
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Advierten que hasta ahora en Salta, el 98% de las causas por violencia de género, terminan en cautelares.
Salta08/04/2024En comunicación con Aries, la Dra. Natalia Buira, Defensora Oficial Civil N°4, luego de conocerse la condena de la jueza Carolina Cáceres Moreno contra los religiosos, destacó el fallo de la magistrada, al considerarlo “valiente y esperanzador”.
La jueza Cáceres consideró probados los hechos de violencia de género ejercidos por el arzobispo Mario Cargnello, el sacerdote Lucio Ajaya, el obispo emérito Martín de Elizalde y el vicario judicial Loyola Pinto y de Sancristóval, en perjuicio de las religiosas Carmelitas Descalzas del Convento San Bernardo. En ese marco, ordenó mantener la prohibición de acercamiento y que los acusados se sometan a tratamiento psicológico y se capaciten en cuestiones de género.
“Es un fallo esperanzador y valiente, me imagino todas las presiones que estuvo recibiendo, porque el poder clerical y político siempre están unidos y hermanados a pesar que vivimos en un país no confesional supuestamente”, expresó Buira.
La Dra., quien también participó activamente del abrazo simbólico que se realizó en el Convento San Bernardo cuando se destapó el caso, explicó que la sentencia sentó precedente en la materia al condenar a personas jerárquicas de la Iglesia Católica, y que además tuvo repercusiones internacionales, como la publicación en el Washington Post, uno de los diarios de mayor tirada mundial.
“Lo más importante es el reconocimiento que hace la sentencia, que luego de todas las pruebas, quedó acreditado que existió violencia física, emocional y económica contra las hermanas, hubo una sentencia de fondo”, añadió.
En ese sentido advirtió que en Salta, en un 98%, las causas por violencia de género, especialmente en aquellos casos donde se ven involucrados hombres ligados al poder económico, político, judicial o militar, suelen resolverse con una cautelar.
“Lo que hacen las juezas de la provincia por temor o inexperiencia, más en estos casos de violencia y patriarcal, en distintos ámbitos, quedan en cautelares, donde solo se pone una custodia policial y hacen una intimación a los acusados de seguir ejerciendo violencia”, cerró.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.