Nación traslada el problema del desequilibrio fiscal a las provincias que están equilibradas

El ministro Dib Ashur expresó estas palabras al referirse a la situación económica actual de recortes nacionales y baja en la productividad.

Economía08/04/2024

94977-la-nacion-traslada-el-problema-del-desequilibrio-fiscal-a-las-provincias-que-estan-equilibrada

“La provincia a pesar de ciclos económicos de baja y alta (2018 caída, 2019 caída, 2020 derrumbe, 2021 rebote, 2022 crecimiento, 2023 estanflación y 2024 derrumbe), logró equilibrio fiscal. La Nación busca equilibrio y la provincia lo tuvo 4 años. Trabajamos para que los ingresos alcancen para pagar los gastos. En este contexto bajamos la deuda, el stock de deuda de 640 millones hoy está en 463 millones de dólares, más de 2.000 obras en ejecución  y los sueldos por igual o encima de la inflación”, afirmó el funcionario.

El ministro indicó que hoy estamos en caída porque el consumo  demuestra que el 60% del  producto bruto va para abajo, las jubilaciones, el sector productivo, el sector público hace lo que puede para contener los ingresos, por esto la industria se paraliza, el agro también, la construcción frenada a nivel nacional. “Sin embargo, en Salta vamos a continuar con algunas obras como el dique El Limón, y estamos comenzando la ruta 27 y otras obras viales”, destacó.
En otro momento, dijo: “Entendemos que tenemos que tener equilibrio fiscal, las cuentas ordenadas y la responsabilidad jurídica. Argentina es el octavo país en extensión del mundo y el país que más al sur está en el mundo y la zona productiva argentina está a 1.600 kilómetros de una provincia como la nuestra, por ello necesitamos conectividad como rutas, trenes, aviones y lo digital”.

Afirmó: “no debemos perder el norte, contamos con Plan de Minería, Plan de Economía del Conocimiento, Plan de Turismo, Plan de Energía y Agroindustria”.

Recordó que las Provincias aportan para la seguridad nacional, prefectura, justicia, educación, salud y obras desarrollo armónico y que la mitad de los gastos nacionales son jubilaciones y pensiones que están siendo licuados.

Respecto al contexto mundial expresó que “hoy hay muchos países con totalitarismos por ejemplo China, Rusia y Corea; ya China produce más que Estados Unidos; esto sumado a las guerras de Rusia y Ucrania, China y Taiwan, Medio Oriente , Corea del Sur y del Norte; hay menos democracia en el mundo y los países se van a populismos de derecha y de izquierda, los populistas buscan un enemigo y se ponen como salvadores y las redes colaboran con esto, al igual que la inteligencia artificial”, finalizó.

Te puede interesar
el-campo-liquido-mas-de-3000-mil-millones-de-dolares-2035422

El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"

Economía04/07/2025

Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail