
La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.


Para el líder de los camioneros salteños, el aumento que se dieron los senadores que llevó sus ingresos a casi cinco millones de pesos, en silencio, sin actas y acordado, fue orquestado en complicidad del Presidente.
19/04/2024
La Cámara alta aprobó en una rápida votación y a mano alzada una resolución que aumenta su dieta, en un contexto de ajuste y despidos para los trabajadores del Estado y cierre de programas nacionales, que comenzará a regirse en mayo.
Con la confirmación del aumento, pasarán de una dieta de $ 1,7 millones de pesos a una superior a $ 6 millones en bruto, lo que significará alrededor de unos $ 4 millones de bolsillo, contemplando ítem extra.
“Es realmente una estrategia del Presidente, que no me vengan a mí con que un senador con la claridad que tienen del norte argentino haya mocionado algo sin que él sepa”, dijo en el programa Derechos del Mundo del Trabajo, Jorge Guaymás, apuntando sin nombrarlo contra Juan Carlos Romero, que si bien no redactó la iniciativa pidió en el recinto su tratamiento sobre tablas.
“El Presidente está diciendo que esa es la casta política, para levantar su figura, cuando en realidad el es el autor ideológico. Son todos cómplices y los senadores del interior que se terminaron prestando para una estrategia vergonzosa”, cerró.

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.

El "León del Imperio" viajará a Chubut con una importante diferencia. El próximo domingo se define el segundo ascenso a la Liga Profesional.

Fabián Valenzuela, diputado provincial electo por Orán, alertó por el impacto del bagayeo y la caída del comercio formal en la frontera de Aguas Blancas. Sostuvo que la situación afecta a productores, comerciantes y familias.

La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.