haciendo acting”.
“Es un delito donde están implicando todos, incluso la vicepresidenta (Victoria Villarruel). Es un delito por lo menos moral”, agregó, y cuestionó a la presidenta del Senado por no haber leído el contenido de lo que se votaba. Además, señaló que "ningún jefe de bloque puede decir ‘yo no sabía’, como está diciendo (Luis) Juez, porque esto se sabe”.
Además, la exlegisladora argumentó que "cualquier senador que no estaba de acuerdo podía pedir votación nominal”. “Lo que a mí me parece espantoso es que no se respeten las formas”, lamentó, y consideró que los montos del incremento (aproximadamente 4,5 millones netos y más de 6 millones en bruto) "son un agravio a la Nación”.
"Hay una hipocresía general, incluso de parte de los medios. Yo estoy en defensa de los diputados, nosotros no tenemos senadores. Yo nunca quise ser senadora por la Capital, porque el Senado siempre fue un sistema de privilegios”, apuntó.
Asimismo, recordó que “nadie se pregunta cómo se aumenta el presidente de la Corte, ni la AFIP, ni el Poder Ejecutivo, ni los regímenes locales, lo único que se pone en cuestionamiento siempre es el aumento de los legisladores nacionales”.
Al recordar el aumento del 30% otorgado a los legisladores en febrero, que finalmente se dio marcha atrás, dijo: “Es cierto que hay diputados y senadores que no trabajan, pero también es cierto que hay diputados, por ejemplo en el caso de la Coalición Cívica, que trabajaron todo enero con una ley de 800 artículos”.
"Toda la vida defendí que debían ganar bien, lo que no pueden es ganar escandalosamente bien”, completó.
Perfil.
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.