
El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.


En el recurso presentado por su abogado, el joven condenado a perpetua por el crimen de Fernando Báez Sosa nombró al rugbier que originó el conflicto dentro del boliche y a quien le dio el primer golpe a la víctima.
Argentina12/04/2024/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/XP2AHE4ZGRHG3JM5G6KDKBKDZU.jpg)
En el recurso presentado por el abogado de Máximo Thomsen, en donde pide que se le revoque a su defendido la condena a perpetua y se le otorgue la posibilidad de un nuevo juicio, se criticó la defensa de Hugo Tomei (ex letrado del joven) y se narró algunos hechos que corresponden a lo sucedido durante la madrugada del 18 de enero de 2020.
En el escrito, el abogado Francisco Oneto sostuvo que “Máximo omitió declarar que el que da la primera piña que derriba a Fernando Báez Sosa y lo pone fuera de combate es Enzo Comelli. Piña a la que D’alessandro (amigo de Báez Sosa) refiere que fue a traición”.
En su presentación, Oneto cuestionó la estrategia de Tomei, quien aún sigue siendo el abogado de varios integrantes del grupo: “Las circunstancias hicieron que la asistencia técnica brindada por la defensa no sea efectiva y sustancial”.
El abogado detalló: “La incompatibilidad de intereses entre los imputados impidió que cada uno cuente con la posibilidad de expresarse de forma tal de preservarse totalmente a sí mismo. Dicho en términos más latos, la defensa eficiente necesariamente debe ser egoísta y no solidaria como en este caso”.
Thomsen, según expresó su abogado, no pudo expresarse libremente respecto de los hechos y las circunstancias que ocasionaron el homicidio de Báez Sosa. Oneto sostuvo que Tomei buscó que ninguna declaración particular causara efectos negativos en la situación procesal de otros imputados.

El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.

Daniel Artana se refirió a la volatilidad del mercado cambiario en la previa electoral. Señaló que el país necesita “reglas claras” para atraer inversiones.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

La Defensoría de la Niñez presentó un amparo colectivo contra el Gobierno Nacional por la crisis presupuestaria en el Hospital Garrahan.

La Cámara Federal de La Plata revisa el procesamiento de 14 directivos de laboratorios imputados por la adulteración de fentanilo contaminado que causó 20 muertes.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ironizó sobre el compre local con una frase polémica, sugiriendo que las provincias son "pelotudas".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.