
Se destinará la banda de 2.300 a 2.400 MHz para fábricas, puertos, aeropuertos y yacimientos, con asignaciones a 10 años y posibilidad de renovación.
Aún así, miles continuarán paradas, son aquellas que presenten una ejecución menor al 80%. Las viviendas no están contempladas.
Argentina07/04/2024De cara a obtener los apoyos necesarios para aprobar la Ley Ómnibus e intentar blindar el DNU 70/2023, el Gobierno de Javier Milei inició conversaciones con gobernadores a los que les ofreció enviar el dinero necesario para terminar obras públicas que estén alrededor del 80% de su avance físico. La prioridad la tendrán proyectos viales inconclusos, cárceles y trabajos hidráulicos.
Si bien la decisión de la Casa Rosada de terminar un grupo de proyectos podría reactivar la obra pública tras casi cuatro meses de parálisis, quedarán fuera de toda negociación más de 1000 obras que tienen un porcentaje de avance físico inferior al 70%.
El listado contempla obras viales, hidráulicas, universitarias, de transporte, entre otras. Esta cifra no contempla los proyectos habitacionales sin terminar, ya que eso es órbita de la Secretaría de Vivienda.
La posibilidad de financiar obras a cambio de lograr apoyos de cara a la Ley Ómnibus surgió en la reunión que Guillermo Francos, ministro del Interior, mantuvo con mandatarios provinciales del norte. Lo mismo se conversó en el encuentro con gobernadores de Juntos por el Cambio. Pero los números oficiales a los que accedió este medio marcan que pese a esta negociación de la Casa Rosada, miles de proyectos seguirán paralizados.
TN
Se destinará la banda de 2.300 a 2.400 MHz para fábricas, puertos, aeropuertos y yacimientos, con asignaciones a 10 años y posibilidad de renovación.
El director del INDEC detalló las características de la nueva canasta, que incluirá servicios digitales y reflejará los cambios en los hábitos de consumo registrados por la última encuesta nacional de gastos.
La asistencia alcanzará a vecinos de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. Los fondos se canalizarán a través del Suplemento Único para la Reconstrucción.
El ministro reconoció que la estrategia para contener el dólar y la inflación puede tener efectos contractivos, aunque aseguró que será transitoria y que se corregirá tras las elecciones.
Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 de 180 naciones, por debajo del promedio mundial.
Tras allanamientos en una estancia rural de Mercedes, se incautaron armas, documentos y elementos por más de cuatro millones de pesos.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
La mayoría de los informes se centran en la filtración de los audios que destaparon una presunta red de sobornos en la compra de medicamentos y en la implicación del círculo familiar más cercano al Presidente.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".