
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Cada 16 de abril profesionales del Hospital San Bernardo concientizan sobre la importancia del cuidado de las cuerdas vocales.
Salud16/04/2024Hoy 16 de abril es el “Día Mundial de la Voz”, por ello el hospital San Bernardo organizó actividades a los fines de concientizar sobre la importancia del correcto cuidado de las cuerdas vocales. Consejos y técnicas.
En comunicación con Aries, la jefa Servicio de Fonoaudiología del Hospital San Bernardo, Alicia Rea, informó que, en el marco de la campaña de concientización sobre la salud vocal, este martes de 8 a 11 horas se realizarán evaluaciones perceptuales de la voz a partir de los 15 años. Presentarse con el DNI y demanda espontánea.
Mañana miércoles 17 de abril el Servicio de Otorrinolangología realizará fibroscopías laríngeas a aquellas personas que, luego de haberse realizado el examen perceptual de la voz, hayan sido derivadas por el Servicio de Fonoaudiología, agregó.
Además, durante los martes de mayo, de 9 a 11, se dictará un taller de voz para aquellos que la utilizan como herramienta de trabajo. La actividad es gratuita y con cupo de 10 participantes.
Respecto a los cuidados de la voz, la jefa del Servicio de Fonoaudiológía, recomendó una buena hidratación; evitar fumar y el consumo de bebidas alcohólicas.
“Cualquier sustancia que deshidrate a las cuerdas vocales no es bueno para ellas”, indicó.
Finalmente, la especialista recomendó que para evitar el daño en las cuerdas vocales y la aparición de nódulos lo principal es el diagnóstico temprano.
“Al nódulo vocal hay que tratarlo porque si yo continúo con ese mal uso de la voz, va ir creciendo y me voy a quedar con menos voz”, completó la jefa del Servicio de Fonoaudiología del Hospital San Bernardo en Aries.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.