
n nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.
Durante los días 8 y 9 de abril, se realizarán sesiones virtuales de formación, con estrategias para mejorar la organización de servicios y la gestión de casos.
Salud07/04/2024El Ministerio de Salud Pública lanzó la Campaña de Invierno 2024, dirigida a fortalecer la respuesta de los equipos de salud ante las patologías respiratorias estacionales.
Con el objetivo de optimizar la atención local y evitar derivaciones a centros de mayor complejidad, se llevarán a cabo jornadas de actualización y capacitación para profesionales de todas las áreas operativas.
Durante los días 8 y 9 de abril, se realizarán sesiones virtuales de formación, abordando estrategias para mejorar la organización de servicios y la gestión de casos, particularmente en el primer nivel de atención. Se actualizarán los protocolos de manejo de salas de internación abreviada (SIA) y se definirán criterios claros para la derivación de pacientes.
Con el 70% de las consultas durante los meses de bajas temperaturas atribuidas a infecciones respiratorias agudas (IRA), y un estimado del 40% de estos casos necesitando internación, la preparación se enfoca en la detección temprana y el tratamiento adecuado, especialmente en grupos de riesgo como los menores de 5 años.
Las exposiciones, realizadas a través de la plataforma Webex, cubrirán una amplia gama de temas, desde el manejo de enfermedades prevalentes hasta la actualización de esquemas de vacunación y la vigilancia epidemiológica. Además, se proporcionarán directrices para la gestión de insumos y la telemedicina.
Destacados profesionales de diversas áreas, incluyendo epidemiología, pediatría, neumología e infectología, compartirán su experiencia durante estas jornadas. La colaboración de la Filial Salta de la sociedad Argentina de Pediatría garantiza un enfoque integral y basado en evidencia para enfrentar los desafíos invernales en materia de salud pública.
n nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.