
Llamó en octubre a usar el voto para defender al Gobierno.
El reciente debate en torno al tributo, impulsado por el Gobierno Nacional, ha generado preocupación en la antesala de las negociaciones paritarias del rubro, cuyos gremios se manifestaron "en estado de alerta".
Política09/04/2024El restablecimiento del piso del Impuesto a las Ganancias, impulsado por el gobierno de Javier Milei como "caballito de batalla" para intentar conseguir los votos de las provincias en Diputados y el Senado y lograr la aprobación de la Ley de Bases, que sería enviado al recinto la próxima semana, sigue generando rispidez en distintos ámbitos. Y el que salió ahora a manifestarse en contra fue el de los petroleros.
Es que, a través de un comunicado, desde la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio), que agrupa a distintos gremios, representantes de las diversas ramas de la a actividad, como yacimiento, refinería y gas, expresaron su preocupación y dejaron asentado que “avanzarán con medidas de fuerza si se tocan derechos de los trabajadores”.
Cabe remarcar que es inminente la presentación de un proyecto de ley que prevé el regreso del pago del tributo para aquellos trabajadores que tengan un ingreso superior a $1.800.000 para trabajadores solteros y $2.200.000 para trabajadores casados con dos hijos. El mismo fijaría, a su vez, una escala progresiva de tributo que arranca del 5 por ciento hasta llegar al 35 por ciento, al tiempo que contemplaría una actualización por IPC para que se mantenga la proporcionalidad inicial.
De esta forma, el Gobierno Nacional restablecería el piso de Ganancias que fue quitado vía Congreso por el ministro de Economía del recientemente finalizado gobierno de Alberto Fernández, Sergio Massa.
Y en la antesala de las negociaciones salariales del sector petrolero, con una reunión pactada para el 15 de abril, a fin de negociar el aumento de febrero y marzo y cerrar las negociaciones anuales, los gremios manifestaron su "preocupación" de que este regreso de la carga, que aplica a la labor diaria, tenga su efecto en los trabajadores del ámbito.
Según Gabriel Matarazzo, tesorero de la FaSiPeGyBio, el Impuesto a las Ganancias representa "un ajuste a la productividad del trabajador, poniendo de manifiesto las tensiones que esta medida genera entre los empleados del sector”.
“En un momento en el que se ve cómo se desvanece el poder adquisitivo de los ingresos de la mayor parte de la población y las empresas sufren una significativa caída de las ventas, fijar el mínimo no imponible en un piso tan bajo no hará más que intensificar el desplome del consumo”, argumentó.
Esto se suma, a su vez, al hecho de que el proyecto de Ley Ómnibus prevé la derogación de la Ley 26.176, que exime a los trabajadores del pago de ganancias de algunos conceptos como el desarraigo y las viandas diarias.
Ambas medidas afectarías, sobre todo, a las provincias petroleras ubicadas en la Patagonia, quiénes ya adelantaron su rechazo. “Si se somete a votación en el Congreso, los patagónicos vamos rechazarlo en bloque, indistintamente de nuestras banderas políticas”, manifestaron los gobernantes.
Ante esto, Matarazzo adelantó que “los trabajadores no se quedarán de brazos cruzados si pierden el 50% del sueldo” y reafirmó la disposición del sector de tomar medidas de fuerza si se vuelve a aplicar el Impuesto a las Ganancias "en los términos que se rumorean".
Perfil
Llamó en octubre a usar el voto para defender al Gobierno.
El diputado peronista dijo que el Presidente “está encerrado” y “no tiene contacto con la realidad”
En un nuevo mensaje en X, el presidente Javier Milei cargó contra los llamados “kukas” y los “antikukas”. Dijo que votar al “Partido del Estado” equivale a condenar el futuro de los hijos.
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
El médico y candidato a diputado nacional advirtió que la medida pone en riesgo la vida de miles de jubilados y reclamó un cambio urgente.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.