
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
Los agentes de la fuerza de seguridad arrojaron gases lacrimógenos y golpearon a quienes realizaban una manifestación pacífica en reclamo por los ajustes del Gobierno en el marco del paro nacional docente.
Argentina04/04/2024El Gobierno de Javier Milei volvió a aplicar el protocolo antipiquetes este jueves, reprimiendo a docentes y jubilados que realizaban una concentración frente al Congreso Nacional para reclamar por la recomposición de sus ingresos y denunciar el brutal ajuste que implementa la gestión del ultraderechista.
"Nos están gaseando en la cara y nos están pegando cuando lo único que pedimos es que den la plata a las escuelas. Acá hay docentes, también jubilados, reclamando pacíficamente", dijo una maestra desde el lugar de los hechos.
"Es una barbaridad lo que está haciendo. Las fuerzas como siempre viniendo a reprimir al pueblo cuando es una manifestación de lo más pacífica de jubilados que están pidiendo la recomposición de sus haberes, porque es un genocidio al que los están sometiendo", agregó otra mujer sobre la represión a jubilados.
Según contó uno de los docentes reprimidos, la movilización se estaba desarrollando de forma tranquila cuando llegó la Policía para "amedrentar" a los manifestantes. "Estamos tan solo en un carril dando la vuelta al Congreso de forma pacífica, denunciando el ajuste del Gobierno. Trajeron la policía, dijeron que querían negociar con nosotros y nos aplicaron el protocolo de Patricia Bullrich, que se cree que es una milica que dirige el país con su uniforme militar", dijo en diálogo con C5N.
"Los pibes se nos están cagando de hambre en las escuelas, recortan en comedores, están ajustando al pueblo trabajador y hay que salir a enfrentarlo. Se necesita una huelga general de todos los sindicatos", planteó el hombre.
El protocolo represivo, que incluyó gases y golpes, comenzó minutos antes de las 12 del mediodía en los alrededores del Congreso, cuando confluían dos manifestaciones, una protagonizada por docentes y otra por jubilados y jubiladas. Pasadas las 12.30, los cordones policiales se desconcentraron y abandonaron la zona.
En el caso de los docentes, es una marcha que se enmarca en el paro nacional - al que se sumó la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y Feduba-, en reclamo de la reapertura de la paritaria que fija un piso salarial en todo el país y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).
Los jubilados y jubiladas, por su parte, decidieron movilizar este jueves al Congreso antes de la reunión de Comisión de Seguridad Social, para pedir a los legisladores y legisladoras que se trate una nueva ley de movilidad que recomponga sus haberes y no se elimine la Ley de Moratoria, que el presidente Javier Milei critica y amenaza con derogar.
Entre los manifestantes presentes en la movilización de este jueves se encontraba el exdiputado nacional, Luis Zamora, que denunció "la monstruosidad" del gobierno de Javier Milei, que aplica "violencia" y está llevando a cabo un "ajuste feroz" mediante "bajos salarios y despidos".
"Encima cuando se juntan docentes para expresar su desacuerdo frente a lo que está haciendo, el Gobierno manda este gigantesco aparato represivo. Esto ocurre con la pasividad cómplice de la CGT y la dirigencia política. Por eso hay que hacer desde abajo lo que no hacen los de arriba", añadió Zamora.
Página12
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Con mucho dolor y tristeza, el Club Atlético Central Norte lamenta el fallecimiento de uno de los ídolos de la institución como Pedro Rioja. Conocido y recordado como "Pedrito" fue Campeón como Jugador y Técnico en el Club
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.