
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Durante los días 8 y 9 de abril, se realizarán sesiones virtuales de formación, con estrategias para mejorar la organización de servicios y la gestión de casos.
Salud07/04/2024El Ministerio de Salud Pública lanzó la Campaña de Invierno 2024, dirigida a fortalecer la respuesta de los equipos de salud ante las patologías respiratorias estacionales.
Con el objetivo de optimizar la atención local y evitar derivaciones a centros de mayor complejidad, se llevarán a cabo jornadas de actualización y capacitación para profesionales de todas las áreas operativas.
Durante los días 8 y 9 de abril, se realizarán sesiones virtuales de formación, abordando estrategias para mejorar la organización de servicios y la gestión de casos, particularmente en el primer nivel de atención. Se actualizarán los protocolos de manejo de salas de internación abreviada (SIA) y se definirán criterios claros para la derivación de pacientes.
Con el 70% de las consultas durante los meses de bajas temperaturas atribuidas a infecciones respiratorias agudas (IRA), y un estimado del 40% de estos casos necesitando internación, la preparación se enfoca en la detección temprana y el tratamiento adecuado, especialmente en grupos de riesgo como los menores de 5 años.
Las exposiciones, realizadas a través de la plataforma Webex, cubrirán una amplia gama de temas, desde el manejo de enfermedades prevalentes hasta la actualización de esquemas de vacunación y la vigilancia epidemiológica. Además, se proporcionarán directrices para la gestión de insumos y la telemedicina.
Destacados profesionales de diversas áreas, incluyendo epidemiología, pediatría, neumología e infectología, compartirán su experiencia durante estas jornadas. La colaboración de la Filial Salta de la sociedad Argentina de Pediatría garantiza un enfoque integral y basado en evidencia para enfrentar los desafíos invernales en materia de salud pública.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.