El gobernador se mostró optimista frente al plenario disputado en Merlo, donde se definió a los referentes que negociarán la conformación electoral.
Petroleros amenazaron con "medidas de fuerza" si Ganancias afecta al sector
El reciente debate en torno al tributo, impulsado por el Gobierno Nacional, ha generado preocupación en la antesala de las negociaciones paritarias del rubro, cuyos gremios se manifestaron "en estado de alerta".
Política09/04/2024
El restablecimiento del piso del Impuesto a las Ganancias, impulsado por el gobierno de Javier Milei como "caballito de batalla" para intentar conseguir los votos de las provincias en Diputados y el Senado y lograr la aprobación de la Ley de Bases, que sería enviado al recinto la próxima semana, sigue generando rispidez en distintos ámbitos. Y el que salió ahora a manifestarse en contra fue el de los petroleros.
Es que, a través de un comunicado, desde la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio), que agrupa a distintos gremios, representantes de las diversas ramas de la a actividad, como yacimiento, refinería y gas, expresaron su preocupación y dejaron asentado que “avanzarán con medidas de fuerza si se tocan derechos de los trabajadores”.
Cabe remarcar que es inminente la presentación de un proyecto de ley que prevé el regreso del pago del tributo para aquellos trabajadores que tengan un ingreso superior a $1.800.000 para trabajadores solteros y $2.200.000 para trabajadores casados con dos hijos. El mismo fijaría, a su vez, una escala progresiva de tributo que arranca del 5 por ciento hasta llegar al 35 por ciento, al tiempo que contemplaría una actualización por IPC para que se mantenga la proporcionalidad inicial.
De esta forma, el Gobierno Nacional restablecería el piso de Ganancias que fue quitado vía Congreso por el ministro de Economía del recientemente finalizado gobierno de Alberto Fernández, Sergio Massa.
Y en la antesala de las negociaciones salariales del sector petrolero, con una reunión pactada para el 15 de abril, a fin de negociar el aumento de febrero y marzo y cerrar las negociaciones anuales, los gremios manifestaron su "preocupación" de que este regreso de la carga, que aplica a la labor diaria, tenga su efecto en los trabajadores del ámbito.
Según Gabriel Matarazzo, tesorero de la FaSiPeGyBio, el Impuesto a las Ganancias representa "un ajuste a la productividad del trabajador, poniendo de manifiesto las tensiones que esta medida genera entre los empleados del sector”.
“En un momento en el que se ve cómo se desvanece el poder adquisitivo de los ingresos de la mayor parte de la población y las empresas sufren una significativa caída de las ventas, fijar el mínimo no imponible en un piso tan bajo no hará más que intensificar el desplome del consumo”, argumentó.
Esto se suma, a su vez, al hecho de que el proyecto de Ley Ómnibus prevé la derogación de la Ley 26.176, que exime a los trabajadores del pago de ganancias de algunos conceptos como el desarraigo y las viandas diarias.
Ambas medidas afectarías, sobre todo, a las provincias petroleras ubicadas en la Patagonia, quiénes ya adelantaron su rechazo. “Si se somete a votación en el Congreso, los patagónicos vamos rechazarlo en bloque, indistintamente de nuestras banderas políticas”, manifestaron los gobernantes.
Ante esto, Matarazzo adelantó que “los trabajadores no se quedarán de brazos cruzados si pierden el 50% del sueldo” y reafirmó la disposición del sector de tomar medidas de fuerza si se vuelve a aplicar el Impuesto a las Ganancias "en los términos que se rumorean".
Perfil

Excarcelan a otras dos personas involucradas en el escrache a la casa de José Luis Espert
Política06/07/2025La jueza federal Sandra Arroyo Salgado le concedió la liberación a Iván Díaz Bianchi y Aldana Muzzio, y se la negó a la concejala de Quilmes, Eva Mieri.

Milei ante evangélicos: "Los que repartían y se quedaban con la mejor parte" están en prisión
Política05/07/2025El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.

Magario, Mariel Fernández, Otermín y Katopodis: los elegidos del PJ para negociar la unidad en Provincia
Política05/07/2025Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.

La expresidenta Cristina Kirchner lanzó una fuerte crítica a Javier Milei en la red social X, acusarlo de hipocresía frente a las protestas.

El gobernador bonaerense visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.

Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Hospital Oñativia sufrió un hackeo y difundieron contenido inapropiado en sus redes
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.

Trata de Personas: Salta sienta precedente con millonaria reparación a víctimas
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.

El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.