
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Advierten que hasta ahora en Salta, el 98% de las causas por violencia de género, terminan en cautelares.
Salta08/04/2024En comunicación con Aries, la Dra. Natalia Buira, Defensora Oficial Civil N°4, luego de conocerse la condena de la jueza Carolina Cáceres Moreno contra los religiosos, destacó el fallo de la magistrada, al considerarlo “valiente y esperanzador”.
La jueza Cáceres consideró probados los hechos de violencia de género ejercidos por el arzobispo Mario Cargnello, el sacerdote Lucio Ajaya, el obispo emérito Martín de Elizalde y el vicario judicial Loyola Pinto y de Sancristóval, en perjuicio de las religiosas Carmelitas Descalzas del Convento San Bernardo. En ese marco, ordenó mantener la prohibición de acercamiento y que los acusados se sometan a tratamiento psicológico y se capaciten en cuestiones de género.
“Es un fallo esperanzador y valiente, me imagino todas las presiones que estuvo recibiendo, porque el poder clerical y político siempre están unidos y hermanados a pesar que vivimos en un país no confesional supuestamente”, expresó Buira.
La Dra., quien también participó activamente del abrazo simbólico que se realizó en el Convento San Bernardo cuando se destapó el caso, explicó que la sentencia sentó precedente en la materia al condenar a personas jerárquicas de la Iglesia Católica, y que además tuvo repercusiones internacionales, como la publicación en el Washington Post, uno de los diarios de mayor tirada mundial.
“Lo más importante es el reconocimiento que hace la sentencia, que luego de todas las pruebas, quedó acreditado que existió violencia física, emocional y económica contra las hermanas, hubo una sentencia de fondo”, añadió.
En ese sentido advirtió que en Salta, en un 98%, las causas por violencia de género, especialmente en aquellos casos donde se ven involucrados hombres ligados al poder económico, político, judicial o militar, suelen resolverse con una cautelar.
“Lo que hacen las juezas de la provincia por temor o inexperiencia, más en estos casos de violencia y patriarcal, en distintos ámbitos, quedan en cautelares, donde solo se pone una custodia policial y hacen una intimación a los acusados de seguir ejerciendo violencia”, cerró.
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".