
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Existen avances con la Ley Bases y el paquete fiscal, aunque falta precisar puntos importantes. Así surge de las tratativas directas con jefes provinciales, antes de llegar al Congreso.
Argentina06/04/2024Los avances son señalados, con matices, por fuentes del Gobierno y de gobernadores de la UCR y el PRO, que conservan la marca de JxC para darle potencia de bloque a las conversaciones con los representantes del Ejecutivo.
Quedan por ser resueltos puntos centrales para las provincias, como los alcances de Ganancias y la real posibilidad de reactivar algunas obras públicas, y también el articulado preciso de las reformas incluidas en el proyecto, con agregado de la “modernización” laboral. El lunes o martes comenzarían a circular borradores más avanzados, con la expectativa de llegar al recinto de Diputados en la segunda quincena de abril si todo va bien.
También la semana incluyó nuevas y básicas señales de endurecimiento de la “narrativa” oficialista, como entrega de discurso e imagen. Esto último fue difundido como postal de la Casa Rosada: un acto para rebautizar otro salón. En este caso, pasó de Pueblo Originarios a Héroes de Malvinas. Hace un mes, el cambio había sido de Salón de las Mujeres a Salón de los Próceres. En esta rudimentaria “batalla cultural”, se exponen en los dos casos definiciones antitéticas. Y se lo hace con cálculo político menor: alimentar una recreada versión de la grieta, que busca sostener al kirchnerismo -que lo celebra- como contracara.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.