
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
El móvil del Centro Regional de Hemoterapia se ubicará en la explanada del edificio hoy martes 9 de abril de 8 a 13 h. Los donantes deberán presentarse con el DNI y no se requiere estar en ayunas.
Salud09/04/2024La Legislatura será sede de una campaña de donación de sangre de todos los grupos y factores, en la que también los interesados se podrán inscribir en el registro de donantes de médula ósea. El móvil del Centro Regional de Hemoterapia se ubicará en la explanada del edificio hoy martes 9 de abril de 8 a 13 h. Las personas donantes deberán presentarse con el DNI y no se requiere estar en ayunas.
Por otra parte, los días previos a la colecta, un equipo técnico del Centro Regional de Hemoterapia Salta llevará adelante una jornada de sensibilización con el fin de concientizar y promover la donación de sangre y donación de médula ósea, destinada a los agentes de las distintas áreas de la Cámara de Diputados y del Senado provincial, como también en instituciones y comercios ubicados en inmediaciones de la Legislatura.
La campaña de donación de sangre y médula ósea forma parte de una serie de actividades conjuntas previstas para el 2024, impulsadas por el Centro Regional de Hemoterapia y la Cámara de Diputados, lo que no sólo representa una oportunidad para salvar vidas, sino también para fortalecer los lazos comunitarios y promover valores de solidaridad y responsabilidad social. A través de esta iniciativa, se busca inspirar a más personas a convertirse en donantes regulares y a contribuir al bienestar de nuestra sociedad.
Pueden donar, personas a partir de los 16 años, con documento de identidad y sin necesidad de estar en ayuno. También se registrará a potenciales donantes de médula ósea. Se solicita a los voluntarios concurrir con documento de identidad, habiendo tomado un desayuno y con buena hidratación.
La donación de CPH (también conocida como donación de médula ósea) no representa ningún riesgo para el donante, ya que las células extraídas se regeneran en poco tiempo y pueden curar algunas enfermedades de la sangre a quien reciba el trasplante. El 75% de los pacientes que necesitan esa donación no tienen un donante compatible en su propia familia.
● Tener entre 16 y 65 años de edad.
● Peso corporal superior a 50 kilos,
● Concurrir con documento de identidad (DNI).
● Sin estar en ayunas y con buena hidratación,
● No tener antecedentes de enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra potencialmente riesgosa para el receptor.
● Embarazadas o mujeres que estén en etapa de amamantamiento
● Quienes se hayan sometido a cirugía en los últimos 6 meses
● Quienes se hayan colocado un piercing o realizado tatuaje en los últimos 6 meses.
● Quienes en los últimos 6 meses se hayan realizado una endoscopía o colonoscopía.
● Quienes hayan recibido vacuna antigripal y presenten síntomas como fiebre, dolores corporales, etc., podrán donar sangre luego de 72 horas de aplicada la vacuna.
● Quienes hayan recibido medicación antibiótica deben esperar 7 días desde la última toma para donar.
● Aquellos que hayan sido diagnosticados con dengue podrán donar después de 3 meses desde que recibieron el alta médica.
● Quienes presenten síntomas de dengue, o un familiar conviviente, deberá esperar 1 mes antes de realizar la donación.
● Personas que se han vacunado contra el dengue, quienes deben esperar 1 mes para donar sangre.
● En caso de dengue hemorrágico diagnosticado, la donación será posible después de 6 meses desde la alta médica.
Para más información, se puede llamar al teléfono (0387) 4215020.
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. La farmacia del IPS atenderá sólo urgencias, en el horario de 9 a 14. El Centro Regional de Hemoterapia no recibirá a donantes.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La investigación fue publicada en una prestigiosa revista internacional. Los profesionales le asignaron su nombre científico: "Ichhutherium wayra".
Los procedimientos fueron realizados en localidades del sur provincial. Los propietarios son infraccionados y responsables de los gastos y daños que ocasionen.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.