
La referente del Nuevo MAS cuestionó la falta de propuestas del resto de los espacios y defendió su llamado a una Asamblea Constituyente. “No se puede esperar, hay que discutir ahora”, afirmó.
"El país será testigo de un paro histórico", dijo el secretario general.
Política13/04/2024El Consejo Directivo de la CGT convocó a un paro general para el próximo 9 de mayo y la CTA de los trabajadores anunció a través de su secretario general Hugo Yasky que se sumará a la medida de fuerza.
"El país será testigo de un paro histórico donde toda la clase trabajadora estará unida para ponerle un freno al gobierno que busca hambrear al pueblo", declaró.
La CGT anunció paro general en todo el país para el próximo 9 de mayo y la CTA de los Trabajadores confirmó que se sumará a la huelga. Lo dijo el secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en una entrevista radial sobre la adhesión a la medida de fuerza.
"Ya tenemos mandato, porque habíamos hecho hace un par de semanas un plenario nacional. Vamos a estar tanto acompañando el acto del primero de mayo como siendo parte del paro nacional del 9", dijo Hugo Yasky.
Por su parte, la CTA Autónoma, ya tenía organizada una jornada de lucha para la segunda quincena de abril pero, construyendo eventuales acuerdos con las demás centrales obreras, resolvió empalmar la protesta para el próximo 9 de mayo tras el anuncio de la CGT.
Con información de Infogremiales
La referente del Nuevo MAS cuestionó la falta de propuestas del resto de los espacios y defendió su llamado a una Asamblea Constituyente. “No se puede esperar, hay que discutir ahora”, afirmó.
El senador radical y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos apuntó contra el Gobierno por la recesión, las denuncias por corrupción y el rescate de Estados Unidos.
El referente del movimiento obrero salteño, Jorge Guaymás, pidió a los trabajadores “defender sus derechos en la urna” y sostuvo que “la patria está en peligro”.
Jorge Guaymás rechazó la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional. En Aries, aseguró que “no es modernización, es retroceso”.
Sin un acto único, el peronismo bonaerense apostó a la estrategia territorial y de redes, con foco en explicar la Boleta Única Papel y reforzar la unidad frente a La Libertad Avanza.
El gobernador bonaerense defendió la necesidad de construir una alternativa política con representatividad y cuestionó la implementación de la BUP, señalando que “nadie sabe cómo se usa”.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.