"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.
Petroleros amenazaron con "medidas de fuerza" si Ganancias afecta al sector
El reciente debate en torno al tributo, impulsado por el Gobierno Nacional, ha generado preocupación en la antesala de las negociaciones paritarias del rubro, cuyos gremios se manifestaron "en estado de alerta".
Política09/04/2024
El restablecimiento del piso del Impuesto a las Ganancias, impulsado por el gobierno de Javier Milei como "caballito de batalla" para intentar conseguir los votos de las provincias en Diputados y el Senado y lograr la aprobación de la Ley de Bases, que sería enviado al recinto la próxima semana, sigue generando rispidez en distintos ámbitos. Y el que salió ahora a manifestarse en contra fue el de los petroleros.
Es que, a través de un comunicado, desde la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio), que agrupa a distintos gremios, representantes de las diversas ramas de la a actividad, como yacimiento, refinería y gas, expresaron su preocupación y dejaron asentado que “avanzarán con medidas de fuerza si se tocan derechos de los trabajadores”.
Cabe remarcar que es inminente la presentación de un proyecto de ley que prevé el regreso del pago del tributo para aquellos trabajadores que tengan un ingreso superior a $1.800.000 para trabajadores solteros y $2.200.000 para trabajadores casados con dos hijos. El mismo fijaría, a su vez, una escala progresiva de tributo que arranca del 5 por ciento hasta llegar al 35 por ciento, al tiempo que contemplaría una actualización por IPC para que se mantenga la proporcionalidad inicial.
De esta forma, el Gobierno Nacional restablecería el piso de Ganancias que fue quitado vía Congreso por el ministro de Economía del recientemente finalizado gobierno de Alberto Fernández, Sergio Massa.
Y en la antesala de las negociaciones salariales del sector petrolero, con una reunión pactada para el 15 de abril, a fin de negociar el aumento de febrero y marzo y cerrar las negociaciones anuales, los gremios manifestaron su "preocupación" de que este regreso de la carga, que aplica a la labor diaria, tenga su efecto en los trabajadores del ámbito.
Según Gabriel Matarazzo, tesorero de la FaSiPeGyBio, el Impuesto a las Ganancias representa "un ajuste a la productividad del trabajador, poniendo de manifiesto las tensiones que esta medida genera entre los empleados del sector”.
“En un momento en el que se ve cómo se desvanece el poder adquisitivo de los ingresos de la mayor parte de la población y las empresas sufren una significativa caída de las ventas, fijar el mínimo no imponible en un piso tan bajo no hará más que intensificar el desplome del consumo”, argumentó.
Esto se suma, a su vez, al hecho de que el proyecto de Ley Ómnibus prevé la derogación de la Ley 26.176, que exime a los trabajadores del pago de ganancias de algunos conceptos como el desarraigo y las viandas diarias.
Ambas medidas afectarías, sobre todo, a las provincias petroleras ubicadas en la Patagonia, quiénes ya adelantaron su rechazo. “Si se somete a votación en el Congreso, los patagónicos vamos rechazarlo en bloque, indistintamente de nuestras banderas políticas”, manifestaron los gobernantes.
Ante esto, Matarazzo adelantó que “los trabajadores no se quedarán de brazos cruzados si pierden el 50% del sueldo” y reafirmó la disposición del sector de tomar medidas de fuerza si se vuelve a aplicar el Impuesto a las Ganancias "en los términos que se rumorean".
Perfil

Casi el 60% de las causas que ingresaron a la Corte son juicios de jubilados contra la ANSES
Política18/07/2025Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.

El dirigente del radicalismo salteño, Bernardo Solá, apuntó contra la conducción de la Unión Cívica Radical – a nivel local y nacional – al considerar que no se hace pública su agenda y no tiene peso en la realidad política actual.

Caso ARA San Juan: la Justicia avanza hacia el juicio contra miembros de la Armada
Política18/07/2025El Tribunal de Santa Cruz ratificó su competencia. Sin responsables políticos, la causa tiene por ahora solo cuatro imputados.

Sergio Andrés Aguirre, socio del presidente de la Cámara de Diputados en una de sus empresas, fue contratado por la obra social de trabajadores rurales, que el Gobierno de Javier Milei mantiene intervenida desde 2024.

Libertad Avanza expulsó a Pablo López tras denuncia por violencia de género
Emilia Orozco anunció la expulsión del edil acusado por violencia de género, destacando que en el partido no se protege a quienes cometen delitos. López ya renunció y enfrenta investigaciones judiciales.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.